
Según la AFIP, la medida se hace efectiva a través de la Resolución General 3358, que fue publicada este viernes en el Boletín Oficial donde se especifica que abarca a las firmas inscriptas antes del 1° de enero de 2011.
El administrador federal explicó que la medida busca “fortalecer” las acciones de control y “atacar” distintas maniobras. “Hemos observado que muchas de estas firmas se utilizan con distintos objetivos: funcionar como `carpetas´ o `usinas´ para el desarrollo de actividades tendientes a facilitar la evasión fiscal, actuar como `plataformas´ para el desarrollo de operaciones ilegales de comercio exterior, ocultar el verdadero patrimonio de las personas físicas o generar supuestas empresas que `tercerizan´ servicios para planificar nocivamente la verdadera relación laboral de las empresas y los trabajadores, entre otros”, señaló Echegaray.
El funcionario precisó que cancelará la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) a más de 150.000 Sociedades Anónimas y a unas 152.500 Sociedades de Responsabilidad Limitada. Otras 16.000 restantes pertenecen a otros tipos societarios (colectivas, comandita simple, comandita por acciones, de capital e industria, y contratos de colaboración empresaria).
En el caso de que sí hayan presentado, se considerará si informaron ventas en el impuesto al Valor Agregado (IVA) o ventas/ingresos en Ganancias, y si cuentan con una nómina de empleados activos.
Finalmente, Echegaray adelantó que un 78 por ciento de las empresas canceladas no presentaron una Declaración Jurada; un 21por ciento no declaró empleados y 1por ciento no estaba de alta en ningún impuesto. El comercio es la principal actividad declarada por estas firmas (29 por ciento); un 16 por ciento, declaró dedicarse a la actividad manufacturera; un 15 por ciento, a los servicios inmobiliarios; y un 8 por ciento a la construcción.