Procurar

Eduardo Casal, procurador general interino de Nación.

Por Hernán Rausch (*)

Comenzando este nuevo año, en el cual todos estamos iniciando nuestras actividades, es propicio y necesario procurar proyectar y obtener objetivos y metas, deseando siempre mejor desarrollo económico e intelectual.

Después de las últimas noticias recibidas al finalizar el año pasado respecto a la causa de los abusos en el Seminario de Paraná, en la cual La Corte Suprema de Justicia de la Nación, por disposición del mismo Tribunal corrió vista a la Procuración General de la Nación, no podemos evitar pensar en lo que esto significa, en lo que la palabra en si significa, procuración, procurar.

Así es como se presenta la posibilidad de analizar dicha palabra, desde su etimología, significado y la finalidad en el contexto donde la misma se aplica: Procuración. La palabra "procurar" viene del latín procurare y significa "proporcionar una cosa necesaria".

Definir o desmembrar esta palabra trae diferentes definiciones, con un objetivo común: llevar acabo. Así es como procuración se define como aquella persona que da poder a otra para que ejecute algo en su nombre.

En el verbo transitivo de procurar, hallamos la definición que es intentar conseguir o lograr un objetivo o un fin. Además, a esta misma palabra, podemos subdividirla extrayendo otros significados, pro y curar. De esta manera enriquecemos y engrandecemos aún más a quien la representa, su responsabilidad, propósito y finalidad.

Esta preposición formal “pro”, nos indica que algo se hace en favor o en ayuda de algo o de alguien, delante, a la vista. Eso es lo que refleja y define, llevar a finalizar algo, llegar a metas, definiciones.

Observando este significado nos lleva a desembocar en la otra parte de la palabra, curar, que la definimos como hacer desaparecer una enfermedad, una herida o un daño físico a una persona, un animal o un organismo. Sanar.

Claras y contundentes están las definiciones a lo cual nos hemos referido, y hacia donde nos dirigimos, las cuáles deben ser objetivos comunes de los que llevan estos cargos: procurar cerrar una sumatoria de pasos judiciales, a veces innecesarios, pero que rigen dentro la posibilidad y el derecho de las partes, en post de defensa o apelaciones, para esclarecer hechos, en este caso, hechos aberrantes y absolutamente repudiables.

A la Procuración Nacional también hacemos este llamado, que no duerman ni descansen estas causas por tiempo indefinido, un país y distintas comunidades esperan estos fallos, sentencias, que no dan luz a los hechos, que  ya se encuentran  absolutamente comprobados, sino que afianzan y fortalecen a nuestro poder judicial, mediante el código procesal, dándoles herramientas, contundencia, impulso a leyes para así impartir justicia, en este caso por ejemplo, a una ley recientemente aprobada, la Ley 27.206 “Respeto a los tiempos de las víctimas”.

Existen causas aún sin sentencia firme, aún sin definir, procesos originados con la esperanza y objetivos de obtener justicia, postergada por la indiferencia de muchos, conocedores de la temática, algunos involucrados, pero sumergidos en el silencio y complicidad.

No puedo dejar de hacer memoria y recordarles que estos reclamos fueron iniciados en una casa de formación, perteneciente a una institución poderosa, aplastante, que, habiendo iniciado un proceso, creemos se está desarrollando, hasta el día de la fecha no presenta información de ese avance, una misteriosa y hermética investigación y juicio.

Nosotros ya contamos los hechos, ellos deberían dar explicaciones, la sociedad quiere conocer los ocultos y oscuros manejos de estas casas. Las doctrinas católicas ya las conocemos, en lo humano, moral y ético es donde hacen agua, no encarnaron lo humano como si lo hizo ese líder llamado Jesús, que asumió la naturaleza humana, ellos, al parecer, han tomado como propio lo divino, por ser elegidos, y así obtener poder, prestigio e impunidad.

Muchos de los consagrados, en algún caso involucrados, se creen impunes por usar exuberantes prendas, pasearse como fariseos por el templo, creyendo que los hacen sentirse superiores, y no son mas que, como el evangelio califica, sepulcros blanqueados, temerosos para actuar en favor de la verdad, y así lograr justicia para los sobrevivientes.

Se pide por respeto coherencia, humildad y verdad mujeres y hombres consagrados.

Con esto no estoy llamando a rebelión ni mucho menos, se debe separar fe de corrupción, la fe se debe interiorizar y custodiar, pregonar, mientras que a la corrupción y a los corruptos denunciar y desenmascarar.

No se ataca la fe de nadie, se cuestiona e interpela al que lucra con ella, se oculta detrás de ella, se alza y empodera, a costa de silencios y complicidades, logrando beneficios propios sin importarles el sufrimiento ajeno.

Nuestro pueblo no olvida, los van descubriendo, los conocen por sus actos, actos y acciones que el mismo Papa se niega a aplicar en su patria, pero que sí lamenta y manifiesta en otros países, en otras jurisdicciones, que es de nuestra aprobación que esto suceda, que se realicen investigaciones y escarmientos, pero que Francisco aún no llega a descubrir, exponer, expresar y sentenciar localmente, en su tierra.

Hace pocos días un prestigioso médico y periodista visitó a su Santidad en el Vaticano y el Santo Padre manifestó el desinterés de venir a la Argentina, ya que debe ocuparse del mundo.

Me preguntaba luego de leer el artículo, si el Papa un día se dignara regresar a su patria: ¿Encontraría tanta fe en la Iglesia como institución de la Argentina?

Para aclarar, separar y reconstruir, habrá que depurar puertas adentro, implicará enfrentarse cara a cara con la verdad, otorgar y establecer responsabilidades, de ahí se verá quién se lleva la mayor parte. 

(*) Querellante en la causa Ilarraz.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.