Santa Fe analiza suspender clases presenciales y cerrar comercios por ocupación de camas

Restricciones

Evalúan implementar mayores restricciones en Santa Fe.

La provincia de Santa Fe anunciará nuevas restricciones antes del viernes para intentar bajar los contagios de Covid y darle un respiro al sistema de salud que está al borde del colapso. Este fin de semana prácticamente hubo ocupación plena de las camas críticas en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela. En el caso de la capital provincial muchas se debieron a siniestros viales o hechos policiales que se podrían haber evitado si había restricciones y controles más duros.

Ahora, el gobernador Omar Perotti se reunió con los intendentes de las principales ciudades de la provincia para consensuar las nuevas medidas que serían anunciadas entre este martes y miércoles. Perotti tuvo varias reuniones durante la jornada y varios expertos le pidieron profundizar las acciones para bajar la circulación.

Según La Capital, no se descarta suspender las clases al menos por diez días y llevarlas a la modalidad virtual en todos los niveles, cerrar la gastronomía a la noche, suspender las actividades recreativas y deportivas y seguir con la prohibición de la circulación vehicular desde las 20, e incluso bajar ese horario límite.

“Tenemos que centrarnos en disminuir los encuentros sociales, que es donde se están produciendo la mayoría de los contagios”, indicó el intendente, Pablo Javkin, al término del encuentro que continuará este martes.

Es que las medidas restrictivas están siendo definidas en las más altas esferas de gobierno y lo que más preocupa es que el sistema sanitario no da más. En ese sentido, los directores de los hospitales de las ciudades más importantes de la provincia fueron taxativos: le dijeron a la ministra de Salud, Sonia Martorano, que el sistema ya “no tiene capacidad de atención”.

Paralelamente, se espera que el gobierno nacional también tome una definición al respecto y el presidente, Alberto Fernández, se reunió con sus colaboradores para empezar a delinear un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que fije restricciones más duras al menos durante los próximos diez días en las zonas del país donde la pandemia está golpeando más fuerte. En tal sentido, Rosario es considerada una de las zonas con alto riesgo epidemiológico.

Este lunes fue un día agitado. Durante la mañana las primeras líneas del Ministerio de Salud provincial se animaron por primera vez en más de un año de pandemia a pronunciar la palabra "colapso". Hasta ahora el solo pensarla generaba prurito.

Los números fueron lapidarios: 100 por ciento de ocupación de camas críticas en Rosario, tanto en el sector público como en el privado y un gran movimiento de gente en las calles que se torna propicio para que el virus se siga expandiendo.

Además, durante esta segunda ola quienes están necesitando internación son pacientes con un promedio de edad de 50 años, que demandan una ocupación de camas estimada en unos 21 días.

Uno de los asesores del gobernador Perotti en términos sanitarios, el ex ministro de Salud, Miguel Angel Capiello, no anduvo con vueltas. Directamente pidió volver a Fase 1 durante diez días.

Eso es lo que analizaron este lunes durante un encuentro virtual el gobernador y los intendentes de las principales ciudades de la provincia.

Durante el encuentro se analizaron diferentes variables pero a todos los unió la convicción de que hay que cerrar actividades. La lupa está puesta en los encuentros sociales y en la circulación.

No fueron pocas las voces que pidieron que el toque de queda sea antes de las 20, como hasta ahora, y que se profundice los fines de semana, que es cuando más gente se reúne en casas particulares.

Las medidas seguirán bajo análisis este martes, en un nuevo encuentro que el gobernador mantenga con los intendentes.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.