Dengue: baja la temperatura, pero aún se suman nuevos casos en el país

Incluso cuando las temperaturas máximas cedieron en las provincias con circulación del virus del dengue, aún se siguen sumando nuevos casos. Suman 106.672 los positivos reconocidos oficialmente hasta el 21 de mayo, de acuerdo con una nueva actualización del mapa de la epidemia de este año. Eso es un 6% más que los contagios informados una semana antes, con datos hasta el 14 de mayo. La infección causó 59 decesos en 10 provincias desde el inicio del año.

 

Son 17 los distritos que todavía registran circulación viral local debido a la presencia del mosquito vector Aedes aegypti. Se trata de la Capital y las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Chaco, Corrientes, Formosa, Catamarca, La Rioja, San Luis, Mendoza y La Pampa.

 

“Se notificaron 102 casos sin antecedente de viaje en Misiones, caracterizados por la jurisdicción como casos aislados asociados a casos importados”, aclaró el Ministerio de Salud de la Nación. Donde había viajeros con la enfermedad, había mosquitos que la transmitieron a por lo menos más de un centenar de residentes misioneros que consultaron ante los síntomas.

 

En la segunda semana de este mes (del 7 al 13), la Argentina había superado los cien mil casos de dengue, que es el número más alto reconocido oficialmente en las últimas epidemias (2009, 2016 y 2020). A esos 100.675 casos actualizados hace más de una semana, se sumaron otros 5997 en la tercera semana de mayo (del 14 al 20). Son los 106.672 casos acumulados que reportó con retraso este fin de semana la cartera sanitaria nacional.

 

El mapa realizado a partir de esos datos oficiales semana a semana describe que las tres provincias con más casos cada 100.000 habitantes siguen siendo Tucumán, Santiago del Estero y Salta.

 

Excepto Santa Fe, Mendoza, Chaco, Corrientes, Misiones y La Pampa, en todas las demás jurisdicciones que declararon casos autóctonos el serotipo viral circulante es DEN-2, seguido del DEN-1, que era el que predominaba en la Argentina hasta esta epidemia. A esto se atribuye en parte, además de la falta de medidas de prevención e intervención oportuna, la aparición de casos de dengue grave (antes llamado hemorrágico). 

 

Para el Ministerio de Salud nacional, “en todas las jurisdicciones se observa el descenso en el número de casos durante las últimas semanas”, con respecto del pico de registros que informó para la semana del 26 de marzo al 1° de abril pasados.

 

Los 59 decesos que se registraron oficialmente corresponden a Tucumán, la provincia y la ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Jujuy, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba y Santiago del Estero. Para la misma semana de mayo, en la epidemia de 2020, se habían informado 25 muertes. Es decir que ese indicador de gravedad de la actual epidemia es un 136% más alto que hace tres años, a pesar del subregistro oficial, detalló La Nación.

 

Fiebre chikungunya

 

También en lo que va del año se confirmaron en el país 1993 casos de fiebre chikungunya, de los que apenas un 16% fueron importados, principalmente de Paraguay, que tuvo la mayor epidemia de esa enfermedad informada hasta el momento por ese país.

 

Declararon tener circulación local del virus que transmite el mismo mosquito vector del dengue las siguientes jurisdicciones:

 

Formosa: capital, Tres Lagunas y Las Lomitas

Chaco: Resistencia

Corrientes: capital, Paso de la Patria y San Luis del Palmar

Provincia de Buenos Aires: Pergamino, Quilmes, Almirante Brown, San Martín, Berazategui, La Matanza, Tres de Febrero, Merlo, Avellaneda, Florencio Varela, Morón, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Moreno, Vicente López, José C. Paz, Ezeiza, Lanús y General Rodríguez

Ciudad de Buenos Aires

Córdoba: capital, Morteros y La Calera

Salta: El Galpón

Santa Fe: capital y Rosario.

 

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Opinión

Por Aleardo Laría Rajneri (*)  
Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Por Jorge Fontevecchia (*)  
Javier Milei y Victoria Villarruel.

Javier Milei y Victoria Villarruel.

Por José Luis Lanao (*)  
Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Judiciales

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

Provinciales

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.