Pandemia: “La hotelería está muy complicada y a la espera de reabrir”, afirmó Yáñez

Lila Yáñez

"Como la provincia no tiene circulación viral creemos que tenemos las condiciones necesarias para abrir”, afirmó Yáñez quien aclaró que la decisión depende del gobernador.

En el marco de la pandemia de coronavirus, la empresaria hotelera de Paraná, Lila Yáñez, pidió mayores controles en los ingresos a la provincia para sostener la situación de no circulación viral lo que permitiría reabrir los establecimientos.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Yáñez afirmó que se encuentran “en una situación realmente muy complicada porque la hotelería tiene estructuras muy grandes y de costos fijos muy altos, es decir que estando abiertos o cerrados hay una base de gastos que se generan”. “El transcurrir del tiempo nos juega en contra porque seguimos pagando una cantidad de impuestos, tasas, servicios, abonos y tenemos cero ingresos desde hace más de dos meses”, resumió.

En ese marco, comentó que “para los sueldos de abril y mayo tenemos la ayuda del 50% del ANSES y el 25% del convenio entre el gremio y los empresarios, pero aparte de eso hay que pagar todas las cargas laborales, es decir que el tema sueldos no es el único problema, es el más grande porque es lo que más incide en los costos”.

No obstante, afirmó que “se está a la espera que se nos autorice a abrir, en el país hay cuatro provincias que habilitaron hotelería y gastronomía porque no tienen circulación de virus, y como en nuestra provincia estamos en esa misma situación creemos que tenemos las condiciones necesarias para abrir”.

De todos modos, planteó que “también se solicita que se realicen los controles a todas las personas que ingresen a la provincia, y en especial a Paraná” y cuestionó que “esos controles no se están realizando y es una pena porque no estamos sabiendo aprovechar este valor extraordinario como es no tener circulación de virus”.

“Hace mucho tiempo que estamos en esta condición en la provincia y habría que hacer lo imposible para mantenerla, y de esa manera podríamos abrir con mayor tranquilidad y con menores riesgos porque tampoco sirve abrir la hotelería para recibir gente de afuera que pueda llegar infectada. Obviamente ya están todos los protocolos preparados, tanto para el personal como para los pasajeros”,  señaló la empresaria.

En ese sentido, sostuvo que “si llegara algún pasajero infectado y se nos pasara, significaría volver atrás, tener que cerrar y todo el mundo ir a cuarentena, es decir que la forma de evitar esto es garantizar que se hagan los controles en los ingresos a la provincia y luego será responsabilidad de cada persona que viaja y nuestra de cuidarnos y cuidar a los que lleguen”.

Explicó que para poder abrir los hoteles “la primera condición es que se hagan los controles, luego que se abran las fronteras y se liberen las rutas, porque los hoteles trabajamos con personas que viajan, y por eso –con todos los cuidados y controles que corresponden- necesitamos libre circulación de rutas, de transporte aéreo y de colectivos. Esas serían las condiciones que no pueden servir para tener un mínimo de ocupación que justifique tener los establecimientos hoteleros abiertos”.

Como ejemplo, mencionó que “en Santa Fe hay algunos hoteles abiertos pero no permiten que lleguen pasajeros de Buenos Aires sin realizar antes una cuarentena”.

“En todos los casos es fundamental el control, no solo para la hotelería y los que viajan, sino para todos los sectores. Consideramos que en la medida en que todo se dé, que se liberen las rutas y estén controladas, y los transportes estén funcionando podríamos tener un mínimo de ocupación. Aunque somos conscientes que no volverá a ser lo mismo, tal vez por un año, y que no habrá una ocupación estándar comparada con años anteriores, pero ver los hoteles cerrados, oscuros y vacíos, ataca moralmente, y nos interesa abrir para dar un poco de vida y movimiento”, analizó.

Asimismo, admitió que “tampoco nos sirve una ocupación de muy pocas habitaciones porque a partir de la apertura se generan costos que si no se compensan con el poco ingreso que puede haber, tampoco sirve”. “Por eso habría que empezar con mayores controles de los permisos de circulación para dar la posibilidad de que la gente pueda viajar y alojarse, sino no nos sirve abrir”, sentenció.  

Por último, destacó que “hubo reuniones con el ministro (de Producción, Juan José) Bahillo, se solicitó el permiso para abrir a la Municipalidad y desde allí se traslada al gobierno de la provincia porque la decisión es del gobernador, y estamos a la espera de que nos den luz verde para ver si podemos arrancar y por lo menos empezar a movernos”.

NUESTRO NEWSLETTER

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty