Milei viaja a Italia y se reunirá nuevamente con Meloni: 18 viajes al exterior en un año

El primer año de Javier Milei como presidente tuvo un denominador común: sus constantes viajes al exterior. Este viernes, cierra el 2024 con su decimoctavo vuelo internacional, esta vez rumbo a Roma, un récord difícil de igualar por cualquier otro jefe de Estado argentino. Lo hace con una agenda cargada, un galardón bajo el brazo y, por supuesto, una reunión con Giorgia Meloni, la titular del Consejo de Ministros de Italia, una de las principales referentes de la derecha europea.

Según especificaron fuentes del Gobierno a elDiarioAR, el vuelo presidencial partió a las 12 de ayer y aterrizó en la capital italiana en la madrugada de este viernes. Se trata del tercer viaje del año de Milei a Italia. El primero de ellos tuvo lugar en febrero, cuando se reunió con el papa Francisco en el Vaticano. En junio, en tanto, participó de la cumbre del G7 que se realizó en Bari, donde la cercanía con Meloni quedó evidenciada por primera vez, cuando se saludaron entre risas. Ahora, esta nueva visita busca reafirmar ese vínculo político y personal: Milei fue invitado por la primera ministra al evento de cierre de año que organiza el espacio político que lidera.

La agenda del Presidente en Italia arrancará este viernes reuniéndose a las 11:30, hora local, con representantes de Río Tinto Group, una multinacional minera interesada en el litio argentino. Aunque la agenda apunta a atraer inversiones, el tema no está exento de controversias ambientales. A las 13, el mandatario será galardonado con el Premio Internacional Milton Friedman, un reconocimiento que parece diseñado a medida para el libertario. Su reunión con Meloni será recién a las 14:30, publicó elDiarioAR.

El sábado, en tanto, Milei será uno de los oradores principales en Atreju 2024, una cumbre conservadora europea donde seguramente repetirá sus mantras contra el socialismo y los organismos internacionales. Para completar el día, también concederá una entrevista al programa televisivo Quarta República, reforzando su perfil mediático global.

Por último, el domingo, Milei se reunirá a las 7 con el presidente de Stellantis, John Elkann, mientras que a las 8 le dará una entrevista al diario italiano Líbero. A las 9:30, abordará el vuelo de regreso a Argentina, donde aterrizará a la 1:20 del lunes.

Meloni visitó la Casa Rosada hace un mes, tras su participación en el G20, donde fue recibida en el Salón de los Bustos por Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia. Luego pasó al despacho presidencial, donde mantuvo una reunión privada con el libertario. “Los dos fuimos elegidos para conducir los destinos de nuestros países por abordar con coraje y sin tapujos lo que podríamos llamar los problemas centrales de nuestras naciones”, definió Milei en una conferencia de prensa cojunta en el Salón Blanco.

Presidente viajero

Desde que asumió, Milei desplejó una intensa actividad internacional, acumulando 18 viajes al extranjero y recorriendo casi 300.000 kilómetros en poco más de un año. Estos traslados, financiados con fondos del Tesoro Nacional, significaron un gasto importante para el Estado que fue detallado en una de las últimas presentaciones ante el Congreso del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Los primeros 12 vuelos, por ejemplo, representaron un desembolso de US$1,5 millones, lo que generó debates sobre el impacto financiero y el tiempo que el mandatario pasa fuera del país.

El primer viaje internacional de Milei tuvo lugar en enero, cuando asistió al Foro de Davos, Suiza, en donde expuso su visión acerca del “peligro” que encarnaría el socialismo para Occidente. Durante cuatro días recorrió 22.654 kilómetros, con un costo de US$6.017. Fue el inicio de una agenda cargada de compromisos diplomáticos y actividades que generaron diversas reacciones.

En febrero, Milei visitó Israel e Italia en un viaje de ocho días. En Israel se reunió con líderes políticos, y en Italia mantuvo un encuentro con el Papa Francisco. Este recorrido, de 25.632 kilómetros, tuvo un costo de US$6.759. Poco después, el presidente volvió a Estados Unidos para asistir a la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), donde se conoció personalmente con Donald Trump, sumando otros 16.772 kilómetros y un gasto de US$7.124.

Abril marcó uno de los meses más activos de su agenda. Milei viajó a Miami y Texas, donde se reunió con Elon Musk y participó en un evento religioso, en un viaje que costó US$51.961. En mayo, continuó en Estados Unidos asistiendo a la conferencia del Instituto Milken en Los Ángeles, una actividad que implicó un costo significativo de US$145.841.

Europa fue un destino frecuente del Presidente. En mayo, visitó Madrid para la convención “Europa Viva 24” y presentar su libro “El camino del libertario”, lo que generó un gasto de US$ 118.346. En junio, realizó un extenso recorrido por Italia, Suiza y Alemania, sumando costos superiores a los US$180.000, según especificó el propio Gobierno. Un mes más tarde, su participación en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 demandó un desembolso de US$343.600.

Brasil y Chile también formaron parte de la agenda de Milei, con visitas breves pero simbólicas, mientras que Estados Unidos se consolidó como su destino más frecuente, con siete viajes que incluyeron eventos destacados como la Asamblea General de la ONU, en septiembre. “No vengo aquí a decirle al mundo lo que tiene que hacer, vengo aquí a decirle al mundo lo que va a ocurrir si las Naciones Unidas continúan promoviendo las políticas colectivistas que vienen promoviendo bajo el mandato de la Agenda 2030”, lanzó el día del evento, frente al atril del recinto principal, cuando puso una vez más sobre la mesa los principales puntos de su “nueva doctrina” en materia de política exterior que el libertario declama llevar adelante desde el comienzo de su gestión, basada en un alineamiento casi teológico con Israel.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Remedi

El paranaense Remedi bajó sus pretensiones y podría volver al equipo del Bajo Flores.

MW

El TN trabaja para que Mariano Werner vuelva a la Clase 3, que abrirá el calendario 2025 en Paraná.

Handball

Los Gladiadores quedaron eliminados del Mundial de Handball 2025.

Gago

El equipo de Gago tendrá en cancha a varias de las nuevas caras de Boca.

Patronato

Patronato fue uno de los seis equipos que si pudo jugar en el inicio de la Copa Túnel Subfluvial.

Echagüe

Echagüe se quedó con el cruce ante Independiente de Gualeguaychú por la Liga Nacional de Vóleibol.

Borja

Miguel Borja marcó el segundo tanto de River en la victoria ante México.

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

Cultura

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.