La llegada del embajador Urribarri a Israel “no generó interés”, contó Damián Patcher

Damián Patcher

Damián Patcher, corresponsal y presentador del canal de noticias internacional i24News de Israel.

El corresponsal y presentador del canal de noticias internacional i24News de Israel, Damián Patcher, describió el contexto en el cual el exgobernador entrerriano, Sergio Urribarri, llegó a ocupar su cargo como embajador en ese país.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Patcher comentó que “más allá de los mensajes y las fotos en común entre la embajadora israelí en Argentina el aeropuerto con el nuevo embajador, no hubo mucho más repercusión por la situación en sí que se vive: Israel está tratando de controlar una pandemia que todos los días aumenta el número de casos de infectados y en otro aspecto está a punto de iniciar la anexión de Cisjordania por tanto los temas diplomáticos han caído al décimo tema de agenda y ni hablar del interés del público; no generó interés porque no hay interés en estos asuntos”.

Consultado por la relación de ambos países, el periodista explicó: “Obviamente ambos países –y casi todos los países- hacen declaraciones del mismo estilo: ‘buscamos reforzar las relaciones bilaterales’, pero lo que es seguro es que el gobierno de Israel busca mantener la relación que tenía durante el gobierno de Mauricio Macri que representó un cambio de 180 grados respecto a lo anterior, que fue el kirchnerismo, y obviamente con el regreso de una parte importante del kirchnerismo al poder en Argentina –representado por la vicepresidenta Cristina Kirchner y su candidato y ahora presidente Alberto Fernández- hay un temor de que las cosas regresen para atrás”.

De todos modos, comentó que “por ahora no hay indicios de eso, hay expresiones de buena voluntad conjuntas, y esperan que todo siga en camino como fue en los últimos cuatro años que en el ámbito de las relaciones bilaterales lo consideran un mejor mandato por parte de la embajadora anterior que lo ocurrido durante los ocho años anteriores con el kirchnerismo”.

Respecto de la trayectoria política y judicial de Urribarri afirmó que “no se le dio demasiada importante, pero es como una especie de política de Israel que no se mete en los asuntos internos de un país, por lo tanto no es de esperar que se expresen en tal sentido o que hagan alguna maniobra para tratar que cierto embajador llegue a representar a un país”.

Aclaró que “esto podría cambiar si hablamos de personas que son abiertamente anti-israelíes que es algo que existe en la política argentina y de todo el mundo; eso sí no sería visto con buenos ojos pero no es el caso”. “Entiendo que se mantuvo una especie de relación detrás de escena bastante significativa en el sentido de que no hubo expresiones ni malestar ni de un lado ni de otro, por lo tanto no es de esperar que algo en ese sentido cambie”, consideró.

“Tampoco por parte de la prensa hubo mucha repercusión, algunos colegas me preguntaron porque estoy bastante al tanto de lo que sucede en Argentina, sigo los acontecimientos y sé quién es el nuevo embajador Urribarri y por eso publiqué algún tweet, pero no es algo de lo que se hicieran eco en los medios locales. No hubo expresiones sobre las causas que tiene en su contra el ex gobernador Urribarri”, refirió.

En cuanto al protocolo del embajador al llegar a Israel, Patcher comentó que “hubo un encuentro con la embajadora israelí en Argentina, Galit Ronen, y se sigue el protocolo normal que es igual a cuando un embajador va a Argentina: presenta las cartas, se las aceptan y una vez aceptadas se mantiene un encuentro formal. Depende de qué país se trate es casi 100% seguro que será recibido por el presidente Reuven Rivlin, y también en algún momento es de esperar que sea recibido por el primer ministro Benjamin Netanayahu teniendo en cuenta que estamos en épocas un poco inestables y por la situación que se está viviendo la agenda cambia permanentemente”.

“También está el tema de la cuarentena que en Israel es obligatoria para cualquiera, más allá de que seas político o tengas inmunidad diplomática. Si llegas del exterior a Israel por decreto tenés que estar en aislamiento por 14 días y es muy rígido en el sentido en que no podés hacer nada, salvo estar en tu casa; por lo tanto es de esperar que en los próximos 14 días Urribarri no pueda tener demasiadas reuniones, salvo que sean virtuales”, aclaró el periodista.

