Preocupante: las papeleras emplazadas al norte de Misiones están contaminando el río Paraná, generan cáncer y asma en la población

En el marco de la nueva disputa generada por el tema de la instalación de las pasteras entre el gobierno entrerriano con los gobernadores de Corrientes, Ricardo Colombi y de Misiones, Carlos Rovira, que opinan que las fábricas no deberían representar un problema para la región, la periodista de Posadas Itumelia Torres indicó que en Misiones “están divididas las aguas”, dado que la población conoce las consecuencias que generan las papeleras y adhieren al reclamo del pueblo entrerriano y el gobierno opina lo contrario. Según denunció, las celulosas Alto Paraná SA, Puerto Piraí y Papel Misionero, que están emplazadas en la provincia, son altamente contaminantes y generan “olores nauseabundos” a azufre en sus alrededores, provocan cáncer y asma. Por este motivo, informó que se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación una denuncia “vinculada con la preocupación por los daños ambientales, turísticos, sociales, en la salud humana, provocados por las emisiones de gases y olores provenientes de la planta industrial celulósica”de Alto Paraná y opinó que “el problema es que las empresas no cumplen con el plan de manejo de forestación ni el gobierno con los controles y por esto la contaminación se mantiene”.

Luego que el gobernador de Misiones, Carlos Rovira, dijo que Jorge Busti “utiliza el tema de las papeleras en Uruguay con fines de especulación política”, y que el mandatario entrerriano saliera a su cruce expresando que “no sé si es ignorancia o brutalidad” las declaraciones “o hay otra intencionalidad”, la periodista de Posadas destacó que “en la provincia se habla del tema y esto nos parece interesante porque en Misiones están divididas las aguas entre una población que conoce las consecuencias de las papeleras adhiriendo al reclamo del pueblo entrerriano y el gobierno que dice lo contrario”.

En declaraciones efectuadas en el programa A quien corresponda de Radio del Plata Paraná, Torres explicó que en Misiones conocen los efectos nocivos que provocan las papeleras “porque tenemos varias empresas celulósicas”. Entre ellas mencionó a Alto Paraná SA, Puerto Piraí y Papel Misionero y enfatizó que “la incidencia en la salud es terrible porque generan las enfermedades cancerígenas”.

Según puntualizó, Alto Paraná SA es una firma creada por misioneros que fue adquirida posteriormente por chilenos. Está ubicada a 50 kilómetros de Foz de Iguazú y “no se puede vivir en las cercanías por los olores a azufre y a los contaminantes de la celulósica”. En el caso de la celulosa de Puerto Piraí, indicó que se amenazó con su clausura en reiteradas oportunidades e incluso fue denunciada varias veces porque está contaminando el río Paraná “de manera escandalosa” según lo confirmaron estudios de la Universidad de Misiones, aunque no se tomó ninguna medida. Al respecto, dijo que “el argumento para no cerrarla es que genera trabajo. Pero tampoco genera tantos puestos de trabajo como para que baje el desempleo de Misiones”. Por último, detalló que la firma Papel Misionero “cuando estuvo controlada por el gobierno cumplía con alguna normativa pero al pasar a manos privadas dejó de hacerse esto y ahora cuando se pasa por la ruta 12, a más de 100 kilómetros de Posadas, se siente el olor fuerte de azufre y al llegar a Puerto Esperanza es igual la situación”.

Ante este panorama, la periodista dijo estar “convencida” que Rovira “maneja la información, porque no se exige el cumplimiento de la normativa vigente para evitar la contaminación”.

De todos modos, explicó que “la gente del norte tiene odio a Alto Paraná SA y por esto le provocan los incendios a las forestaciones, porque están hartos de la contaminación que reciben, así como el que provocan en el río Paraná”. Justamente por la contaminación que genera Alto Paraná una diputada misionera presentó un pedido de informe “por lo que ocurre al norte de la provincia con esta empresa”, señaló la periodista.

De la misma manera, opinó que “los ambientalistas deben entender esto como una batalla perdida, aunque muchos plantean permanentemente esta situación. Pero el problema de todas estas provincias es que cuando se trata de enfrentarse a la opinión del oficialismo, los medios están condicionados por la publicidad oficial. Entonces, contradicen el discurso”.

En ese sentido, cuestionó que “algunos periodistas misioneros entrevistaron a -el director de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental de la provincia, Gabriel- Moguilner y le preguntaron irónicamente con quien se entrevistarían las autoridades entrerrianas en Misiones, como sino pudieran reunirse con las ONG”. Al respecto, añadió: “Somos provincias chicas y por la dependencia de los medios a la publicidad así como por la autocensura la información no circula o circula otra”.

Torres informó que se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación una denuncia “vinculada con la preocupación por los daños ambientales, turísticos, sociales, en la salud humana, provocados por las emisiones de gases y olores nauseabundos provenientes de la planta industrial celulósica” y precisó que en la misma “también se denuncia que hay gente que ha muerto por caer en los piletones de la empresa Alto Paraná SA, adonde se hace el tratamiento de los líquidos, pero no ha sido asumido”. A su vez, remarcó que “en la provincia se habla de casos de cáncer, asma y muertes, que están vinculadas con las celulosas misioneras”.

Finalmente, admitió que “da bronca escuchar los defensores a ultranza de las celulosas, pero esto demuestra que hay intereses. El debate se abrió en la sociedad misionera a partir de los reclamos entrerrianos y ojalá nos encontremos porque es necesario debatir este tema que afecta a todos los argentinos”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)