Solidaridad es antónimo de ajuste salarial

Lucha

Oposición a la ley de emergencia que envió Bordet a la Legislatura.

Por Roque Santana y Alejandra Gervasoni*

Como docentes comprometidos toda una vida con la defensa de la Escuela Pública y la dignidad de los trabajadores de la educación, manifestamos nuestro total desacuerdo con la expropiación del salario a jubilados y trabajadores que proyecta el gobierno provincial, con la mal llamada emergencia solidaria. Sostenemos y podemos demostrar que el sistema previsional entrerriano, solidario y generacional, no es deficitario.

Lo que lo hace deficitario son los beneficios previsionales que se otorgan a cierto funcionariado que de ninguna manera aportó ni la cantidad, ni los años necesarios, para sostener haberes de más de $200.000. Pasan años, décadas y la única idea política que surge es ajustar a trabajadores y jubilados, ya  ajustados.

Nos oponemos a la idea de que debemos resignar el acceso a una vida digna a través del trabajo honesto, del esfuerzo, de la capacitación, del concurso. Como resignarnos si elegimos ser docentes y luchadores por la vigencia de los derechos laborales.

Buscando progresar y mejorar la calidad de vida, que permita  satisfacer las  necesidades básicas, vivienda, vestido, salud, educación a través del salario bien adquirido, no puede ser considerado un perjuicio para el bien común.

Señor gobernador, no solo no hemos tenido aumento salarial este año, sino que venimos de una seguidilla de reformas impositivas, cada vez pagamos más en los impuestos, la energía es más cara que otras provincias, etc.

Nos oponemos porque no aceptamos que nos expropien el salario y beneficio previsional  obtenido legalmente, aparte queremos dejar en claro, que nosotros, con esta remuneración compramos en la provincia, en nuestras ciudades, en los barrios que vivimos, generando consumo que genera  producción y por ende trabajo genuino.

Creemos seriamente que el equilibrio fiscal o recursos que necesita la provincia, deberían buscarlos en los que se han enriquecido desonhestamente, en los sueldos abultados que se pagan a personas sin tener una función definida o muchas veces tareas superpuestas, búsquenlos en los que evaden, y sin embargo les condonan deudas millonarias, con toda humildad porque no ajustan ahí.

Esta idea de ajustar en los salarios, es directamente proporcional a un saqueo  al trabajador, sepa que no es solamente a ese trabajador a quien le baja el ingreso, es a  instituciones tales como las familias, o los hijos de esta provincia.

A ellos se les expropian posibilidades concretas de existencia y superación. 

Dicho en pocas palabras, se les quita comida, salud, vivienda, cultura, conocimientos, futuro.

Invitamos a expresarnos con nuestras voces, nuestros escritos, para que se escuche fuerte que no hay acuerdo con esta Ley, que la pandemia no nos silencia.

(*Docentes de escuela pública. Integrantes de la Agrupación Rojo y Negro).

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.