Francolini: “La pobreza bajó pero no significa mucho y es una preocupación constante”

El intendente de Concordia, Alfredo Francolini, valoró la baja de la pobreza  tras conocerse los índices que difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y refirió al trabajo que se viene desarrollando en la ciudad para lograr una reactivación económica, pero de todos modos admitió que el descenso no es significativo.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Francolini afirmó que “teniendo en cuenta los índices anteriores, la pobreza bajó pero lógicamente no significa mucho y es una preocupación constante, porque tampoco a nadie le gusta que la situación económica lleve a la ciudad a ser una de las más pobres del país”.

“Concordia tiene una matriz económica fuertemente ligada a la producción primaria y las variables económicas y las decisiones nacionales en materia de política económica impactan decididamente n las condiciones económicas de la ciudad. Cuando al país le va bien, a Concordia le va bien y los ciudadanos mejoran sus condiciones de vida; pero cuando al país le va mal, en nuestra ciudad es donde más rápidamente se siente el impacto”, analizó.

En tal sentido, refirió que “después de la pandemia hubo una reactivación económica que aquí no se ha reflejado, esa reactivación económica fue más que nada por el turismo como una de las actividades que más rápidamente comenzó a recuperarse”. “Si bien estas mediciones son del segundo semestre del 2021, el turismo empezó fuertemente en diciembre y siguió todo enero y febrero y fue muy importante. Pero también tenemos que decir que Concordia tiene muchas obras públicas y eso tendría que haberse reflejado,  y si bien el índice está mejor, el crecimiento de la inversión pública ha sido muy importante, pero tampoco los índices no son los que quisiéramos”, explicitó.

Puntualizó que “hoy se estima que Concordia tiene alrededor de 200.000 habitantes” y en relación con el empleo “entre la planta oficial y de contratados hay alrededor de 2.600 personas, más el empleo público provincial y nacional que debe tener más o menos la misma cantidad”.

En ese contexto, cuestionó la forma de medición de la pobreza: “Siempre estamos totalmente en desacuerdo que en el interior se mide con el mismo monto para no ser una familia pobre que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Indudablemente en Concordia vive una familia con 60.000 pesos, no está viviendo en la pobreza; no voy a decir que puede ahorrar pero tampoco que es pobre. Y si hablamos de los sueldos del municipio, muchos de los empleados públicos municipales y provinciales seguramente no ganan 84.000 pesos y tienen un solo empleo en la casa, que es la cifra para no ser pobre. Entonces cuestionamos que se mide con la misma vara al interior”.

“Pero además discutimos que nos miden siempre en comparación con capitales de provincia. Apenas por encima de Concordia está Resistencia y después de Concordia están San Luis, Formosa, Mendoza, Tucumán, el Gran Buenos Aires, Córdoba. Y por lo general, lo vemos también en Paraná donde el empleo público debe formar el 33% del empleo general de la provincia, entre gobierno municipal, provincial y nacional. Entonces, se nos está comparando con otras ciudades y siempre salimos castigados con esos índices”, refirió.

Consultado por las acciones para fomentar la inversión de la actividad primaria de la ciudad, Francolini comentó que este jueves se encuentra en Buenos Aires para reunirse “con el embajador por los problemas que tenemos a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania, se está hablando con la Cámara de Exportadores y la Asociación de Citricultores de Concordia que están preocupados por la exportación hacia Rusia”.

“Pero más allá de esta situación que es de este momento, el trabajo temporario principalmente del arándano implica dos meses o un poco más y puede llegar a tener entre 12.000 y 14.000 empleos en esos dos meses pico y después cae abruptamente; y también el citrus también es temporal y todos son sueldos temporales, y la realidad es que muchas veces son precarizados y muchos de ellos seguramente no están registrados”, admitió.

En otro orden de cosas, el intendente se refirió al trabajo en los barrios más vulnerables ante la llegada del frío y aseveró que “a partir de diciembre se apuntaló al secretario de Desarrollo Social junto a Producción y se relacionan permanentemente”.

“Creemos que el trabajo debe estar no solamente con ayuda social sino también con fomentar el empleo, y en ese sentido esa Secretaría tiene también a su cargo la Dirección de Empleo y Capacitación que está trabajando muy bien con gente que después de hacer capacitaciones queda trabajando en negocios o empresas de Concordia. Y también está la Dirección de Economía Social, que es adonde apuntamos y de donde han salido varios emprendedores que hoy están registrados en blanco y trabajando”, puntualizó.

Agregó que “cuando Desarrollo sale a trabajar en los barrios, se busca a gente a la cual se pueda fortalecer y ayudar a tener su propio emprendimiento, y de allí salió mucha gente que trabaja en panificación, huertas, costura, herrería, carpintería, lo que es muy importante. Se los capacitó y se los ayudó con programas nacionales y locales a comprar sus herramientas e insumos. Desde este gobierno local se está trabajando para apuntalar todas las actividades que ayuden a la reactivación económica de la ciudad, pero en eso lo que más impactó es la obra pública y la actividad turística”.

“De todos modos, hay que promover la economía social generando la infraestructura que permita traer también industrias, y hoy ya hay convenios para que se instalen algunas en el Parque Industrial generando entre 30 y 40 empleos, que sirve mucho aunque no alcance para bajar los índices”, concluyó.   

En 2021 la pobreza bajó al 37,3% y alcanzó a 17,4 millones de argentinos

En 2021 la pobreza bajó al 37,3% y alcanzó a 17,4 millones de argentinos. (Foto archivo)

NUESTRO NEWSLETTER

Milton Giménez fue la figura de Boca anotando dos goles.

Ferro fue uno de los participantes del torneo que inauguró la temporada 2025 del Tchoukball.

El auto de Bastidas volcó en el 13° giro luego de un roce con Leonel Larrauri.

Rocamora evitó el descenso y ahora juega por subir de categoría.

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Economía

Nación y provincias firmaron acuerdos de transferencias de obras, pero son pocos los adelantos.

Al ver lo que sucedió en febrero en el resto de la región, hoy Venezuela encabeza el ranking

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor