Abogados califican como “reparación histórica” al aumento de honorarios del 300%

Miembros del Colegio de Abogados al término de la sesión.

Desde el Colegio de la Abogacía se destacó la reforma de la ley 7.046, que les otorgó a los profesionales un aumento en los honorarios de más de un 300%. “Es una reparación histórica que logra equiparar a la abogacía entrerriana con el resto del país, dado que hasta el momento poseíamos la unidad arancelaria más baja de la Argentina”, indicaron los letrados mediante un comunicado de prensa enviado a ANÁLISIS.

“Los legisladores, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, oyeron a todos los operadores del derecho y coincidieron en la inmediata y necesaria reforma”, indicaron. Más adelante, aseguraron que la suba, que lógicamente tendrá impacto en los bolsillos de quienes requieran los servicios de un abogado, “no modifica en nada el acceso a la justicia” y enumeraron institutos como “el beneficio de litigar sin gastos, la gratuidad de los consumidores, trabajadores, sectores vulnerables, que se encuentran plenamente garantizados por la Constitución y diversas normas”.

“Asimismo, el colegio sigue brindando el asesoramiento gratuito como lo establece su ley”, agregaron.

“Con la nueva ley, deja de ser un negocio el incumplimiento de las prestaciones por parte de determinados entes. Por esto, desde el Colegio de la Abogacía felicitamos a cada uno de los legisladores quienes oyeron, estudiaron y debatieron un proyecto de ley de vanguardia, de allí la unanimidad en ambas cámaras”, expresaron más adelante.

La iniciativa es de autoría de los ex diputados peronistas Carina Ramos, Mariana Farfán, Ángel Giano y Juan Pablo Cosso. En el recinto fue defendida también por Esteban Vitor del PRO y los radicales Marcelo López y Rafael Cavagna. Los siete legisladores son abogados y al trabajo en comisiones se convocó a abogados de las distintas secciones del Colegio. En todo el proceso no hubo una sola voz que mencionara el eventual impacto de la suba -que medida interanual supera el 1.300 por ciento- en los bolsillos de los ciudadanos que requieran contratar un abogado.

“Por último, recordamos que quienes ejercen la abogacía y la procuración son parte indispensable para la administración de justicia en el Estado constitucional de derecho, sirviendo a los intereses de la justicia y asumiendo un compromiso con el reconocimiento y defensa de los derechos humanos”, concluye el comunicado del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

NUESTRO NEWSLETTER

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)