Allan Bogado: "Nisman puede haber sido inducido al suicidio"

Allan Bogado

El presunto agente inorgánico de la Side habló tras su aparición en la serie de Nisman.

La serie Nisman, el fiscal, la presidenta y el espía sigue generando repercusiones a más de una semana de su estreno en la plataforma Netflix. Ahora, Allan Bogado, el presunto agente inorgánico de la ex SIDE que fue parte de la denuncia de Alberto Nisman en 2015, brindó una entrevista este jueves 9 de enero, dio su opinión sobre lo que habría pasado con fiscal y apuntó contra el gobierno de Mauricio Macri. 

“Creo que a Nisman lo usaron. Creo que seguramente lo usó Stiuso como venganza contra la expresidenta Cristina Kichner. Él era un elemento muy importante dentro del engranaje de Inteligencia. (Alberto) Mazzino habla horas antes de la muerte de Nisman y muchas veces. Corta con Nisman y habla con Stiuso. Fueron más de 20 minutos. Creo que Nisman  habló con Stiuso por medio de esta persona. Está en la causa, fue así”, argumentó durante una entrevista a Radio 10.  

Ante la consulta de porque a él no le dictaron prisión preventiva como Yussuf Khalil y a Luis D´Elía en el marco de la denuncia del Memorándum, respondió que fue por “Bonadio” y reveló: “A mí me guiaron dentro del Gobierno que pasó lo que tenía que decir. Me guionaron. Fue el Gobierno de Macri. Mis abogados se juntaron con gente del Gobierno (anterior). Van a ver que el mismo mail es de varios testigos reservados: como Fariña y el turista”, dijo en relación a la casilla de correo elturista@protonmail.ch de donde se cree que salieron los presuntos mails de parte de la gestión pasada para Leonardo Fariña. 

En este sentido, reveló que sus abogados “se juntaron con dos persona del Gobierno, de Presidencia, con el secretario general, con Fernando de Andreis. O hacía eso o iba preso”. Sobre lo que pasó la noche del 18 de enero de 2015, opinó:  "Para mí, Nisman fue un hombre que jugó todas sus cartas y no tenía más que jugar. Por su ego importante que tenía, se quedó sin cartas y lo abandonaron. Alguien le hacía la inteligencia y le daba los informes". Asimismo, ante la pregunta sobre si pudo haber sido inducido al suicidio, concluyó que "sí" y que "los servicios tienen un poder que te pueden llevar a eso". 

"La denuncia de Nisman para mí y mi grupo de trabajo no existía. El 22 o 20 de noviembre de 2015 Stiuso me denuncia como un falso espía, (dijo) que yo no existía para la SIDE. Días antes de que Nisman haga esa gran denuncia mediática nadie le dice 'mirá que tenés un gran problema porque estás poniendo en el eje de la situación a una persona que nosotros como institución denunciamos'", expresó el presunto agente.  

Sobre si cree que Nisman fue parte de una operación al ponerlo a él dentro de la denuncia, aseguró: "No me pongo en la cabeza de Nisman, pero lo que sí  veo después de mucho tiempo es que no creo que un solo hombre haya perpetrado dentro de su cabeza hacer una denuncia tan grave por algo que se caía en tres días". 

Consultado sobre si se desempeñó en algún momento como un agente de la SIDE, dijo: “Yo fui agente de la SIDE desde el 1988, muchísimos años, hasta el 2015. Todos los agentes son inorgánicos, hay muy pocos orgánicos. Yo no puedo cobrar el sueldo por un cajero porque si me voy a infiltrar en cualquier situación en un monte o hasta una banda delictiva, hoy con los sistemas nuevos que existen te dicen que estás cobrando por Presidencia de la Nación. Yo me voy antes de la denuncia de Nisman. A mí el señor Stiuso y Padilla, que era el director jurídico de la AFI, me denuncian en noviembre de 2014. Yo ahí no estaba más”.

Con respecto a cuál era su papel en la SIDE y cuál era su misión  explicó que dentro de la inteligencia “hay tres funciones: reunión de la información, análisis y operación. Ese es el trabajo de la agencia de inteligencia. Yo reunía información. Qué es lo que se hacía con esa información era el análisis. Después venía la operación, pero mi función era juntar a todo lo que me ponían como objetivo: buscar hasta donde podía reunir información”. 

Sobre este punto, detalló que su trabajo apuntaba a la comunidad islámica argentina y el objetivo más importante que era Yussuf Khalil: "saber que es lo que hacía, qué teléfonos, qué mail, qué redes sociales usaba y con quién se junta. Es información, no hay mucha vuelta. Yo reunía todo lo de la comunidad islámica argentina desde hacía mucho porque era un grupo muy grande".

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Cultura

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.