Pospandemia: el Gobierno Nacional avanza con medidas de desarrollo por sector y por región

Matías Kulfas y Santiago Cafiero.

Matías Kulfas y Santiago Cafiero.

Atento a que las medidas de reactivación económica ya no pueden esperar a que se termine la pandemia, el Gobierno buscó retomar la iniciativa con esporádicos anuncios económicos mientras elabora, puertas adentro, un “programa de salida”.

La serie seguirá en los próximos días con medidas que apuntarán a sectores productivos específicos o regiones particulares del país. “Se está pensando en distintas ayudas segmentadas por rama de actividad y por zona geográfica. Estamos viendo cómo el Estado puede apuntalar”, señaló un importante colaborador de Alberto Fernández al diario La Nación.

El mentado Consejo Económico y Social -anunciado por el Presidente como una amplia mesa intersectorial para debatir acuerdos económicos- está, por ahora, postergado. “Quedará para más adelante, es para cuando salgamos de la pandemia”, resumió un estrecho colaborador presidencial.

El Grupo de los 6 (G-6), que nuclea a las seis cámaras más importantes del país, tuvo tiempo de hacer algún intercambio veloz con los funcionarios nacionales el Día de la Independencia, en Olivos. “Traigan propuestas”, les dijo Fernández a los popes del mundo privado. Ese día se fueron convencidos de que el Consejo Económico y Social quedará para dentro de un tiempo y de que, en cambio, deben buscar acuerdos sectorizados.


El Gobierno avanza con un programa de salida.

Cuatro ejes

 

“Tenemos que estudiar medidas por rama de actividad y por provincia para reanudar la producción y reactivar la economía”, dijo un alto funcionario a este medio, y agregó que prefiere no hablar de un “plan Marshall”. Aludió a cuatro ejes: el fiscal, el financiero, el impulso al consumo y la obra pública.

El Gobierno debe darle aire a una economía que ya venía muy alicaída y que se deprimió a niveles inéditos por la pandemia. Ayer, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, lo dijo con crudeza. “El golpe sobre la economía es muy duro. La pobreza, el desempleo y la destrucción de empresas van a observar datos muy fuertes, de una crisis inédita. Van a empeorar, eso va a suceder, lo decimos con toda claridad”, manifestó la funcionaria a CNN.

En el marco de la elaboración de medidas, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió esta semana con sus pares de las provincias y acordó trabajar en un “programa de industrialización federal”. Plantea otorgar beneficios fiscales en función de la distancia al Puerto de Buenos Aires, es decir, que, a mayor distancia, mayor sería la desgravación impositiva.

Otra de las medidas en evaluación es una línea de financiamiento para ampliar parques industriales. A partir de ahora, habrá mesas productivas por región del país.

En paralelo, comenzaron las conversaciones con el sector privado. Días atrás, Kulfas se reunió con los directivos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra). Y esta semana, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) elevó propuestas para reactivar el sector, tras el desplome del 76 por ciento que tuvo la actividad en abril. El plan incluye, entre otros puntos, un pedido de préstamos de emergencia para reactivar obras en curso, impulso al crédito hipotecario, y la “exteriorización de pesos para flujo de inversiones en obras nuevas y construcción”. Un blanqueo de capitales, pero con destino de inversión en emprendimientos.

En el Gobierno confirmaron que esa iniciativa está en estudio, a pesar de que la AFIP tiene ciertos reparos. También con los ojos puestos en la construcción, otros de los componentes de la receta que elabora el Gobierno es la obra pública de pequeña escala, con insumos nacionales.

La Cámara del Comercio, uno de los sectores más golpeados por la pandemia -especialmente en el AMBA- viene elevando constantes notas al Gobierno con propuestas para reanimar el sector. Por ahora, en el equipo de Fernández señalan que están en estudio medidas de reactivación del consumo, como una mejora del plan Ahora 12.

En la misma trama, en la Casa Rosada esperan que el proyecto la de moratoria que fue enviado esta semana tenga un rápido tratamiento en el Congreso.

Sobre nepotismo y familiares de políticos en los estados provinciales.

Adrián Fuertes dio un apoyo explícito a la candidatura a gobernador de Adán Bahl y del mismo modo dejó una incógnita respecto a su personal futuro electoral.

Adrián Fuertes dio un apoyo explícito a la candidatura a gobernador de Adán Bahl y del mismo modo dejó una incógnita respecto a su personal futuro electoral.

María Alejandra Viola advirtió que el gobierno “está garantizando impunidad y, por el otro lado, condicionando al próximo gobierno”.

María Alejandra Viola advirtió que el gobierno “está garantizando impunidad y, por el otro lado, condicionando al próximo gobierno”.

Deportes

Cestoball

Como hace algunas décadas, el Cestoball tomó vida otra vez en Diamante.

Boca

En el arranque de la fecha 19, Boca visitará a Arsenal e irá por otra victoria en el torneo.

Pamela Tórtul

Pamela Tórtul habló del presente de San Benito y del amistoso de este viernes ante Newell's.

Galtier

Christophe Galtier confirmó en conferencia de prensa que el sábado será el último partido de Lionel Messi en el Parque de los Príncipes.

CAE

Estudiantes le ganó el clásico a Rowing y se quedó con el primer puesto en la Asociación Paranaense.

Masche

Javier Mascherano dejó sus sensaciones tras la eliminación de Argentina en el Mundal Sub 20.

Esquivel

Juan Cruz Esquivel no entrenó a la par del resto y su presencia ante Agropecuario es una incógnita.

Hockey sobre césped: presentarán este jueves la Copa Mía Promocional

El certamen se disputará el próximo domingo en Estudiantes, Paracao y Talleres.

Fútbol: Argentina cayó con Nigeria y quedó eliminada del Mundial Sub 20

Valentín Barco en un pasaje del partido jugado este miércoles en San Juan.

Opinión

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Silvina García (*)
Por Gabriel Michi (*)  

(Foto: Mundonews.com.ar)