Senadores acusan “ideologización de la educación y discriminación a productores”

Senadores

Presentaron proyectos de declaración.

A través de dos proyectos de declaración, el presidente del Bloque de Senadores de Juntos por el Cambio, Francisco Morchio, cuestionó por un lado “la ideologización de la educación” y “la discriminación” que hizo el Banco Central para los con los productores de trigo y soja.

En las iniciativas, que fueron acompañadas con la firma de los senadores Rubén Dal Molín (Federación) y Omar Migueles (Tala), se expresa “la preocupación” por “la ideologización y propaganda política en los contenidos de los cuadernillos educativos impresos y distribuidos por el Ministerio de Educación de la Nación en el contexto del Plan Seguimos Educando”.

En los fundamentos, los legisladores indicaron que “dichos cuadernillos son repartidos por el Gobierno Nacional y destinados a los alumnos de la escuela pública que tengan dificultades para acceder a internet durante la cuarentena en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID- 19. Sin embargo, en sus contenidos encontramos material y actividades no pertinentes con los diseños curriculares prioritarios”, se indicó.

En la declaración, se indicó que “estos cuadernillos que deberían utilizarse para garantizar la equidad en el aprendizaje se convierten en una herramienta con contenido partidario e ideologizado, y en un medio para difundir las medidas que el Gobierno Nacional tomó frente al avance del COVID- 19 en el país”.

Banco Central

En la segunda presentación legislativa, los senadores de Juntos por el Cambio, expresó su “rechazo ante la discriminación realizada por el Banco Central de la República Argentina contra los productores de trigo y soja entrerrianos al restringirlos del acceso al crédito, a pesar de la crisis económica incrementada por la cuarentena establecida por el Gobierno Nacional en el DNU 297/2020”.

Al fundamentar, se indicó que “el director del Banco Central de nuestro país, Miguel Pesce, tomó la decisión, a través de la Comunicación 7018, de discriminar arbitrariamente a los productores de nuestra provincia y de todo el país, al restringir al acceso al crédito a aquellas personas que tengan un acopio mayor al 5% de su capacidad de cosecha actual de trigo y/o soja”.

“Esta medida fue tomada en medio de la gran crisis que atraviesa nuestra economía, agravada por la parálisis que generó la cuarentena establecida el 20 de marzo por el Gobierno Nacional en el DNU 297/2020”, se expresó.

Para Morchio, Dal Molín y Migueles la decisión del Banco Central no se “trata de una medida aislada, ya que, en el año 2014, Axel Kiciloff, por entonces ministro de Economía y actual Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, había tomado la decisión de restringir los préstamos al sector de los productores agrícolas”.

“Es indispensable tomar medidas dirigidas a lograr una mejor competitividad del sector agropecuario, que es el que genera trabajo en las economías regionales y trae las divisas que la economía argentina tanto necesita. Por ello es fundamental bajar la presión impositiva, además de acompañar con el financiamiento de la actividad”, se enfatizó en los fundamentos.

Por esa razón, es que los senadores del Bloque de Juntos por el Cambio solicitaron, en su iniciativa, que el Senado entrerriano “se expida en contra de medidas que perjudican a nuestros productores, aquellos que han sido siempre el motor de la economía de nuestra provincia”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.