Coronavirus: “La realidad entrerriana no difiere mucho de la realidad como país”

Hospital San Martín de Paraná

“La población ha tomado mayor conciencia, todas estas medidas que pueden parecer extremas, nos da a entender que la población está colaborando como corresponde”, afirmó Ríos.

El médico infectólogo del Hospital San Martín de Paraná, Pablo Ríos, se refirió a la situación del sistema de salud entrerriano ante la propagación de la pandemia por el coronavirus.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Ríos sostuvo que “la realidad entrerriana no difiere mucho de la realidad como país” y explicó que “hasta el momento hay información específica oficial de Epidemiología que la maneja el Comité de organización de emergencia de salud del Ministerio de la provincia, pero hasta el momento no tenemos confirmación de ningún caso autóctono, más allá de los casos importados que ya se conocen”.

Consultado por la consciencia de la población ante la situación, afirmó que “no hemos tenido muchos otros momentos parecidos, pero se recuerda la pandemia de la gripe H1N1 en el 2009 y posiblemente la sociedad en esta ocasión ha tomado más conciencia, en parte gracias a la labor de los medios difundiendo la información de la mejor manera posible, en un contexto difícil para trabajar porque la información es dinámica, cambiante y hora a hora”.

De todos modos, sostuvo que “la población ha tomado mayor conciencia, todas estas medidas que por ahí pueden parecer extremas –como los periodos de cuarentena para los pacientes asintomáticos que llegan de áreas donde hay circulación comunitaria del virus- nos da a entender que la población está colaborando como corresponde”.

En cuanto a la forma de actuar ante la aparición de síntomas, el profesional explicitó que “hasta el momento lo que se ha visto con este coronavirus es que la presentación de casos graves se da un porcentaje minoritario y claramente relacionado a un grupo etario de personas mayores de 65 años con patologías preexistentes, con lo cual la gran mayoría serán casos leves y asintomáticos. Ante ello, se solicita que estas personas intenten advertir la situación con su médico por vía telefónica para no exponer al personal de salud y que las guardias de hospitales y sanatorios no colapsen, atento también a que en pocos meses estaremos en plena circulación de la gripe estacional lo que aumenta el número de consultas de demanda espontánea”.

Asimismo, planteó que “a diferencia de su antecedente el SARS 1 (Síndrome Respiratorio Agudo Grave) que se conoció en 2002 y 2003 donde la propagación fue muy limitada –hubo algo más de 8.000 casos en dos años y hasta la fecha no hubo más casos-, se asume que la gran propagación de este virus coronavirus fue mucho más efectiva y este sector de la población que no tiene factores de riesgo y que podrá cursar el cuadro de forma leve o con pocos síntomas podría ser un factor importante en la transmisión”.

“Con el SARS 1 no se documentó que haya habido transmisión en el periodo asintomático, y por eso al inicio de todo esto decíamos contundemente que este nuevo coronavirus posiblemente no se transmita en periodo asintomático pero esto esta en constante revisión y análisis”, aclaró.

Respecto de la necesidad de reforzar el sistema sanitario, Ríos mencionó que “se está trabajando de forma habitual, pero se ha desarrollado y está en constante entrenamiento la estrategia que, basados en un plan de contención, debemos realizar: disponer de un área específica de aislamiento respiratorio y de contacto en el hospital para la evaluación del paciente; tener en cuenta la posibilidad de un área de cuidados intensivos con aislamientos necesarios; y todo un sistema de triage para la valoración inicial del paciente y la identificación precoz y el aislamiento oportuno del paciente antes de ser evaluado en profundidad”.

“Todo esto se está llevando a cabo en los hospitales y los sanatorios privados que están asumiendo esto como parte de la salud pública en este fenómeno que requiere la colaboración de todos los sectores: públicos y privados”, aseveró.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Opinión