Carne: por qué aumentó hasta 80% en hacienda y qué rol juega el dólar blue

En agosto el salto del tipo de cambio dispuesto por el Ministerio de Economía provocó una aceleración del ritmo de los precios internos, entre ellos el valor de la hacienda en pie generando un fuerte impacto en góndola.

Según indicó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), en los días posteriores al ajuste del tipo de cambio oficial, la suba del precio de la hacienda llegó al 80,8% respecto al cierre del mes previo (que, por el dólar maíz ya había registrado un salto del 16,8% en relación a junio), pero en la última semana de agosto se observó una leve corrección del 7,9%, lo que moderó la magnitud del ajuste mensual.

De esta manera, en agosto el precio promedio del kilo vivo comercializado en el mercado de Cañuelas se ubicó 53,4% por encima del promedio de julio y en la comparación interanual registró un incremento de 125%.

En agosto de 2023 el valor promedio del kilo vivo en el mercado de Cañuelas ascendió a $ 613,1. En relación a julio, el alza de 53,4% se explicó por un incremento generalizado en el precio de todas las categorías, liderado por las vacas y los toros. Estas dos categorías exhibieron aumentos de 59,8% y 67,3%, respectivamente.

En la comparación interanual (agosto de 2023 vs. agosto de 2022), el precio promedio de la hacienda en pie subió 125,0%. Cabe destacar que en estos últimos doce meses fueron las categorías más jóvenes las que mostraron los ajustes de precios más importantes.

Según sostienen desde la Cámara, el fuerte ajuste del precio de la hacienda en pie hizo que el mismo también subiera en dólares oficiales y dólares libres. Tengamos en cuenta que el alza de 53,4% mensual del precio promedio de los animales negociados en Cañuelas se combinó con subas de 21,3% de la cotización en pesos del tipo de cambio oficial y de 30,0% en el caso del dólar libre. En consecuencia, el precio promedio del animal llegó a 1,896 dólares oficiales por kilo vivo (+26,4% mensual) y a 0,893 dólares libres por kilo vivo (+18,0%). Con estos ajustes, en los últimos doce meses el precio en dólares de la hacienda en pie redujo su caída a sólo 6,0% (en dólares oficiales) y 5,1% (en dólares libres).

(Ámbito)

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)