La Justicia avaló las suspensiones preventivas de la Aduana

El juez federal de Rosario, Carlos Alberto Vera Barros, rechazó un pedido de amparo presentado por una empresa exportadora en contra de la medida de la Aduana que suspende su inscripción en el registro por no haber liquidado dólares en los plazos establecidos. 

Así lo destacó la Aduana en un informe en el cual señala que, cuando se trata de operaciones entre empresas vinculadas, algunos operadores no liquidan en los plazos previstos por las normas o lo ingresan al país a través del mercado financiero. 

“Estamos atravesando la peor sequía desde 1922 a la fecha, la producción de soja se estima en 23 millones de toneladas y la falta de controles eficientes respecto de las falsas empresas exportadoras llevó a un crecimiento exponencial de carpetas que simulan operaciones de exportación para dejar dólares en el exterior sin liquidar”, manifestó Guillermo Michel, el titular de la Aduana. El funcionario dijo: “Este fallo de la justicia federal de Rosario consolida la posición de la Aduana y respalda nuestro accionar que tiene un objetivo que es defender las reservas para la industria nacional y la generación de empleo”, publicó Infobae.

Los plazos para liquidar las divisas van de los 15 días, en el caso de la soja desde el permiso de embarque, hasta 180 días, en economías regionales.

Hay casos de 365 días, pero siempre con un máximo de 60 para operaciones entre empresas vinculadas.

 “Para aprovechar la brecha, muchos exportadores no liquidan las divisas ante el BCRA y lo dejan en el exterior o lo convierten al tipo de cambio de contado con liquidación”, indicó la Aduana.

En ese contexto, el organismo dictó la Instrucción General 07/2022 en la que establece pautas a seguir en aquellos casos en que los Exportadores no efectúen el ingreso oportuno de divisas.

Allí, se determina que el agente a cargo del registro intimará al exportador para que, dentro del plazo de 10 días, proceda a liquidar las divisas correspondientes o a garantizar su ingreso mediante seguro de caución o, de no cumplirse con estos requisitos, la suspensión como Exportador del Registro de Aduana.  

Frente a esos controles, la empresa entrerriana El Cerco, presentó una acción de amparo para que se declare la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de la medida.  

La empresa señaló que no recibió por parte del BCRA “intimación de ninguna índole respecto al ingreso de divisas”.

Sin embargo y avalando la posición de la Aduana, el Juzgado Federal N°1 de Rosario decidió no hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la empresa, respaldando la posición oficial.

Medida

Días atrás, Infobae adelantó ayer que el Gobierno intimará a un grupo de más de 200 grandes empresas que no liquidan sus exportaciones. La cifra, estiman fuentes oficiales, podría llegar hasta USD 4.000 millones.

En medio de un contexto económico cada vez más adverso y ante la falta de dólares, la decisión de analizar un nuevo esquema de penalidades para exportadoras se decidió en un almuerzo entre el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, en Casa Rosada.

El nuevo esquema se sostiene en un investigación, que generaron varios organismos de Economía –plasmada en un paper al que este medio accedió en exclusiva–, y se buscará orquestarla en base a la reglamentación del Banco Central que establece los plazos de liquidación de divisas por las exportaciones de bienes.

“Para tomar dimensión del tema, un informe reservado que ya fue remitido al BCRA marca que las principales 25 empresas exportadoras tienen pendiente de liquidación ante el BCRA USD 1.543 millones. Todas estas empresas ya están siendo investigas fiscalmente por DGI-AFIP y se iniciaron presentaciones ante la UIF por posible lavado de dinero”, destacaron cerca de Massa.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.