Juicio por "La Noche del Mimeógrafo" en La Histórica: piden penas de 10 años de prisión

El tercer juicio de la causa denominada como "La Noche del Mimeógrafo" continuó este jueves ante el Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos, con el pedido de la representante del Ministerio Público Fiscal, de "diez años de prisión efectiva" para los dos expolicías imputados acusados de secuestrar y torturar a estudiantes que repartían volantes en 1976.

 

La audiencia de este jueves comenzó alrededor de las 10 con el alegato de la fiscal federal María de los Milagros Squivo quien solicitó una condena de "diez años de prisión efectiva" para los acusados por los delitos de "asociación ilícita, privación ilegal de la libertad agravada, y tormentos agravados".

 

Los acusados son el expolicía retirado Luis Oscar Varela, alias "el Cordobés" quien participó de la audiencia de hoy desde Córdoba en forma virtual, donde se encuentra en detención domiciliaria, y lo hizo por videoconferencia al igual que sus representantes legales.

 

También está imputado Jorge Alberto Rodríguez, alias "el "Manchado".

 

La representante del Ministerio Público fiscal hizo referencia en su alegato al "contexto histórico del caso" al exponer ante el Tribunal integrado por los doctores María Emilce Rojas. José María Escobar Cello y Mario José Gambatorta.

 

La funcionaria judicial pidió investigar "estos crímenes contra la humanidad" en el marco de "este ataque sistemático organizado contra la población civil".

 

"Estos delitos incluyen actos inhumanos que producen sufrimientos graves contra la identidad física y la salud mental de las personas", afirmó la fiscal y remarcó que los delitos investigados son acciones "imprescriptibles" en el marco de las convenciones internacionales en derechos humanos.

 

El 19 de julio de 1976 fueron secuestrados por un grupo de tareas César Román, Roque Edmundo Minatta y Juan Carlos Rodríguez, estudiantes secundarios la Escuela Normal de Concepción del Uruguay, que militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES).

 

A la vez, Juan Carlos Romero, Carlos Zenit, José Pedro Peluffo, que pertenecían al centro de estudiantes de la UES en el Colegio Nacional Justo José de Urquiza, y Víctor Baldunciel, que había egresado recientemente de esa institución, también fueron resultaron detenidos ilegalmente.

 

Todos ellos tenían entre 17 y 19 años en aquel momento y fueron llevados al centro clandestino de detención que funcionó en la Delegación de la Policía Federal de la ciudad Concepción del Uruguay, donde fueron torturados durante dos semanas.

 

Al mismo tiempo, los integrantes de la juventud de políticas Darío Morend, que era referente de la Juventud Peronista (JP), Horacio Valente, simpatizante del Partido Auténtico, y Carlos Martínez Paiva, militante de izquierda, fueron torturados en el mismo lugar junto al maestro Mario Maffei, que compartía reuniones con el grupo Morend, Valente y Martínez Paiva fueron luego trasladados a la cárcel de Coronda, en Santa Fe, y recuperaron la libertad a fines de 1978, mientras que el resto quedó en "libertad vigilada".

 

Los hechos sucedidos fueron conocidos como "La Noche del Mimeógrafo" porque todos los detenidos fueron torturados para saber la ubicación del artefacto que se había utilizado para imprimir los volantes que denunciaban a la dictadura de Jorge Rafael Videla.

 

La fiscal añadió este jueves que "todos los testimonios coinciden en lo medular" y "fueron validados como prueba idónea para acreditar los hechos".

 

"Estas personas actuaron asociados para cometer delitos de lesa humanidad por lo que son autores de una asociación ilícita, y deben responder por estos delitos", afirmó.

 

Luego de un cuarto intermedio declararon las querellas en forma conjunta. Los abogados querellantes son Marcelo Boykens y Lucía Tejera, en representación de la Secretaría de Derechos Humanos; en tanto, el abogado local José Ostolaza defiende a Rodríguez y el letrado cordobés Sebastián Marcelo Maccari Gaido a Varela.

 

De las 11 víctimas, Morend, Zenit, Valente, Pellufo y Maffei fallecieron con posterioridad a los hechos.

 

Mientras que Roque Minatta, Juan Carlos Rodríguez y Juan Carlos Romero, son querellantes del último juicio junto a Román.

 

Por su parte, Víctor Balbuciel también participó como testigo en el juicio de 2012 que se le siguió al exministro de Interior de la última dictadura Albano Harguindeguy en una causa donde se unificaron los hechos de represión ilegal ocurridos en las ciudades entrerrianas de Concordia, Concepción de Uruguay y Gualeguaychú.

 

Allí recibieron las primeras condenas por "La Noche del Mimeógafo" Julio César "el Moscardón" Rodríguez y Francisco Crescenzo, ambos policías que pertenecían al grupo de tareas que secuestró a los estudiantes.

 

El jefe de estos efectivos, el policía Darío Mazzaferri, fue juzgado en 2017, como parte del segundo tramo de esta causa.

 

(Fuente y foto: APF)

NUESTRO NEWSLETTER

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Deportes

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Lautaro Martínez

Lautaro Martínez cortó su sequía goleadora con la selección argentina y anotó por duplicado.

Talleres venció a Platense y se fue líder al receso por la Copa América

El "Matador" ganó 2 a 1 en el Kempes, y terminó el semestre en lo más alto del campeonato.

Opinión

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.