Huss: “Hay que armar un gobierno de unidad nacional para gobernar los destinos del país”

Juan Manuel Huss

Huss analizó el contexto político de cara a la definición de las listas de legisladores nacionales.

El diputado nacional Juan Manuel Huss (FpV-Entre Ríos) analizó el contexto político de cara a la definición de las listas de legisladores nacionales que deben presentarse el próximo sábado y adelantó que las nóminas del justicialismo tendrán “una mixtura importante” de “hombres y mujeres que puedan desarrollar sus primeras armas y otros con experiencia”.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio de la Plaza), Huss  se refirió a las dilaciones en las definiciones de las nóminas de precandidatos legislativos y explicó que “las personas encargadas” de la confección de las listas “están guardando muy bien la información, lo cual es positivo; pero además todavía se está trabajando respecto de los nombres porque la lista del justicialismo, del Frente de Todos, debe plasmar las distintas visiones o matices que existen dentro del frente electoral y eso es un trabajo de ingeniería electoral que lleva su tiempo”.

De todos modos, sostuvo que “van encaminadas las cosas para que en las próximas horas se defina, o incluso el mismo sábado porque hay tiempo hasta el sábado a las 23.59 y está dentro de lo previsto”.

En ese sentido, consideró que “en estas listas se verá reflejada una mixtura bastante importante; habrá hombres y mujeres que tengan experiencia, no significan cargos legislativos propiamente dichos, pero los nombres que se están conociendo o trabajando permitirán tener hombre y mujeres que puedan desarrollar sus primeras armas y otros que tengan experiencia”.

Por otra parte, aclaró que en lo personal no irá por la relección ya que en las elecciones provinciales del pasado 9 de junio fue “electo como diputado provincial y se debe honrar ese lugar”. En cuanto a su desempeño en la legislatura nacional, sostuvo: “Uno siempre trata de estar a la altura de las circunstancias y siempre tiene que tener la vara alta, aunque se corre con la desventaja de la edad, porque siempre se está en constante periodo de examen con respecto a la edad y segundo por la formación política que uno representa”.

Respecto de la posibilidad de la integración de dirigentes de La Cámpora en las nóminas de precandidatos, Huss sostuvo que “no necesariamente serán de la agrupación” y reconoció: “Una de las autocríticas que hemos realizado en estos últimos cuatro años de cara adentro del propio movimiento y a la sociedad es tener un grado mayor apertura. Esa es una de las cosas que nos afectaron cuando éramos gobierno y también teníamos un grado muy grande de soberbia, que venía producto de estar permanentemente en una actitud a la defensiva. Eso nos afectó como espacio generacional y es una de las cosas que hemos aprendido en estos cuatro años. No ha sido sencillo ni en la Cámara de Diputados ni en la vida política común estos cuatros años que transitamos, y por eso de los errores y de las derrotas se aprende mucho más que de los triunfos”.

En ese marco, el legislador nacional opinó que “la apertura implica que debe ser representativa de todo el frente electoral que se ha configurado y eso depende de la muñeca de quien esté a cargo de la confección de listas para representar esa mixtura que hay”. “Es uno de los principales valores a tener en cuenta de este frente. Hemos hecho una fórmula a nivel nacional que ha sabido amalgamar las diferentes visiones con un objetivo común que va más allá de obtener un triunfo electoral, y en lo que tenemos que trabajar es en armar un gran gobierno de unidad nacional que pueda gobernar los destinos del país”, aseveró.

Aseveró que “en esto, los cuerpos legislativos tendrán una tarea fundamental porque habrá grandes leyes que se van a discutir en el próximo periodo legislativo ya que necesitamos empoderar al presidente de turno –en este caso creo que será Alberto Fernández- de las herramientas para encarar una tarea que no será sencilla”. A modo de ejemplo, mencionó que “habrá que negociar con los grandes organismos internacionales de crédito, llámese Fondo Monetario, un nuevo acuerdo que permita que la Argentina crezca, y en eso necesita herramientas legislativas el Presidente de la Nación”.

Consultado respecto de la injerencia del gobernador Gustavo Bordet en la confección de las listas, señaló que “la postura que tiene que primar es el consenso; los nombres tienen que ser consensuados entre los diferentes actores porque cada sector tiene sus matices y en eso se está trabajando en estos días”. “El objetivo es que sean nombres que representen al conjunto que ha permitido en la provincia de Entre Ríos tener un triunfo, con una experiencia que generó consecuencias para el resto del accionar político”, sintetizó.

Sobre las expectativas electorales, sostuvo que “sería un error considerar que Cambiemos, o Juntos para el Cambio, no tenga fortaleza electoral”. “Si plantemos el escenario como diciendo que la elección ya está ganada es un error que nos puede costar consecuencias gravísimas. Y lo digo no solo desde mi lugar de militante justicialista sino como ciudadano argentino”, admitió.

En ese aspecto, planteó que la elección “no va a ser parecida a 2017 porque es un contexto totalmente distinto y la posibilidad de que la campaña del Presidente de la Nación sea a base de promesas, de brotes verdes y de segundo semestre, después de cuatro años donde lo que menos se vio es crecimiento y bienestar del pueblo, es evidente”. “Tiene un problema Mauricio Macri que deberá resolver la alianza que nos gobierna. Y nuestra mejor campaña será proponerles a los ciudadanos un modelo totalmente distinto, alternativo al que tomó el país”, aseveró Huss.

Como comparación y a modo de crítica, también recordó “un debate presidencial de 2015 donde no se recuerda un candidato a presidente que mintiera de la forma en que mintió Macri. De todas las promesas de campaña, no cumplió una” y rememoró que “en la campaña los legisladores entrerrianos de Cambiemos negaban una reforma previsional, y a poco de que asumieron el 10 de diciembre, el 17 de diciembre se estaba tratando en el Congreso la reforma previsional”.

“Cuando uno se quema con leche, ve la vaca y llora. Y por eso han salido a buscar desesperadamente a la figura de Miguel Pichetto como compañero de fórmula para tratar de renovarse o poder plantearle a la sociedad algunos temas que no comparto pero que pueden tener algun rédito electoral, como el fortalecimiento de una política de mano dura”, apuntó.

“Otra de las promesas que incumplieron es el mayor republicanismo. Hace tres meses que no se logra el quórum de la comisión de Mercosur, estamos en un país poco serio y eso se ve en la Legislatura nacional, donde a partir de la sanción del Presupuesto 2019 han cerrado y vedado el Congreso de la Nación. Si ese es el republicanismo que pretenden, es de muy baja intensidad”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.