Adán Bahl prestó juramento y es el nuevo intendente de Paraná

Adán Bahl juró como intendente de Paraná

Adán Bahl juró como intendente de Paraná.

En primer término, Andrea Zoff juró como viceintendenta de Paraná. Tras realizar su promesa “por la Patria y por Dios”, se hizo cargo de la sesión del Concejo Deliberante que se realiza en el Teatro “3 de Febrero” y convocó al presidente municipal electo a prestar juramento de ley.

En medio de un cerrado aplauso y mientras se escuchaban los cánticos de ‘Beto, Beto’ provenientes de las gradas, el jefe comunal agradeció y juró “por la Patria, Dios y los Santos Evangelios desempeñar fielmente el cargo de presidente municipal de Paraná”.

El primer discurso: “Comienza una nueva época en Paraná”

Posteriormente, brindó su primer discurso como jefe comunal de la ciudad capital de la provincia, en el que cuestionó el estado en que se encuentra el municipio. Dijo que la ciudad está “colapsada” y que la saliente administración se “desligó de sus deberes más elementales”.

Luego de saludar a las autoridades presentes, recalcó que “comienza una nueva época en Paraná. Estamos decididos a vivir en una ciudad digna. Paraná va a salir adelante, lo vamos a lograr porque es el lugar donde vivimos, queremos y merecemos ser felices”.

“Es hora de levantar la mirada para salir del estancamiento y la indolencia. Es hora de volver a creer en uno mismo y los demás, de creer que vivir bien en esta ciudad es posible”, expresó. Y continuó: “Puedo imaginarme lo que sienten. La estafa de esperar que las cosas mejoren”.

“Se ha quebrado la confianza entre los vecinos y su municipio y los vecinos. El desgobierno que vivimos en Paraná se ha ido agravando. El estado de situación ya no se aguanta. La ciudad está colapsada. El estado local se ha desligado de sus más elementales deberes”, cuestionó.

Incremento del personal

Por otra parte, hizo hincapié en que la gestión de Sergio Varisco –aunque sin nombrarlo- que termina “incrementó de manera irresponsable su planta de personal" y destacó que sólo en el primer semestre de este año "coincidiendo con la campaña electoral, contrató a más de 1.100 personas sin previsiones presupuestarias estafando a muchos paranaenses con una promesa de trabajo que no se puede cumplir".

Ratificó la promesa de campaña respecto a que va a enviar al Concejo deliberante "un proyecto de ordenanza para autolimitarnos en nuestro último año gestión para que nunca más se estafe a los empleados en una campaña electoral".

Destacó que la gestión saliente "recibió una municipalidad superavitaria y con previsión de varias masas salariales. Sin embargo, malgastó los recursos y se va dejando una ciudad sin servicios, con obras paralizadas y sin previsiones presupuestarias para afrontar los próximos sueldos, ni comprar los insumos mínimos".

Deuda

"Esta gestión se va diciendo como si fuera un acto heroico que pagaron los sueldos de los empleados hasta el último día, pero para hacerlo desafectaron las partidas de otras áreas y desimputaron fondos asignados a diversos compromisos", advirtió al calificar la situación como "cruel porque hicieron malabares para sostener un discursos insostenible, y no duraron en dejar desprotegidos a los más necesitados".

"La deuda asciende a más de 1.200 millones de pesos, un cuarto del presupuesto municipal", reveló.

Y de acuerdo a lo que comunicó, "en el acta de traspaso, observamos situaciones como obras públicas paradas, que no están computadas en el stock de deuda porque no tienen la imputación presupuestaria al no tener la partida correspondiente".

Responsabilidad fiscal

Bahl anunció que remitirá al Concejo Deliberante “un proyecto de ordenanza para adherir a la ley de Responsabilidad Fiscal y Buenas Maneras de Gestión de la administración pública para que esto no vuelva a ocurrir en la municipalidad de Paraná”.

“En menos de seis meses quebraron la Municipalidad y todo empeora si se consideran los costos de los bienes que no tuvieron mantenimiento e insumos”, denunció. "El Palacio municipal, cayéndose a pedazos", agregó.

"No es solo un número, son millones de problemas", evaluó. Y en esa línea enumeró "la desaparición de los elementos de las unidades, desde una motoguadaña hasta una motoniveladora; la falta de presupuesto, contratos caídos, maquinarias inutilizadas, falta de combustible y la imposibilidad de convocar a los empleados los fines de semana fueron los argumentos que la gestión que termina advirtió ante la Justicia cuando los conminaron a solucionar la crisis de la basura".

"La irresponsabilidad de quienes gobernaron a Paraná hasta hoy dejaron a la ciudad en un caos sin precedentes y puso a los paranaenses en una situación de fragilidad y fastidio extremo, que daña a los más vulnerables y sin dudas nos afecta a todos", aseguró al dar cuenta de la tarea "difícil y compleja para reconstruir todo lo que se ha roto, volver a la legalidad, remediar lo que nos duele".

NUESTRO NEWSLETTER

Alejandro Cánepa, presidente de la Asociación de Magistratura y Función Judicial de Entre Ríos.

Bordet y Kueider, cuando el primero era gobernador. (Foto archivo)

Deportes

Básquet: el entrerriano Joaquín Folmer representará a la Argentina en la AmeriCupU18

Joaquín Folmer, el crespense que será parte del certamen continental en Buenos Aires.

En la previa de la Copa América, Edinson Cavani renunció a la selección uruguaya

El delantero de Boca decidió dar un paso al costado, tras cuatro mundiales y cinco Copa América (fue campeón en 2011).

Amatti

Esteban Amatti, el ex boxeador que le da pelea a las adicciones.

River

River irá por un triunfo ante Deportiv Táchira para ser el mejor primero de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Dening

Al igual que en junio del 202, Emanuel Dening aparece otra vez en el radar de Patronato.

Paracao

En un partido pendiente de la APB, Recreativo falló en la última bola y Paracao festejó.

Diego Correa

Diego Correa será uno de los dos paranaenses en Los Pumitas en el Mundial M20 de Rugby.

Werner

El paranaense Mariano Werner correrá como invitado de Faustino Cifre en el TC Mouras.

Kevin

Kevin Zenón abrió el camino para la goleada de Boca frente a Nacional Potosí, en el cierre del Grupo D de la Copa Sudamericana.