Cuatro ciudades entrerrianas fueron parte de los 38 allanamientos realizados por AFIP y la Policía Federal en el país por una megacausa de fraude con subfacturación de exportaciones. Quiénes son los empresarios, contadores y otros personajes de Entre Ríos implicados en la maniobra imputada a Ambiental Campana S.A.
En medio de las corridas al dólar de las últimas semanas y de los últimos meses, hay algunos que no se preocuparon tanto porque pudieron hacer importantes fortunas en dólares mediante una compleja avivada de evasión, contrabando y lavado de activos, que fue denunciada en 2021. Se inició una investigación por parte de la Dirección Investigaciones de la Dirección General de Aduanas y por especialistas en la materia de la Policía Federal Argentina. Dos años después se realizaron múltiples allanamientos.
El martes se hicieron 38 procedimientos en distintas provincias, 12 de ellos en domicilios de cuatro ciudades de Entre Ríos.
¿En qué consistió la maniobra por la cual creen que una empresa evadió unos 200 millones de dólares? Mediante la utilización de empresas reales y otras fantasmas, exportaban aceite de soja pero declaraban que exportaban ácido oleico, un subproducto del refinado del aceite de soja que se utiliza para la alimentación animal. Estos cargamentos de oleína salían de la Aduana del puerto de Campana.
En 2021, por ejemplo, la oleína tenía un precio FOB (puesto en el buque aún amarrado al puerto) por debajo de 300 dólares. Mientras que el aceite de soja estaba casi 900 dólares, la tonelada. Esta es la maniobra de subfacturación, que permitía evadir retenciones y otros impuestos, lo cual también es contrabando de exportación.
La maniobra de tercerización financiera consistía en la utilización de firmas radicadas en Estados Unidos. Esto permitía evitar a los vendedores reales a tener que ingresar los dólares liquidados a la Argentina.
Se habla de al menos 45 personas que integraban esta organización criminal y 19 empresas. Algunas firmas figuraban como exportadoras, pero eran creadas solamente para generar facturación. Eran “empresas fantasmas” que no presentaban la solvencia para acreditar las sumas millonarias de mercadería que comercializaban. Aparecía gente insolvente como exportadores de ese producto.
Aparecía muy claro cuando se comparaba el registro de la Aduana Argentina con lo declarado que se exportaba, con el de la Aduana de Chile, donde se detallaba la importación de otro producto por otros montos.
Por ejemplo, uno de los entrerrianos allanados es un hombre de 43 años que hizo envíos de oleína a Chile en enero de 2021 por 138 toneladas, a 238 dólares FOB. En la AFIP ese hombre está inscripto como vendedor mayorista de diferentes alimentos. Y recién tramitó su matrícula como exportador en mayo de 2020.
Y aparece el caso de una firma llamada Madel SA. que tuvo como presidenta a Carolina Mabel Geier, de Urdinarrain. Y como vicepresidente uno de los hermanos Tommasi, de una reconocida familia de productores de la zona sur de la provincia.
La Justicia Federal calcula que las empresas habrían perjudicado a las arcas del Estado en una suma superior a los USD 200 millones. La Aduana pretende aplicar multas pertinentes de unos 67 millones de dólares.
Los domicilios particulares, empresas y personas allanados en Entre Ríos:
1. Urdinarrain
Calle Presbítero Joannas al 800
Domicilio particular del padre de la investigada Carolina Mabel Geier.
No se hallaron elementos de interés.
2. Gualeguaychú
Calle Churruarín
Domicilio particular vinculado a la investigada Ana Marina Tommasi
Se secuestró: una notebook, un pendrive, un CD, un celular y una pistola calibre 22 que sería antigua, sin uso y a nombre de un familiar fallecido.
Intervino el fiscal Lucas Pascual
3. Urdinarrain
Calle Caseros al 300
Domicilio particular vinculado a los investigados Ana Marina, Sergio y Gustavo Rafael Tommasi.
Se tomaron fotografías de la documentación de interés hallada.
4. Chajarí
Hipólito Irigoyen al 3.000
Domicilio particular vinculado a los investigados Luciana Fischbach y Claudio Daniel Antúnez,
Se secuestró un Iphone y una notebook
5. Chajarí
Calle Hipólito Irigoyen al 3.000
Estudio de Comercio Internacional Fischbach
Se secuestró documentación de interés vinculado a la firma Madel S.A.
6. Gualeguaychú
Parque Industrial, Lote 33
Empresa Grupo Campo S.A.
Se secuestró de documentación de interés y tres computadoras.
7. Gualeguaychú
Edificio de calle Luis Palma
Domicilio particular vinculado a dos investigados.
Entraron con cerrajero y no encontraron elementos de interés.
8. Gualeguaychú
Calle Tala al 300
Domicilio particular vinculado al investigado José Alberto Gatti, encargado de la firma Grupo Campo S.A.
Se secuestró un celular
9. Federación
Calle Mariano Moreno
Domicilio particular
No se secuestró de ningún elemento.
10. Chajarí
Calle Pablo Stampa
Anterior domicilio particular de Tomás Agustín M.
No se secuestró ningún elemento.
11. Chajarí
Calle Dr. Planas
Domicilio particular donde residía el Daniel Horacio L.
Se secuestró un celular
12. Urdinarrain
Calle Caseros
Empresa Plásticos Mesopotamia, vinculada a la familia Tommasi
No se secuestró ningún elemento.