Disminuyen los casos de influenza y continúa bajando la circulación de covid en el país

Los casos de influenza -que habían aumentado durante la primera quincena de marzo- disminuyeron durante las últimas dos semanas, en tanto que la circulación de coronavirus continúa baja, según el último informe de la Sala de Situación del Ministerio de Salud.

 

"Los casos de influenza están disminuyendo esta última semana; es un comportamiento bastante común de los virus respiratorios, pero es difícil predecir qué va a pasar teniendo en cuenta que circuló en un momento del año que nunca había circulado antes", señaló a Télam Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica.

 

Rearte explicó que "otros años cuando el primer brote de casos se producía a fines de mayo o principios de junio teníamos más indicios sobre cómo se iba a comportar, pero ahora estamos expectantes a ver qué va a pasar con éste y con todos los virus respiratorios".

 

En relación a Covid-19, la funcionaria y especialista indicó que "estamos en un momento de circulación muy baja, pero siempre que hablamos de coronavirus hay que tener cautela porque aprendimos que puede aparecer una variante nueva que puede hacer subir rápidamente los casos".

 

Sin embargo, destacó que "lo bueno es que tenemos una cobertura alta de vacunación".

 

Desde el lunes pasado, el Ministerio implementó una nueva estrategia de transición para integrar la vigilancia de Covid-19 a la de las enfermedades respiratorias agudas de presunto origen viral.

 

Se definió que se priorizará el diagnóstico de Covid-19 en personas con enfermedad respiratoria que pertenezcan a los siguientes grupos: mayores de 50 años y con condiciones de riesgo; poblaciones especiales que residan, trabajen o asistan a ámbitos que por sus características presentan mayor riesgo de transmisión o generación de brotes; quienes tengan antecedente de viaje en últimos 14 días a una región en la que esté circulando una variante de interés o de preocupación; personas con enfermedad grave (internados), y fallecidos.

 

En todos esos casos el hisopado y la notificación es obligatoria.

 

Rearte indicó que el Ministerio utilizará diferentes estrategias para monitorear si suben los casos: “Por un lado, a través de la vigilancia de casos de personas mayores de 50 años que se van a seguir hisopando de manera universal; también es obligatoria la notificación de personas internadas y fallecidas y estos son indicadores que vamos a controlar y evaluar", señaló.

 

"Por otro lado, cada provincia implementará dos o tres centros de monitoreo ambulatorios que funcionarán de la misma manera que antes, testeando el cien por ciento de los casos leves y también se realizará monitoreo de virus en aguas residuales”, añadió.

 

Asimismo, indicó que se continúa observando qué pasa a nivel internacional. "Lo primero es si surgen nuevas variantes; hay países que están en distintas etapas pero es un momento de disminución de casos y fallecimientos a nivel mundial", sostuvo.

 

"Esto de ninguna manera implica que estamos relajados; sabemos que estamos entrando en invierno con una población bastante inmunizada frente a Covid-19 pero muy susceptible frente a otros virus respiratorios", sostuvo.

 

En el informe de la Sala de Situación también se detalló que "a la fecha (13 de marzo) se detectaron 106 casos de variante Ómicron BA.2, 22 en personas con antecedente de viaje internacional y 84 casos se encuentran en investigación".

 

"Las provincias de residencia de los casos corresponden a Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santa Fe, San Luis y Tucumán. Los casos con antecedente de viaje internacional provienen de Brasil, Uruguay, Republica Dominicana, Cuba, Suiza, España, Inglaterra, Turquía y Egipto", indicó el documento.

NUESTRO NEWSLETTER

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Gimnasia intentará volver al triunfo: ya suma cuatro partidos sin ganar.

Sebastián Vega (foto) presiona a su rival: el gualeguaychuense anotó siete puntos.

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Por Cármen Úbeda (*)
Por Cristián Prieto (*)

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.

Economía

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Más allá del acuerdo con el FMI el gobierno tiene que tener altos superávit en los próximos años para poder pagar la deuda.

Interés general

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".