La Cámara de Diputados firmó un convenio con el Museo del Holocausto

Ángel Giano firma acuerdo con Museo del Holocausto

Giano firmó con el Museo del Holocausto el primer convenio de este tipo logrado con una Legislatura provincial.

Con motivo de la Semana de la recordación de la Shoá, la Cámara de Diputados, representada por su presidente Ángel Giano y el secretario Carlos Saboldelli, firmó un acuerdo de cooperación con el Museo del Holocausto de Buenos Aires.

El objetivo del mismo es la promoción de diversas actividades vinculadas con la cultura y la concientización acerca de las graves consecuencias de la discriminación, la xenofobia y el antisemitismo. Se trata del primer convenio de este tipo firmado con una Legislatura provincial.

“Desde el inicio nos hemos propuesto con diputadas y diputados, como política de gestión, trabajar en conjunto con distintas instituciones de nuestra provincia y nuestro país que permitan fortalecer el compromiso de la ciudadanía con la defensa de los derechos humanos”, manifestó el presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, tras la rúbrica del convenio marco que se celebró con la Fundación “Memoria del Holocausto” de Buenos Aires.

“Es un honor ser la primera Legislatura provincial en firmar con el Museo del Holocausto este tipo de acuerdo, que permitirá también impulsar -entre otras acciones- el reconocimiento de la identidad y la diversidad cultural ya que en Entre Ríos hay una comunidad judía muy importante con mucha historia y pertenencia”, destacó Giano.

El convenio marco tiene como objetivos fomentar la cooperación, investigar, transmitir, informar, difundir y educar para concientizar a la sociedad acerca de las graves consecuencias de la discriminación, la xenofobia y el antisemitismo.

Además, por medio del mismo se pretende diseñar y desarrollar programas de cooperación, acompañamiento técnico, capacitación y formación de recursos humanos, realización de jornadas y seminarios, elaboración de materiales de capacitación y difusión, diseño y desarrollo de herramientas de gestión, y de investigaciones en todas las áreas de mutuo interés.

“La misión del museo es educar sobre el Holocausto a las nuevas generaciones, y que eso nos permita convivir de una mejor manera, construyendo una sociedad más justa”, contó el director del museo, Jonathan Karszenbaum. Sobre la firma del acuerdo con la Cámara de Diputados, el representante del Museo aseguró que “el vínculo con Entre Ríos no es casual para nosotros, es verdaderamente un orgullo estar celebrando hoy este convenio”, manifestó Karszenbaum.

“Ojalá que este acuerdo sirva de ejemplo para todas las provincias y para que nosotros podamos cumplir con nuestra misión, que es educar y concientizar sobre ese hecho histórico”, expresó la secretaria general de la institución, Fabiana Mindlin.

El secretario de la Cámara de Diputados, Carlos Saboldelli expresó que “articular en estos tiempos el trabajo del poder político, que representa la República, con el Museo del Holocausto es una reafirmación de que todos los sectores de la sociedad deben tener en claro que nunca más”. “Nuestro compromiso es expandir la historia, la cultura y sobre todo la memoria”, aseveró Saboldelli.

En referencia al trabajo planteado y los intereses en común, la coordinadora de Acciones Educativas y Visitas Guiadas, Cecilia Bullor, reflexionó: “Iremos construyendo un camino juntos, persiguiendo con aplomo todos los objetivos que han sido planteados entre las instituciones”.

“Entre Ríos es una provincia hermana y por eso nos provoca mucha alegría empezar a trabajar articuladamente con entrerrianos y entrerrianas, a través de la Cámara”, destacó la integrante del Museo del Holocausto, Silvina Chiara, al mencionar lo beneficiosa que resulta el acuerdo entre las partes.

Sobre el Museo del Holocausto

El Museo del Holocausto es una fundación sin fines de lucro que promueve la preservación y transmisión de la memoria del Holocausto-Shoá para estimular comportamientos democráticos, éticos y solidarios a través de sus aprendizajes. A través de objetos, documentos y testimonios de los sobrevivientes se exhibe un recorrido que da cuenta del proceso de exterminio de seis millones de judíos a manos de la Alemania nazi.

Se ofrecen visitas guiadas, cursos y actividades educativas, con el fin de difundir la historia de la Shoá y sus consecuencias para la Humanidad, generar consciencia acerca de los peligros que conllevan las ideologías que difunden el odio, estimular los comportamientos solidarios ante el sufrimiento del otro y fomentar conductas éticas y humanitarias para prevenir futuros crímenes contra la humanidad.

Su acervo patrimonial cuenta con testimonios de cientos de sobrevivientes que lograron rehacer sus vidas en Argentina luego de la tragedia. El Museo ha sido declarado Sitio de Interés Cultural por el Congreso Nacional.

Deportes

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.