Kisser advirtió una posible “administración fraudulenta” en la Caja de Jubilaciones

Raymundo Kisser

“Evidentemente hay un desmanejo de la Caja desde hace muchos años porque fallan los controles y hay que atarlo a la falla de controles del propio Tribunal de Cuentas", afirmó Kisser.

El ex senador provincial Raymundo Kisser (Juntos por el Cambio – Paraná Campaña) se refirió a la polémica revelación de la Revista ANALISIS sobre las jubilaciones que pagaba el organismo previsional entrerriano a personas fallecidas y planteó que “mínimamente hay un incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Kisser dijo que la situación de la Caja de Jubilaciones “la venía sospechando hace mucho tiempo, se sabía que algo había, aunque no sabía el fondo o por dónde transitaba la cuestión”. “Evidentemente hay un desmanejo de la Caja desde hace muchos años porque fallan los controles y hay que atarlo a la falla de controles del propio Tribunal de Cuentas, al que se le están atando las manos incluso con estas irregularidades en cuanto a su conformación y constitución”, refirió.

Consideró asimismo que “siendo la Caja de Jubilaciones el agujero negro más grande que tiene la provincia de Entre Ríos, los controles deberían estar fijados con una mirada muy profunda y permanente sobre ella, pero esto no se da”. “Suponíamos que esto estaba ocurriendo y por eso nos pareció muy bien que se diera a la luz lo publicado, aunque lo que no imaginábamos era la magnitud de los números y en tal sentido fue una sorpresa”, reconoció.

Destacó que “al presidente de la Caja lo nombra el gobernador, pero acá está involucrado todo el directorio que lo designan los beneficiarios” y consideró que “si el gobernador ve que hay un sector de la administración pública que está dando un déficit que crece mes a mes tiene que poner la lupa allí para ver que está pasando”.

Recordó además que “hay convenios firmados con la Nación y que no se cumplen para la armonización dela Caja, porque desde la época el gobierno de (Domingo) Cavallo, y luego con otros pactos, la Nación siempre tuvo que asistir a la Caja de la provincia. Pero hasta el 2015 ANSES no lo cumplía y es una responsabilidad del gobierno de turno no haberle reclamado a la ANSES y al gobierno nacional este dinero que debía llegar a la Caja”.

Rememoró en tal sentido que “la provincia de Entre Ríos absorbió a todos los docentes, a todo el servicio de salud, a trabajadores de Agua y Energía y de Obras Sanitarias y sin recibir los aportes de Nación los jubiló” con lo cual definió que “la provincia ha sido bastante displicente –para usar un término muy suave- en este tema y en eso tiene que ver el gobernador, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desarrollo Social, desde hace mucho tiempo”.

Del mismo modo, planteó que “Daniel Elías no era un improvisado ni estaba nombrado desde ayer” y opinó: “Esto es una olla que se destapó ahora pero que nosotros lo veníamos diciendo desde hace tiempo; en cada uno de mis discursos advertí que había un agujero negro que estaba arrastrando a la provincia. Pero todo el mundo hizo oídos sordos, se incorporó a los veteranos de guerra, a los huérfanos por femicidios que debería atender Desarrollo Social, pusieron el mérito artístico que debe atender Cultura, además de los nichos de jubilaciones de privilegio que hay”.

Por otra parte, sostuvo que “la respuesta que dio Elías hace agua por todos lados, no se puede hacer el desentendido, aunque obviamente es la respuesta que podía dar porque esto es un descuidado de él, para ser muy suave”. “Además la forma de reaccionar rápidamente, ir a llevarle elementos al fiscal o ir a los medios a decir que está limpio, está demostrando algo. Mínimamente hay un incumplimiento de los deberes de funcionario público y no sé si no hay una administración fraudulenta. No sé si la cuestión no es más profunda y no hay una intencionalidad en todo esto, porque los delitos se pueden cometer por acción o por omisión”, advirtió.

Cuestionó de todos modos que “lógicamente como Elías es un compañerito hay que tratar de cubrirlo o de premiarlo; lamentablemente nadie sale del gobierno y queda en la calle y en este caso lo llevaron a Buenos Aires”.

“En la Caja debe haber gente experimentada y que conozca del tema, porque es un área muy técnica y específica, pero no existen controles. Aquí se necesita una administración tripartita de control: del sector activo a través de los gremios, del sector pasivo y del Estado”, planteó.

En ese marco, concluyó que “venía hablando de esto con la Multisectorial y con el sector pasivo, porque no podemos seguir jubilando a los 57 años a las mujeres y a los 62 a los varones, habrá que reverlo progresivamente para que el dolor no sea tan fuerte, porque hoy hay menos de dos aportantes por cada jubilado y así no hay sistema en el mundo que aguante”. 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)