
El ex diputado nacional y ex vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos, Bernardo Ignacio Ramón Salduna, recibió la distinción de Ciudadano Ilustre de Concordia. La iniciativa fue presentada por los concejales Satalia Méndez (Partido Justicialista) y Eliana Lagraña (UCR) y recibió el respaldo unánime de todos los bloques políticos, en una muestra de unidad que Salduna, en su discurso, destacó como “el camino hacia un futuro mejor para la ciudad”.
El acto se realizó en la Municipalidad de Concordia, y durante el mismo, el concejal Satalia Méndez destacó el simbolismo del proyecto, poniendo en valor el espíritu de unidad más allá de las diferencias partidarias: “Es un reconocimiento de un peronista hacia un radical”.
La ceremonia no solo fue un reconocimiento a su extensa trayectoria como abogado, político y hombre público, sino también una oportunidad para que Salduna compartiera su visión sobre la situación actual de Concordia y, sobre todo, la necesidad imperiosa de alcanzar acuerdos que trasciendan las diferencias partidarias.
En su discurso, llamó a la reconciliación y al trabajo conjunto por el bienestar de la comunidad: “Es una gran satisfacción personal que esto no venga solamente de un partido, sino que sea el acuerdo de todos ustedes. ¡Qué importante es que nos podamos poner de acuerdo!”.
Uno de los momentos más significativos del discurso fue su reflexión sobre la situación de Concordia, una ciudad con grandes potencialidades, pero marcada por profundas desigualdades. “No somos una ciudad pobre; somos una ciudad empobrecida”, afirmó, en un claro llamado a las autoridades y a los distintos sectores de la sociedad para que trabajen unidos en la superación de los problemas estructurales que enfrenta el municipio.
En línea con su mensaje de unidad, Salduna subrayó la importancia de que los representantes de la ciudad se comprometan a buscar consensos en los temas fundamentales para el progreso de Concordia. “Así como mi persona ha tenido el privilegio de llevarlos a todos ustedes a una coincidencia, que esa coincidencia pudiera extenderse a otros ámbitos y a otros aspectos”, deseó. Y continuó su llamado a que los concejales, sin importar sus diferencias políticas, se pongan de acuerdo “en tres o cuatro denominadores comunes que nos unan a todos para que esta ciudad pueda ser el orgullo de todos, como fue de nuestros abuelos”.
Este pedido, cargado de simbolismo, fue reforzado cuando recordó previamente su historia familiar, ya que Salduna mencionó a un antepasado vasco que llegó a la región en la década de 1850 y participó en la Guerra del Paraguay. En una anécdota que refleja su visión pacifista y de reconciliación, destacó que su antepasado se negó a transportar armas, pero sí aceptó llevar medicamentos y ropa, con el objetivo de “no contribuir al desangramiento entre pueblos hermanos”.
Al final de su intervención, reiteró su pedido a las autoridades locales para que las divisiones partidarias no impidan el desarrollo de la ciudad, y expresó su gratitud por el reconocimiento otorgado.
La declaración de Ciudadano Ilustre a Bernardo Salduna fue una plataforma para su mensaje más importante: la necesidad de construir puentes y dejar de lado las divisiones en busca del bien común.
Fuente: Diario Junio