El gobierno nacional aumentó el Salario Mínimo Docente a $500.000

Después de que los sindicatos docentes rechazaran la propuesta de subir el salario mínimo docente a 500 mil pesos, el Gobierno oficializó el monto este miércoles. Por medio de la publicación de la Resolución 381/2025 en el Boletín Oficial, se determinó que la cifra deberá ser tenida en cuenta para las liquidaciones que incluyan horas cumplidas desde el 1° de febrero de 2025.

El salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra es a partir del 1° de febrero de $500.000.

Ese salario será el importe de referencia para las transferencias a las provincias del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente.

El acuerdo por la cifra fue logrado en la Asamblea del Consejo Federal de Educación el 12 de febrero. A pesar de que reconocieron que los gremios docentes no aceptaron la oferta, tras haber participado de la Comisión Negociadora del Convenio el 24 de febrero, señalaron que el piso fijado se sostuvo por recomendación del Comité Ejecutivo del Consejo Federal el 10 de marzo.

La fijación de la retribución mínima apunta a garantizar que ningún docente del país perciba una remuneración inferior. Los acuerdos locales en cada provincia pueden superar esa cifra, pero no quedar por debajo de la misma.

La última vez que se había actualizado el salario mínimo docente fue en agosto de 2024, cuando el monto ascendió a $420.000. En esa oportunidad, también se habrían celebrado paritarias, pero no se llegó a un acuerdo entre las partes.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general