(de ANALISIS)
Para este lunes se encuentra previsto el inicio del jury contra la jueza de Familia y Penal de Niños y Adolescentes de Diamante, Joefina Etienot, acusada de supuesta violencia laboral e institucional, así como “mal desempeño”. Sin embargo, la magistrada anunció que no asistirá "como respuesta a las sucesivas irregularidades que viene denunciando durante el trámite", las cuales fueron siempre rechazadas por los integrantes del Honorable Jurado de Enjuiciamiento, integrado por funcionarios y representantes de instituciones que, denuncia, parecieran inclinar la balanza antes del inicio del debate.
En el comunicado difundido este lunes, Etienot ha presentado un escrito ante ese organismo denunciando la nueva violación al debido proceso e informando que ejercerá su derecho de no asistir a las audiencias, con lo que busca evitar consentir la ilegalidad, se informó en un comunicado de prensa.
El escrito fue presentado en horas previas al inicio del debate planteado para este lunes, por parte del abogado defensor de Etienot, Leopoldo Lambruschini, quien expuso las irregularidades sustanciales en el procedimiento, incluyendo la omisión de dar intervención al Procurador General, a cargo de la acusación, "mediante argumentos aparentes y violatorios de principios esenciales del sistema acusatorio".
El enjuiciamiento a la jueza comenzó cuando Etienot fue suspendida sorpresivamente de sus funciones por decisión del Tribunal de Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) el 20 de septiembre de 2023. Esta suspensión fue realizada sin previamente brindar a Etienot la posibilidad de ejercer su defensa, y fue tomada por el STJER por fuera de sus competencias ya que la Constitución de Entre Ríos y la Ley 9.283, asignan de manera exclusiva dicha facultad al Jurado de Enjuiciamiento, detallaron.
"Ello provocó que la jueza formulara recursos administrativos cuyo trámite fue rechazado por el propio STJER, lo que ha sido denunciado públicamente como una grave afectación a la garantía de independencia de la magistratura", se afirmó.
El 12 de mayo pasado, la jueza había planteado el vencimiento del plazo perentorio de seis meses establecido en la normativa para realizar el juzgamiento por el Jurado de Enjuiciamiento, pero fue rechazado. También denunció que las dilaciones indebidas en que incurrió el HJE la perjudicaron, ya que “transcurrió el término legal sin que se realizara el debate oral en el que se mostrarían públicamente el carácter persecutorio y diametralmente ilegal de las acusaciones formuladas”, remitiéndose en su defensa al escrito de contestación de la acusación presentado el 4 de febrero de 2025, donde "se pone en evidencia la falsedad de las acusaciones", afirmaron.
Este lunes, Etienot ha decidido no presentarse al debate, lo que está habilitado por el artículo 30 de la Ley 9.283, y ha puesto en conocimiento que sus abogados patrocinantes tampoco asistirán. Además, se reservó el derecho de cuestionar judicialmente cualquier decisión que se adopte en este proceso ilegítima y nula.
En el comunicado se indicó además que "la magistrada reafirmó también su compromiso con el respeto a la Constitución y las leyes, y denunció la pérdida de imparcialidad del HJE en este caso, así como la animosidad evidente en su contra". En este sentido, manifestó que estas irregularidades "afectan no solo a la magistrada enjuiciada, sino también intereses de la sociedad que refieren al adecuado funcionamiento del sistema judicial y las garantías de estabilidad e independencia de la magistratura".
Aquel 4 de febrero, en el escrito de defensa de 140 páginas, los defensores cuestionaron “la irregular integración del jurado de enjuiciamiento con la jurado senadora Gladys Elizabeth Dominguez y la violación a la garantía del juez natural e imparcial”; detallaron la nulidad por “defectos procedimentales del trámite: violación del debido proceso y del derecho de defensa”; y apuntaron “la gravedad político-institucional de la apropiación, por parte del STJER, de facultades no asignadas por ley y en base a las cuales interrumpe el ejercicio de las funciones constitucionales de una magistrada, se traduce en la afectación de la ‘garantía reforzada’ de estabilidad de los jueces, necesaria a fin de garantizar la independencia funcional”.
El Jurado de Enjuiciamiento será presidido por la senadora provincial Gladys Domínguez, que intervendrá junto a los vocales del STJ Leonardo Portela, Gisela Schumacher y Miguel Ángel Giorgio; el diputado provincial Marcelo López, y los abogados Gonzalo García Garro y María Victoria Giménez. Por el Ministerio Público Fiscal participará el procurador general Jorge Amílcar García, mientras que la defensa técnica de Etienot será ejercida por el abogado Leopoldo Lambruschini.
El juicio se desarrolla a partir de las 9 en el Salón de Actos del STJ, con alegatos de apertura y clausura que serán difundidos a través del Canal de YouTube del Servicio de Información y Comunicación (SIC).
Cabe recordar que el jury que culminó con la destitución de la exprocuradora adjunta, Cecilia Goyeneche, fue anulado por una fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que hizo lugar a las críticas formuladas por la defensa, asi como por la Procuración general de la Nación. En aquel fallo que dejó al descubierto las irregularidades, el máximo Tribunal del país señaló que los vocales del STJ Daniel Omar Carubia y Claudia Mizawak no fueron imparciales durante el trámite, requerimiento elemental y báscio para cualquier juez. Carubia, incluso, integró el Honorable Jurado de Enjuiciamiento.