Un nuevo libro que aborda los vínculos sociales desde la experiencia de mujeres madres

La editorial La Hendija presentó su más reciente novedad titulada De entramados y encuentros entre mujeres madres. Pensar el lazo social desde el Trabajo Social, un libro de la trabajadora social Lucía Malén Gil Fernández que se perfila como una lectura fundamental para quienes ejercen, estudian o debaten sobre las prácticas colectivas y comunitarias desde una perspectiva feminista y decolonial. 

La obra nace del registro y análisis de experiencias concretas llevadas a cabo en el Proyecto Betania, en la ciudad de Mar del Plata, un espacio de intervención territorial centrado en mujeres y madres en contextos de vulnerabilidad. A partir de esa vivencia, la autora propone una mirada crítica sobre el Trabajo Social y sus herramientas para abordar las fracturas sociales que marcan el presente. En este sentido, plantea interrogantes tan urgentes como actuales: ¿cómo reconstruir lo común en un tiempo de fragmentación social y vínculos debilitados? ¿Qué formas de tejido social se generan en los márgenes, especialmente a través de las redes que las mujeres construyen en la vida cotidiana?

Gil Fernández escribe desde un posicionamiento claro, con una voz situada, construida al calor de la práctica profesional, donde el texto va más allá de teorizar sobre el lazo social, ya que lo interpela como una experiencia dinámica, llena de tensiones y posibilidades. Lejos de concebirlo como una categoría abstracta, lo ubica en el centro del trabajo territorial, allí donde las relaciones comunitarias cobran cuerpo y sentido. La autora traza una cartografía de vínculos, afectos y estrategias colectivas que emergen desde abajo, desde los márgenes, desde las mujeres que cuidan, sostienen y resisten.

El enfoque que atraviesa el libro se caracteriza por una perspectiva feminista, que tensiona los marcos tradicionales del Trabajo Social. La autora recupera su experiencia profesional y la sistematización como herramienta epistemológica, haciendo visible aquello que muchas veces queda silenciado: los saberes construidos en territorio, por y con las mujeres que viven las políticas públicas no como destinatarias pasivas, sino como sujetas activas que intervienen, proponen y reinventan modos de estar en comunidad.

El libro se muestra también como una apuesta política. La autora invita a pensar el lazo social como un proceso vivo, una trama que se construye cotidianamente y que, por lo tanto, puede también deteriorarse o quebrarse. En ese contexto, el rol de las profesionales del campo social se vuelve clave para acompañar, visibilizar y fortalecer esos vínculos. Por eso, el libro se presenta como una herramienta valiosa para trabajadoras sociales, los educadoras, militantes territoriales, activistas feministas y todas aquellas personas que se preguntan cómo habitar y transformar lo común.

En Paraná el ejemplar se puede conseguir en la Librería Saltacharcos (Gualeguaychú 167), de lunes a viernes de 8:00 a 11:00 y de 16:00 a 19:00, y los sábados de 9:00 a 12:30. También está disponible a través de la web oficial de la editorial: www.editoriallahendija.com.ar

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Franco Riva

Franco Riva se prepara para la vuelta a las pistas, será en el Turismo Carretera 2000.

Quique

Quique Club dio el golpe de la fecha y superó a Unión de Crespo, uno de los canditatos al título en la APB.

Lescano

Santo Lescano, el otro rugbier paranaense que fue convocado a la concentración de Los Pumas 7. Foto: Tercer Tiempo Rugby.

LPF

La Liga Paranaense de Fútbol venció a su par de Victoria y se metió en la definición de la Copa Desafío.

Lanús

Lanús eliminó a Vélez y pasó a octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

Juegos Deportivos de la Ciudad

El ciclismo fue una de las pruebas que se disputó este miércoles en el Thompson.

Opinión

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.