Guillermo Vega, juez de Paz de Santa Elena, fue electo al frente de JuFePaz

El juez de Paz de Santa Elena, Guillermo Vega, fue electo al frente de la Junta Federal de Justicia de Paz de Argentina (JuFePaz), un organismo que se fundó en 2018. Vega tiene mandato por tres años.  

La renovación de comisión se realizó el 8 de junio en Formosa, en el marco de las Jornadas Preparatorias para las VI Jornadas Nacionales y IV Internacionales de la Justicia de Paz y Faltas que se harán en Entre Ríos, el 2 y 3 de noviembre.

“Es una importante distinción que presida esta Junta Federal un juez de Paz de Entre Ríos, un reconocimiento a este fuero y a su tarea. La votación se realizó con 16 provincias argentinas de modo presencial y por zoom, y el resultado fue por unanimidad. Es un ámbito de colaboración académico que permite la visibilización de la importancia de la Justicia de Paz y también un ámbito de participación y de intercambio para su mejoramiento. Tenemos mucha expectativa para el encuentro de Entre Ríos donde esperamos también asistan jueces de la República Oriental del Uruguay, Paraguay y Chile e integrantes de sus Cortes”, valoró Vega en un mensaje que le dejó a ANÁLISIS.

En el encuentro de Formosa, entre otros, estuvo presente María del Carmen Battaini de Tierra del Fuego, presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias Argentinas (JuFeJus). “Aspiramos a que también nos acompañe en nuestra provincia”, acotó Vega.

Battaini: “Son el ejemplo que Argentina necesita”

La presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (JuFeJus), María del Carmen Battaini afirmó que las juezas y jueces de Paz “son el ejemplo que la Argentina necesita, la cara de la Justicia del futuro y la de los años venideros”.

“Muchos hablamos de tecnología. La tecnología es una herramienta pero cuando necesitamos solucionar un conflicto, un conflicto de aquellas vulnerabilidades que sabemos que son las que llegan a nuestra puerta, necesitamos la presencia, necesitamos la calidez, necesitamos el afecto y también la seriedad para poner límites y encarar o direccionar las diferentes causas. Y ustedes están allí, poniendo el hombro, poniendo la espalda, poniendo el cerebro, poniendo también cuestiones materiales y, sobre todo, el corazón. Y eso es que más los distingue y lo que los hace diferentes”, aseveró Battaini dirigiéndose a las juezas y jueces de Paz.

Señaló que “cuando digan o escuchen que un juez o jueza de Paz es diferente, asientan con orgullo que es así, porque siempre están poniendo algo más que un magistrado jurisdiccional, quien a lo mejor está atrapado con infinidad de infinidad de expedientes y no ve las caras de las personas”.

Ponencias

Según publicó el diario formoseño Exprés, las Jornadas Preparatorias para las VI Jornadas Nacionales y IV Internacionales de la Justicia de Paz y Faltas, tuvieron varias ponencias: la primera a cargo del ministro del STJ de Formosa y secretario de la JuFeJus, Ariel Gustavo Coll, quien habló sobre el tema: El lenguaje como herramienta para la atención al público y el manejo del personal. Actuó moderadora de esta exposición la directora de Recursos Humanos del Poder Judicial de Formosa, Liliana Vega.

Luego expusieron Wilfrido Pérez, es defensor Oficial Penal -UNC- Derechos Humanos y Justicia de Córdoba y Marisa Fassi, directora del Proyecto AjuV de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia de la provincia mediterránea. Ambos funcionarios se refirieron al tema: Escucha activa, atención al justiciable y público en general, víctimas de violencia, atención a los abogados, gestión del recurso humano y delegación y control de tareas. Intervino como moderadora, Gabriela Dowmat, secretaria Contravencional del Juzgado de Paz Nº 3 de Formosa.

Las actividades siguieron esta mañana con un conversatorio sobre la gestión de recursos humanos y atención al público en los Juzgados de Paz, donde las referentes de cada provincia contaron sus experiencias en este tema.

El debate discurrió a través de dos paneles integrados por juezas y jueces de Paz de diversos puntos del país. El primero de ellos estuvo conformado por Agustina Alvarenga, jueza de Paz de Laguna Blanca, Fabio Giménez, delegado Vecinal de la ciudad de Formosa, Julio Mareco, juez de Paz de Alberdi (Paraguay), José Osvaldo Ledesma, juez de Paz de Berón de Astrada (Corrientes) y Guillermo Vega, juez de Paz de Santa Elena (Entre Ríos). Fue moderador el juez de Paz Nº 1 de Formosa, Jorge Luis Grassi.

En el segundo panel  tuvo como disertantes a Ana Marcela Ferrandiz, jueza de Paz de La Cumbre (Córdoba), Marina Fernanda Castro, jueza de Paz de Trancas (Tucumán), Santiago Tomás Manso, juez de Paz de la localidad de Leandro N. Alem (Misiones) y Marcelo Román Scholoymann, juez de Paz y Faltas de Los Frentones, provincia de Chaco. El moderador de este panel fue José Alberto Cuevas, juez de Paz de la localidad de Comandante Fontana (Formosa).

Tras un breve receso al mediodía, las jornadas siguieron a las 13 con las conclusiones a cargo de los moderadores. Luego, el ministro del STJ de Formosa y coordinador de la Justicia de Paz, Guillermo Horacio Alucín dio un discurso de cierre del encuentro.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.