Inician un estudio de impacto ambiental para ampliar navegabilidad del río Uruguay

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) lleva a cabo un Estudio de Impacto Ambiental y Social para valorar la factibilidad del proyecto que busca extender la navegación comercial en el tramo comprendido desde Paysandú a Concordia/Salto. Las tareas están a cargo de un equipo de expertos conformado por argentinos y uruguayos.

 

Coordinado y supervisado por CARU, se llevará adelante el Estudio de impacto ambiental del proyecto "Diseño Actualizado del Canal de Navegación del Tramo Paysandú - Colón en el Km 207,8 a Concordia – Salto en el km 336,3, incluyendo el dragado del Paso San Francisco y balizamiento del río Uruguay en todo el tramo". Dicho proyecto fue elaborado con el criterio rector de "aprovechar al máximo las condiciones naturales del río y efectuar las mínimas intervenciones necesarias".

 

La navegación comercial crece y se extiende desde el océano hacia aguas arriba hasta Concepción del Uruguay y Paysandú. El tramo Paysandú - Concordia/Salto presenta hoy limitaciones, requiriendo mejoras, especialmente de profundidad en el Paso San Francisco, frente a la localidad de Colón y de señalización -que es deficiente- en todo el tramo (128,5 Km.)

 

Ante esta situación y atendiendo a directivas recibidas por Acuerdos de los Gobiernos de Argentina y Uruguay y, frente al planteo de gobiernos locales como así también de diferentes actores de la sociedad, se define desarrollar el proyecto de mejoramiento del canal de navegación en el tramo Paysandú (km 207,8) - Salto/Concordia (km 336,3) del Río Uruguay y evaluar los impactos ambientales y sociales.

 

Para ello, el estudio de impacto ambiental cuenta con un equipo interdisciplinario que realiza el relevamiento y caracterización del ambiente natural y social en el que se propone el proyecto, estudia los elementos más sensibles e incluye un proceso de participación ciudadana para informar a la comunidad y valorar sus opiniones.

 

Para las instancias de diálogo y consulta con las comunidades ribereñas se realizarán talleres participativos y jornadas abiertas a fin de receptar inquietudes y se dispondrá de una consulta virtual.

 

Cabe destacar que el proyecto busca subsanar dos dificultades identificadas para la habilitación de la navegación comercial en ese tramo: falta de profundidad en el Paso San Francisco y la vulnerabilidad del sistema de balizamiento tradicional que sufre las importantes y frecuentes variaciones de nivel y corrientes en la zona. Para ello se propone dragado de 2,3 km en la zona indicada; la navegación en convoyes reducidos, constituidos por un empujador y dos barcazas, con un calado máximo de ocho pies (2,44 m.). Además, se indica la reposición de las boyas señalizadoras del canal navegable en todo el tramo (128,5 km) y la instalación de un sistema complementario de ayuda virtual a la navegación que mediante señales electrónicas permite mejorar la señalización y conocer la localización de las embarcaciones en tiempo real. Cabe destacar que la incorporación de esta tecnología resulta un hecho novedoso y muy significativo para la región.

 

Las intervenciones propuestas en la infraestructura, beneficiarán también a las actividades turísticas, deportivas y recreativas vinculadas al río, mejoras que redundarán en la generación de empleo y en las condiciones de vida para la población.

 

Consulta virtual

 

La CARU dispuso una consulta virtual por el proyecto de mejoramiento de la navegación en el tramo Paysandú – Concordia / Salto. El organismo promueve la participación pública para que la ciudadanía conozca y valore el proyecto de "Diseño Actualizado del Canal de Navegación del Tramo Paysandú - Colón en el Km 207,8 a Concordia – Salto en el km 336,3, incluyendo el dragado del Paso San Francisco y balizamiento del río Uruguay en todo el tramo". La consulta se da en el marco del Estudio de Impacto Ambiental y Social que se está llevando adelante.

 

La Comisión Administradora del Río Uruguay informa que desde el 20 al 31 de julio permanecerá abierta la consulta virtual que forma parte del Plan de participación del Estudio de Impacto Ambiental y Social.

 

Para acceder a la misma ingresar a: https://forms.gle/D379ABQmocqciaEV9

 

Tanto el formulario de acceso a la consulta virtual, como el material de divulgación preparado para brindar información al respecto, se encuentran disponibles en el sitio digital de CARU (www.caru.org.uy).

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.