La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones a la Ley de Economía del Conocimiento

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles las modificaciones a la ley que crea el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, que establece incentivos para empresas del sector. 

La iniciativa fue presentada por el Poder Ejecutivo. Introduce cambios a la Ley 10.895, por la que se adhirió a la Ley Nacional N° 27.506 y se creó el Régimen Provincial de Promoción de la Economía del Conocimiento (RePEC). 

Las modificaciones pretenden ampliar la base de beneficiarios y estimular al sector, mediante la simplificación de los requisitos para acceder a beneficios fiscales como la exención en el Impuesto a los Ingresos Brutos, Impuesto a los Sellos e Impuesto Inmobiliario.

Entre otros cambios, se elimina la obligación de estar previamente inscripta en el registro nacional para que una empresa pueda ingresar al régimen provincial. Los beneficios se otorgan por cinco años, renovables por igual periodo bajo una serie de condiciones.

Bruno Sarubi (JxER), presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, expresó en el recinto: “Sólo durante el año pasado, casi 500.000 personas trabajaron en esta industria, lo que representa el 7% del trabajo registrado en el país”.

“Con todo lo realizado no alcanza, porque en nuestro país hay dos grandes problemas: la burocracia y la alta presión tributaria. Un claro ejemplo de esto, es que en Entre Ríos sólo seis empresas han podido acceder a este régimen. Por eso, uno de los objetivos principales de esta modificación es simplificar las trabas administrativas”, dijo Sarubi. 

“Con esto le estamos sacando la pata de encima a los que producen, mejorando las condiciones para los que invierten e innovan en nuestra provincia”, agregó.
Stefanía Cora (PJ) expresó el acompañamiento de su bloque, pero advirtió que “este tipo de iniciativas, si no son en el marco de una planificación integrada y una articulación del gobierno provincial y nacional, es muy difícil que logren un cambio real y efectivamente el asiento de estas empresas en la provincia”.

Carlos Damasco (Fe y Libertad) manifestó que los cambios que sugirió a la iniciativa no prosperaron, no obstante anunció su acompañamiento. Lo mismo expresaron Roque Fleitas (La Libertad Avanza) y Liliana Salinas (Partido Conservador Popular). Por el contrario, Marcelo López (Juntos por Entre Ríos) afirmó que sí se tomaron sugerencias de los bloques minoritarios, a lo cual adhirió su par Fabián Rogel.  
 

NUESTRO NEWSLETTER

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)