La ampliación del Hospital de Concepción del Uruguay fue incluida en el Presupuesto 2021

ampliación hospital Urquiza

Se conocieron detalles de la obra que se concretará el próximo año.

Luego de que el intendente Martín Oliva presentara ante el gobierno provincial el proyecto de ampliación del Hospital “Justo José de Urquiza”, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, Marcelo Richard, confirmó que la obra fue incluida en el presupuesto para el año próximo.

“Ya lo hablamos oportunamente con el gobernador. En su momento viajé con el director del Hospital para acompañar esta gestión que nos parece una necesidad, atento al crecimiento en las atenciones. El nuestro es un Hospital muy concurrido no solo por los uruguayenses, sino por las localidades vecinas. Por eso agradecemos al gobernador su rápida respuesta. La de hoy es una gran noticia que nos acaba de transmitir el ministro Richard”, afirmó Oliva.

La obra consiste en la ampliación en la parte este del edificio (actualmente destinada a estacionamiento), la cual contempla los servicios de Obstetricia y Neonatología, manteniendo la cantidad de camas y cunas pero aumentando y mejorando los espacios y su relación, ya que en un solo bloque se encontrarán ambos servicios. Esta ampliación permitirá tener 64 camas de internación para clínica general y cuatro camas de internación intensiva pediátrica, siendo un reclamo de diversos sectores de la sociedad.  

El actual espacio de Neonatología pasará a ser Terapia Intensiva Pediátrica (con el cual no se cuenta actualmente) y el sector de internación obstétrica pasará a formar parte de internación general. Asimismo, la ampliación incluye un piso único exclusivo para dormitorio, estar y ateneo médico.

El edificio se desarrollará en tres plantas y la primera de ellas servirá de puente con el edificio actual.

Estructura del edificio de ampliación

El proyecto prevé:

- Planta baja: estacionamiento, seguridad, residuos, depósito, sala de máquinas, mantenimiento, estacionamiento.

- Primer piso: servicio de obstetricia, servicio de neonatología, ingreso y sala de espera.

- Segundo piso: dormitorio, estar, ateneo, depósito, sala de máquinas terraza.

La ampliación permitirá liberar espacios que fueron pensados para funciones que han ido desapareciendo por falta de espacio, tales como sala de madres, secretaría médica en Neonatología, sala de espera independiente y acceso desde la vía pública, dormitorios médicos, mantenimiento, estacionamiento cubierto para vehículos del Hospital.

Temas Relacionados: 

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.