Posdeley: “Preocupa en Misiones la presencia más latente de bandas del crimen organizado”

El periodista del diario El Territorio, de Posadas, Jorge Posdeley, se refirió a la problemática del narcotráfico que aqueja a la provincia.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Posdeley sostuvo que “en Misiones cuando hay procedimientos o incautaciones de droga ya no sorprende a nadie, apenas si es noticia, independientemente de la cantidad, de tan acostumbrados que estamos a este tipo de novedades”.

No obstante, refirió que “lo que está preocupando cada vez más y que era algo que hace un año o dos se minimizaba por las autoridades, y es cada vez más latente y queda más en evidencia, como hizo el juez federal de El Dorado, Miguel Ángel Guerrero, que en ese encuentro de jueces federales de todo el país que se realizó en Rosario, que planteó un escenario problemático en Misiones, especialmente en la triple frontera (Puerto Iguazú-Foz de Iguazú y Ciudad del Este), por el aumento de presencia de integrantes de bandas del crimen organizado, estas organizaciones narco-criminales trasnacionales que en su mayoría tienen origen brasilero y que poco a poco fueron teniendo células en Paraguay, dejando a Misiones en el medio de ese mapa y utilizando a la provincia como una vía de tránsito, de escape o para esconderse”.

Como ejemplo, mencionó que “el antecedente es de la época de pandemia, donde se descubrió el plan de un narco misionero-paraguayo que tenía vínculos con la organización Bala Na Cara y que estaba planeando el asesinato de un juez que lo investigaba por un doble crimen mafioso ligado al narcotráfico”. “Lo preocupante, al margen de estar planificando el atentado contra una autoridad de este tipo, son justamente los vínculos que este hombre evidenciaba con esta banda brasileña, del cual en su momento ya habían caído cuatro personas, brasileños con identidades fantasmas, fuertemente armados, uniformes similares a las fuerzas de seguridad y en una camioneta en una ruta que corre trasversalmente por la provincia”, apuntó.

Agregó que “hace poco más de dos semanas asesinaron a un comerciante de cinco balazos, que a las 3 de la madrugada atendía un kiosco en su casa, y al día siguiente la policía detuvo a dos brasileños de 19 y 20 años que aparentemente habrían actuado como sicarios y detrás de este hecho hay una trama narco que hasta ahora no se pudo develar del todo, pero es la sospecha principal de modo tal que el caso está por pasar a la justicia federal”.  

Consultado por el trabajo de las fuerzas de seguridad, el periodista señaló que “en teoría hay un comando tripartido del cual participan integrantes de distintas fuerzas de seguridad pero pareciera que su trabajo no es tan expuesto sino que es más bien de inteligencia y de intercambiar constantemente información por lo bajo entre las autoridades de Brasil, Paraguay y Argentina. En cuanto a las incautaciones, quedan más en manos de Gendarmería o Prefectura cuando hay un procedimiento sobre el río”.

Planteó asimismo la dificultad que supone ese trabajo de “patrullaje” ya que “Misiones tiene el 90% de su frontera internacional y solo el 10% es frontera con Corrientes, tiene el río Paraná de punta a punta desde Posadas a Iguazú y el río Uruguay cubre la mitad de la provincia”.

Sobre el equipamiento para este trabajo, sostuvo que “en la época del gobierno de Mauricio Macri y Patricia Bullrich (como ministra de Seguridad), se habían adquirido tres lanchas artilladas provenientes de Israel, dos de las cuales quedaron estancadas en Posadas porque se constató que no eran embarcaciones aptas para este tipo de territorio ni este tipo de vía fluvial, y el armamento que tenían eran de guerra y no podía utilizarse”.

Al respecto, definió que “fue una movida marketinera porque nunca fueron puestas en funcionamiento”.

En referencia a la lucha contra el narcomenudeo, informó que “en Posadas, Oberá y El Dorado que son las ciudades más grandes de misiones a eso lo trabaja la policía provincial, hace un par de años se habilitó una línea de denuncia anónima que había servido en ese momento para avanzar sobre determinados kioscos y desmantelar algunas organizaciones que se dedican al menudeo”.  “También en Iguazú era muy fuerte el consumo de crack que preocupaba a las autoridades porque es una droga muy dañina, muy tóxica, que dejaba a los chicos en estado como de ‘zombis’ y los hacia robar a sus propios padres, vecinos y ya no controlaban la violencia con la cual actuaban”, acotó.

Planteó asimismo que “hay procedimientos pero no dan abasto, hay lugares donde en dos años se desbarataron dos o tres veces los mismos kioscos de droga; y en las localidades del interior debe ser igual. Hubo un año en el cual la policía desbarató unos 15 kioscos en Posadas pero pese a las detenciones de sus organizadores terminan funcionando igual; siempre están reinventándose”.   

Consultado por la ocurrencia de crímenes organizados, con mucha logística, relacionados al narcotráfico, indicó que “en Misiones se produjo el caso de Néstor Rojas, un narco misionero-paraguayo que en 2015 cometió un doble crimen mafioso contra un hombre que aparentemente había mandado al frente una carga de marihuana y terminó muerto junto a un amigo que lo visitaba de casualidad”.

“En esa causa Rojas estuvo prófugo dos o tres años hasta que cayó detenido en un procedimiento por el crimen de otro hombre que era un socio suyo, un mecánico de Gobernador Roca, porque estando prófugo desde la clandestinidad seguía operando con el narcotráfico. Estando en prisión, planeó junto a sus cómplices de un grupo de apoyo que tiene, y contrató a dos sicarios brasileños que iban a llegar a Misiones exclusivamente para cometer el crimen del juez que lo estaba investigando por ese primer doble crimen de 2015. Ese plan se descubrió casi de casualidad cuando Gendarmería estaba realizando controles de pandemia y vio un auto circulando por la Costanera que era comandado por un misionero y un paraguayo indocumentado que portaba u arma 9 mm. A ambos se les incautaron los celulares y se descubrió así que las dos personas hablaban con Rojas en la cárcel y el plan estaba listo para ejecutar al juez Fernando Verón de Posadas”, describió.     

Por último, comentó que “el otro tema que está preocupando y se está llevando vidas, ya van tres casos, es el contrabando de vinos en la zona de frontera seca entre Bernardo de Irigoyen y Dionisio Cerqueira, Brasil, donde hay un puesto de aduana pero es muy amplia la frontera seca para patrullar. Los vecinos de ambas ciudades sienten que viven en una misma ciudad, y ahí está proliferando el contrabando de vinos, y en ese marco se saldan cuentas a los tiros”. “El primer crimen fue el año pasado de un abogado de Entre Ríos, Juan María López, que tenía una distribuidora y se dedicaba al transporte de vinos desde Argentina hacia Brasil, y fue asesinado de tres balazos en la zona de Irigoyen por dos sicarios en moto que cruzaron la frontera y se esfumaron. Hubo otros dos crímenes  tipo ajuste de cuentas relacionados al contrabando de vinos”, concluyó.       

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)