Sobre la estructura del consulado argentino, describió que “se encuentra en la ciudad de Herzliya, al norte de Tel Aviv a unos 20 minutos en auto; es un edifico bastante moderno que funciona dentro de un complejo de oficinas, y se encuentra a unos 45 minutos en auto de la capital israelí, Jerusalén”. Comentó que “es un lugar donde recurren quienes tienen nacionalidad argentina por cualquier tipo de necesidad como renovación de pasaportes y trámites consulares y es un lugar capacitado tanto desde el personal como técnicamente para realizar cualquier trámite”.

Respecto de la seguridad del lugar, sostuvo que “en Israel una vez que estas adentro ya estás seguro, y más allá de que hay un guardia en la puerta central del edificio no hay más que eso, la seguridad no es demasiada”.

Asimismo, planteó que “aparte de la embajada estadounidense, que es muy particular, todo el resto de las embajadas funcionan sin ningún tipo de seguridad especial, gran parte de las mismas están en Tel Aviv y algunas embajadas latinoamericanas están en Jerusalén como parte de una nueva movida respecto de reconocer a Jerusalén como la capital israelí. E incluso en las embajadas que están en Jerusalén que es un lugar un poco más movido en el tema de seguridad, no se ven soldados ni de las fuerzas de defensas israelíes ni del servicio de seguridad interno. Israel es un país bastante seguro y no hace falta ese tipo de cosas en las residencias de los embajadores ni en las embajadas en sí, y no hay ningún tipo de seguridad especial”.

Comentó que la última vez que entró en la embajada argentina “fue para que me tomen declaratoria por el expediente sobre la muerte del fiscal (Alberto) Nisman” y puntualizó que “hay un personal de una decena de personas, no mucho más, que incluyen al primer secretario, segundo secretario, secretario cultural y además hay un personal permanente de unas cinco personas más”.

“No es una gran embajada en sentido de personal, obviamente porque el tamaño de la comunidad acá no es demasiado grande, hay un montón de argentinos pero es una comunidad relativamente pequeña. De todos modos es una comunidad muy importante, formada por hombres de negocios muy importantes y están completamente integrados en la sociedad israelí, y además a los argentinos los aman, tienen como una debilidad acá así que siempre son bien recibidos”, concluyó.

Marcela Badano, Marcela Davite y Evangelina Bruzzo. Foto de ANÁLISIS.

María Alejandra Viola advirtió que el gobierno “está garantizando impunidad y, por el otro lado, condicionando al próximo gobierno”.

María Alejandra Viola advirtió que el gobierno “está garantizando impunidad y, por el otro lado, condicionando al próximo gobierno”.

El tren marcó una época en la historia entrerriana, y fue uno de los verdaderos protagonistas del crecimiento como provincia.

El tren marcó una época en la historia entrerriana, y fue uno de los verdaderos protagonistas del crecimiento como provincia.

Deportes

Hockey sobre césped: presentarán este jueves la Copa Mía Promocional

El certamen se disputará el próximo domingo en Estudiantes, Paracao y Talleres.

Fútbol: Argentina cayó con Nigeria y quedó eliminada del Mundial Sub 20

Valentín Barco en un pasaje del partido jugado este miércoles en San Juan.

Fútbol: Brasil y Colombia se instalaron en los cuartos de final del Mundial Sub 20

La Verdeamarelha se impuso 4 a 1 en La Plata y será rival de Israel en la siguiente instancia.

Vóley: con el paranaense Luciano Vicentín, la selección argentina enfrentará a Cuba

El plantel argentino afrontará dos amistosos ante los cubanos en Tecnópolis.

Roland Garros: Diego Schwartzman avanzó y Nadia Podoroska quedó eliminada

El Peque ganó dos partidos consecutivos y sumó confianza en un momento complicado.

Espinoza finalmente no dirigirá Unión-Gimnasia y lo reemplazará Tello

Tras su polémico episodio en Colón-Central Córdoba, Fernando Espinoza no dirigirá el fin de semana.

Santiago Mayol, tras su clasificación al mundial: “Ese era mi objetivo en el Panamericano”

El entrerriano habló tras su actuación en el Campeonato Panamericano de Colombia.

Motor

La ACTC aunció cambios en el reglamento que beneficiarán a Chevrolet y Torino.

Opinión

Por Silvina García (*)
Por Gabriel Michi (*)  

(Foto: Mundonews.com.ar)