Medidas temporales y más impuestos, entre los ejes del primer mes de Gobierno

Alberto Fernández cumplió un mes como Presidente de la Nación.

Alberto Fernández cumplió un mes como Presidente de la Nación.

El número 181 entre signos de interrogación bien podría ser una imagen válida para reflejar algo de las conclusiones que surgen tras el primer mes del gobierno de Alberto Fernández, en cuanto a la gestión en materia económica. Medidas hubo muchas. Algunas fueron dispuestas temporalmente y por 180 días (de ahí, la pregunta por el día 181). Con eso y más allá de eso, los economistas advierten que, con lo hecho, las dudas sobre el camino de mediano y largo plazo no se despejaron.

La suspensión de la vigencia de la fórmula de movilidad previsional por un plazo de 180 días, tuvo entre sus efectos el haber generado expectativas positivas en los mercados, que leen en esa medida la existencia de una buena predisposición para ordenar las cuentas fiscales. “La fórmula de movilidad de Macri es impagable; los jubilados no van a cobrar nunca ese dinero”, se sinceró días atrás el presidente Fernández, al hablar sobre el “modo pausa” en que quedó la fórmula de actualización de haberes, tras la aprobación de la ley de emergencia, publicó el diario La Nación.

Lo cierto es que, después de dos años de pérdida de poder adquisitivo (13 por ciento en 2018 y dos por ciento en 2019), la previsión era que, con la recomposición de marzo, que iba a ser de 11,6 por ciento, comenzara una recuperación para los bolsillos de los jubilados, pensionados y el resto de la población alcanzada por la movilidad. Ello, si se cumplía también la expectativa de una inflación a la baja, condición ineludible para que una fórmula de reajustes atada principalmente a la suba de precios del pasado (de seis meses atrás, concretamente) repercuta en una mejora real de los ingresos.

Esa misma dinámica (a menor inflación, mayor recuperación para los bolsillos, dado el rezago de los datos considerados en el cálculo) generaba un problema si la mirada estaba puesta en las cuentas del Estado.

El freno de mano a la indexación de gran parte del gasto público (los conceptos ajustables representaron cerca de seis de cada diez pesos del presupuesto en 2019) provocaría el inicio de juicios por parte de quienes se vean afectados. Todo dependerá de la decisión discrecional del Poder Ejecutivo respecto de las subas de haberes en marzo y en junio, consignó el diario La Nación.

“Se logró romper la indexación principal del gasto público, pero no está claro todavía adónde se quiere ir. O hay información que no está o al programa le falta algo”, afirma la economista Marina Dal Poggetto, directora ejecutiva de la consultora Eco Go. Agrega que en la dinámica fiscal las señales fueron fuertes y lograron escapar a una inercia que iba a llevar el déficit fiscal de este año -según sus proyecciones- a 3 por ciento del PBI. Eso se logró por la suspensión de la movilidad y también por otros contenidos de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, como la anulación del cronograma de baja de algunos impuestos, que una ley de 2017 había previsto concretar de manera progresiva.

A esta última disposición se suma el acuerdo con las provincias para dejar sin efecto, al menos por este año, el compromiso de reducir la carga de Ingresos Brutos. “Suspender las bajas de impuestos y de contribuciones patronales es algo que mejora la caja fiscal, pero empeora la competitividad y, por tanto, la posibilidad de exportar”, contrapone el economista Marcelo Capello, del Ieral.

Al aspecto de los costos tributarios, el director ejecutivo de Econviews, Miguel Kiguel, agrega las muestras de un mayor intervencionismo estatal, como un factor que afecta el clima de negocios. “Hay que ver si eso es moderado o si se convierte en el eje de las políticas de gobierno”, observa. Por lo pronto, el economista analiza que con las medidas tendientes a reactivar el consumo podría darse una recuperación (con una vuelta de la economía a un punto en el que ya estuvo), pero lo más probable es que no llegue un crecimiento que se sostenga. Entre las medidas que van en ese sentido están las que suman o dejan dinero en los bolsillos, como el bono a jubilados y a quienes cobran la AUH, los aumentos de salarios decretados (con montos fijos, con lo que se produce un efecto mayor cuanto más bajo sea el ingreso) y el congelamiento de las tarifas de transporte, electricidad y gas que dependen del ámbito nacional.

“Más allá de las medidas, no hay un programa macroeconómico claro”, agrega Kiguel, que considera que cuando se toman decisiones a plazo o que de por sí no son sostenibles, lo importante es tener la estrategia para el día después. “Todo indica, por caso, que entrar a un tipo de cambio fijo es fácil, pero es difícil salir”, advierte.

 

Política cambiaria

 

En materia cambiaria, el Gobierno fue a un “desdoblamiento fiscal”, según define Dal Poggetto. Continuó con las restricciones a la compra de divisas fijadas por la gestión anterior, y optó por más impuestos para diferenciar tipos de cambio, recaudar recursos y frenar la demanda: se subieron las retenciones a la exportación y se creó el gravamen “solidario” del 30 por ciento que se aplica a la compra de moneda extranjera y al pago de servicios o bienes que llegan desde más allá de las fronteras.

Por lo general, los análisis de economistas advierten que la política impositiva se presenta más clara que la del gasto público. “Puede especularse que, dado que los cambios en lo previsional apuntan a un gasto menor al que habría surgido de dar la movilidad, el objetivo general es mejorar las cuentas fiscales y mostrar mejores números para la negociación de la deuda”, dice Capello sobre el tema.

Las señales respecto de lo fiscal tuvieron buena recepción en los mercados financieros y eso sería un punto a favor para la reestructuración de la deuda con bonistas y para las conversaciones con el FMI. “Los precios de los bonos subieron y el Gobierno se movió en forma correcta en el tema deuda -evalúa Kiguel-. Tuvo la idea de reavivar el mercado de títulos en pesos y lo hizo con bastante éxito. Y hay indicios de que quieren hacer una reestructuración amigablemente”.

Aun con esas señales que servirían para la estrategia de cara a la deuda, los economistas insisten en la necesidad de que se defina un programa macro. “No sabemos cuál sería el déficit de este año, cuál es el presupuesto”, ejemplifica Kiguel.

La deuda y la actividad económica son dos temas ubicados en el eje de las expectativas. “Esperemos que no ocurra lo de otras veces -concluye Capello-. Que se le dé competitividad a la producción a partir de un dólar alto mientras se sube la presión tributaria, y que luego la política macro deje caer el tipo de cambio real sin bajar la presión impositiva ni hacer reformas estructurales, con lo cual queda un problema de competitividad y, con el tiempo, llega una crisis originada en las cuentas externas”.

 

Las principales 24 medidas de los primeros 30 días

 

1) Doble indemnización por despido

De qué se trata. Por decreto de necesidad y urgencia se dispuso que por 180 días (del 14 de diciembre al 10 de junio), los trabajadores despedidos reciban una indemnización equivalente al doble de la legal.

Cómo repercute. En medio de la crisis de la actividad, la medida -que no alcanza a quienes hayan sido o sean contratados durante su vigencia- provocó el rechazo de sectores empresarios, sobre todo de las pymes.

 

2) Incremento salarial por decreto

De qué se trata. Se estableció una suba salarial para empleados del sector privado de $3000 este mes y de $4000 a partir de febrero. El aumento será absorbido a medida que se firmen acuerdos colectivos.

Cómo repercute. La decisión busca que más fondos vayan al consumo. Como los montos son remunerativos, al bolsillo llegarán $2490 (enero) y $3320 (meses siguientes). Se pagará Ganancias, de corresponder.

 

3) Cambios en las contribuciones patronales

De qué se trata. La ley 27.541 suspendió el cronograma de incremento del monto de cada salario que está liberado de las cargas sociales que paga el empleador; no se dará, así, la baja del costo que estaba prevista.

Cómo repercute. Al congelarse el monto no imponible, con las subas salariales los costos subirán. La ley fija una suma no imponible extra para empresas de hasta 25 empleados y restituye ventajas regionales.

 

4) Suspensión de la movilidad jubilatoria

De qué se trata. Por 180 días, las jubilaciones, las pensiones no contributivas y los pagos por hijo del sector formal e informal no se actualizarán según una fórmula legal, tal como ocurrió en los últimos años.

Cómo repercute. El Gobierno logró liberarse de la indexación prevista para más de la mitad del gasto público. La medida es por eso un ajuste y es esperable que los jubilados que se vean afectados vayan a juicio.

 

5) Bono para jubilados y quienes cobran AUH

De qué se trata. Entre diciembre y este mes los jubilados con haberes de hasta $19.068 cobran hasta $10.000 extras en dos cuotas. Las familias que reciben Asignación Universal por Hijo recibieron $2000 por chico.

Cómo repercute. Los pagos llegan a unos 9 millones de personas. Gran parte de los jubilados quedó al margen, pese a que no se prevé que recuperen poder adquisitivo perdido, dada la suspensión de la movilidad.

 

6) Reducción de los costos de los créditos de la Anses

De qué se trata. El organismo previsional dispuso bajar la tasa de sus préstamos, en el caso de jubilados y pensionados de un tope de 42 por ciento a 31,5 por ciento y para los beneficiarios de AUH y salario familiar, de 48 por ciento a 36 por ciento.

Cómo repercute. La medida llega a 4,5 millones de familias, que ven postergado por tres meses el pago de cuotas. Los recursos son del fondo de garantía de la Anses (que obtiene así un interés inferior a la inflación).

 

7) PAIS: impuesto a las compras de y con moneda extranjera

De qué se trata. Desde el 23 de diciembre, por las compras de divisas para ahorro, por consumos que se pagan en moneda extranjera y por servicios turísticos en el exterior se aplica un impuesto del 30 por ciento.

Cómo repercute. La medida se sumó a la limitación de compra de US$200 mensuales. A valores actuales, la imposición lleva el precio del dólar a $81,90. El precio oficial de la divisa se mantiene en torno a los $63.

 

8) Aumento del tributo sobre los Bienes Personales

De qué se trata. Con vigencia para el impuesto correspondiente a 2019, se establecieron alícuotas más altas que las previstas, se mantuvo el patrimonio no imponible y se gravó más a los activos en el exterior.

Cómo repercute. Para algunos habrá una suba fuerte, aunque en la balanza entra la exención a la vivienda (hasta $18.000.000); se incentiva la repatriación de activos, como vía para evitar una alícuota agravada.

 

9) Suspensión del consenso fiscal

De qué se trata. Tras un acuerdo entre gobernadores y el Poder Ejecutivo, quedó suspendido el pacto fiscal que, entre otros puntos, incluía el compromiso de las provincias de bajar el impuesto a los Ingresos Brutos.

Cómo repercute. Al acuerdo habían adherido todas las jurisdicciones salvo San Luis. La suspensión da vía libre para no bajar o para subir Ingresos Brutos, un impuesto con alto peso negativo para la actividad.

 

10) Restitución del IVA a un grupo de alimentos

De qué se trata. En agosto de 2019 el gobierno anterior había resuelto la quita del IVA a 13 alimentos de la canasta básica, con vigencia hasta el 31 de diciembre. Sin prórroga, desde este mes volvió la imposición.

Cómo repercute. El Gobierno encaró conversaciones con empresarios para evitar el traslado inmediato de todo el impuesto a los precios. Los productos tuvieron, en un día, subas de hasta 10,5 por ciento al iniciarse 2020.

 

11) Aumento de las retenciones

De qué se trata. Una de las primeras medidas fue eliminar un tope de $4 por dólar que regía para las retenciones a las exportaciones. La imposición quedó en 12 por ciento para trigo y maíz y en 30 por ciento para la soja.

Cómo repercute. Las protestas de productores y las advertencias respecto de posibles cosechas a pérdida no se hicieron esperar. Mientras tanto, el Congreso facultó al Gobierno a aplicar más incrementos.

 

12) Más carga fiscal sobre autos de determinado valor

De qué se trata. Los vehículos con un valor mayorista de al menos $1,3 millones quedan alcanzados con alícuotas de 20 por ciento, en tanto que los de valor mayor a $2,4 millones a la salida de fábrica, tributan un 35 por ciento

Cómo repercute. Según las estimaciones del mercado, algo más del 40 por ciento de los autos que están disponibles para compradores quedan alcanzados por el tributo; uno de los objetivos es desalentar las importaciones.

 

13) Cambios en el impuesto a la renta financiera

De qué se trata. La ley de emergencia redujo la aplicación de este impuesto a muchos menos casos respecto de los resultados de inversiones que, a instancias de los opositores del momento, tributaron en 2018.

Cómo repercute. La aplicación de esta carga tributaria, aprobada en 2017, provocó uno de los saltos del valor del dólar en 2019; fue, en general, un desincentivo a las inversiones financieras para los ahorristas.

 

14) Moratoria impositiva y de la seguridad social

De qué se trata. El Congreso aprobó un plan de pago de deudas con la AFIP para pymes, que condona intereses, multas y sanciones. Es por obligaciones vencidas hasta el 30 de noviembre de 2019 y la inscripción cierra el 30 de abril.

Cómo repercute. Pese al desincentivo que genera para los cumplimientos a término, una moratoria en medio de la crisis de la actividad era un hecho esperado y fue bien recibido. Todavía no se puso en marcha.

 

15) Liquidación de las divisas de la exportación

De qué se trata. Se extendió sin plazo determinado la obligación de liquidar las divisas por parte de los exportadores; esa exigencia había sido dispuesta antes pero solo con vigencia hasta diciembre último.

Cómo repercute. El requisito supone vender los dólares a un valor de alrededor de $58 por unidad. Temerosos por más retenciones, en realidad muchos habían liquidado sus operaciones antes del 10 de diciembre.

 

16) Relanzamiento de Precios Cuidados

De qué se trata. El Gobierno acordó con un grupo de empresas la inclusión de 310 productos, que se mantendrán en el plan oficial durante un año, aunque habrá revisiones trimestrales de sus precios de venta.

Cómo repercute. El programa fue puesto en marcha por primera vez en 2014 y, según algunos economistas, funciona como un eje de referencias de precios. No logra ni se propone bajar el índice de inflación.

 

17) Extensión del plan Ahora 12

De qué se trata. El programa de pago de compras en un número de 3, 6, 12 o 18 cuotas fue extendido en su vigencia hasta el 31 de marzo próximo. El plan tiene algo más de 260 mil comercios adheridos.

Cómo repercute. El objetivo de los planes de pagos acordados con el sector privado y creados en 2014 es activar el consumo, que en los últimos años no repuntó. En algunos casos el financiamiento es sin interés.

 

18) Reparto de una tarjeta alimentaria

De qué se trata. El Gobierno empezó a distribuir una tarjeta con la cual solo pueden comprarse alimentos. La distribución empezó en Concordia (Entre Ríos) y seguirá el 20 de este mes en el conurbano bonaerense.

Cómo repercute. Hasta ahora se entregaron 7500 tarjetas en Entre Ríos, mientras que la promesa es llegar a 1,4 millones en todo el país en este trimestre. Las cargas, se estima, serán de entre 4000 y 6000 pesos.

 

19) Cuotas de créditos UVA, otro mes sin aumento

De qué se trata. Se extendió por un mes el congelamiento del monto de las cuotas de algo más de 80.000 créditos nominados en UVA (ajustables por inflación), algo que ya se venía dando desde agosto de 2019.

Cómo repercute. Con cuotas iniciales más bajas, esta modalidad permitió un mayor acceso al crédito, pero estaba pensado para un escenario de inflación a la baja. La medida tomada no resuelve el tema de fondo.

 

20) Congelamiento de las tarifas de transporte

De qué se trata. Por resolución del Ministerio de Transporte, las tarifas de servicios terrestres (micros y trenes) que dependen del gobierno nacional, no tendrán cambios hasta el 30 de abril de este año.

Cómo repercute. Dependiendo de su extensión en el tiempo y la adhesión de provincias, la medida significará una mayor dependencia de subsidios estatales, más allá del alivio directo al bolsillo de los usuarios.

 

21) Tarifas de electricidad, también sin subas

De qué se trata. La ley de emergencia le da al Poder Ejecutivo la facultad de mantener las tarifas de gas y electricidad que dependen de la jurisdicción nacional, congeladas por 180 días desde el 23 de diciembre.

Cómo repercute. Las últimas actualizaciones de precios de estos servicios se dieron en marzo y abril de 2019. Desde las empresas distribuidoras y transportistas advirtieron que la situación afectará inversiones.

 

22) Baja de tasas en el sistema financiero

De qué se trata. Desde el inicio de la actual gestión, el Banco Central bajó la tasa de las Leliq de 63 por ciento a 52 por ciento en tres etapas. Un objetivo es reorientar fondos de los bancos hacia otros destinos con costos más reducidos.

Cómo repercute. La baja de tasas se da con un dólar contenido por medidas restrictivas. Un efecto esperado está en las mejores condiciones para un repunte económico. En plazos fijos ya hay tasas reales negativas.

 

23) Colocación de deuda estatal

De qué se trata. El Tesoro coloca desde diciembre títulos en pesos para refinanciar los vencimientos de deuda en manos de inversores privados. En los últimos días captó fondos a un interés del 40,5 al 41,3 por ciento anual.

Cómo repercute. Los costos del financiamiento son inferiores a los que había convalidado la gestión anterior; en parte, es por la mayor liquidez. La cuestión fiscal, sin embargo, sigue requiriendo soluciones de fondo.

 

24) Postergación del pago de deudas

De qué se trata. A pocos días de asumir, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que se llevaría a agosto el pago de letras del Tesoro por US$9000 millones, que tenían vencimientos antes de esa fecha.

Cómo repercute. Un tema con alta expectativa es la forma en que se reestructurará la deuda estatal. Hasta ahora, las medidas del Gobierno, sobre todo las de perfil fiscal, fueron bien recibidas por los mercados.

NUESTRO NEWSLETTER

En una conferencia de prensa, los abogados del exgobernador condenado por corrupción hablaron de "irregularidades" en el proceso judicial y cuestionaron el trabajo de investigación periodística de ANÁLISIS.

Deportes

River

River visitará a Libertad e irá por otro paso a los octavos de final de la Copa Libertadores.

Pitón

En la localidad de Pronunciamiento, Guillermo Pitón festejó en inicio del calendario del Rally Entrerriano.

Sionista

En el partido destacado del miércoles, Sionista visitará al líder del grupo, Gimnasia de Santa Fe.

Peñarol

Peñarol visitará a Malvinas, el La Paz, el domingo a partir de las 16.

Bonelli

El entrerriano Nicolás Bonelli realizó un test en el Autódromo de La Plata con vistas a la carrera en Toay.

SL

San Lorenzo perdió ante Liverpool y quedó complicado en el Grupo F de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Néstor Banega (especial para ANÁLISIS)  

En la capital entrerriana una multitud en favor de la educación pública.

Por Edgardo Scarione (*)  

(Foto: NA)