En una semana se duplicaron los casos de dengue en Paraná: hay 76 confirmados

En Paraná, la cantidad de casos de dengue aumentó de forma significativa en las últimas semanas y hasta la fecha se confirmaron 76 casos, lo que supone más del doble de los reportados la semana pasada. La subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Paraná, Silvina Saavedra, indicó a Canal Once que “se necesita que los casos se diagnostiquen para que no se creen focos en otros lugares de la ciudad, por eso también se hacen los bloqueos en donde vive la persona que da positivo”.

Saavedra explicó que se está llevando a cabo un nuevo bloqueo sobre Jorge Newbery debido a los recientes casos de dengue autóctono. “Este nuevo bloqueo se desprende de los casos anteriores. Sabemos que el foco principal de cúmulo de casos está en la zona de IOSPER y la Cruz Roja, también sabemos que muchas de las personas que se han diagnosticado últimamente han estado en esa zona”, afirmó.

La doctora pidió a los habitantes de la zona que sigan tomando medidas preventivas para eliminar los criaderos. “Si no logramos terminar con el foco, los criaderos se extenderán a otros barrios de la ciudad”, dijo a Canal Once.

Los bloqueos se están llevando a cabo en los hogares y en los espacios públicos. “No solo se fumiga el patio, sino que también se eliminan todos los criaderos que se encuentran”, dijo Saavedra. Además, destacó que después de cada lluvia, es importante que la gente revise el patio de su casa porque es posible que se acumulen espacios con agua y es donde se reproduce el mosquito.

Las zonas en las que se realizaron los bloqueos en Paraná son las zonas de calle Brasil, Villa Sarmiento y Avenida Ramírez.

Ante un caso positivo

El dengue es una enfermedad de notificación obligatoria, por lo que una vez que el laboratorio confirma el diagnóstico positivo, se informa a la Municipalidad para que puedan llevarse a cabo los bloqueos correspondientes. “A partir de que una persona es diagnosticada, completa una ficha que es analizada por el laboratorio”, indicó Saavedra.

Prevención y tipos de virus de dengue

Saavedra también informó que hay cuatro tipos de virus de dengue: "Virus dengue 1, 2, 3 y 4; el que está circulando ahora en la ciudad de Paraná es dengue dos. Me puedo enfermar con los cuatro tipos de virus, no a la vez, porque me queda la inmunidad de por vida al virus del cual me enfermo, pero también lo que me queda es el peligro. Si me infecto con otro de los virus me puede dar un cuadro más complicado, un cuadro grave o dengue hemorrágico".

Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre, malestar general, dolor detrás de los ojos y dolor en las articulaciones. Al tercer día pueden aparecer manchas en la piel. También puede haber diarrea.

Lugares comunes de criaderos

Según informó la Subsecretaria de Salud de la Municipalidad, los lugares más comunes de reproducción y de los cuales tenemos que tomar conciencia, son los recipientes donde se colocan plantas en agua y los platos que se colocan debajo de las macetas.

“Más allá de que se le cambie el agua todo lo días, es un atractivo para la hembra del mosquito, ya que va a buscar un lugar donde asegure que su decendencia pueda desarrollarse”.

“Los bloques hacen que los mosquitos se desplacen, si yo tengo un recipiente con agua, estoy atrayendo nuevamente al mosquito”, aseveró Saavedra y sumó “después de que el mosquito deposita sus larvas, vuelve a picar al ser humano para tener sangre y así poner la nueva camada de huevos”.

Cómo espantar los mosquitos en casa

“En la casa se pueden usar espirales o pastillas vaporizadores”, explico Saavedra.

También se sugiere usar repelentes, aplicando las veces que el frasco indique. Cada marca del repelente tiene su recomendación.

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.