Giano se comprometió a transparentar las listas del personal de Diputados

El presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, se refirió a los proyectos que se tratarán próximamente donde se destaca el Código Fiscal y la creación de un nuevo Juzgado de Ejecución de Penas en Concordia. También se comprometió a transparentar las nóminas del personal de planta permanente y contratados de la Cámara Baja provincial.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Giano adelantó que “se tratará mañana jueves en la 15° sesión del año el Código Fiscal que se trabajó en forma bicameral y que creo que logrará el acompañamiento de la oposición, y también probablemente se de media sanción al nuevo régimen de ejecución de penas de la provincia creando un nuevo Juzgado en Concordia”.

Sobre ese punto, planteó que “hoy solamente hay dos en la provincia, en Paraná y en Gualeguaychú, que se encargan de más de 2.000 privados de la libertad mientras que, cuando comenzaron a funcionar los Juzgados había 750 personas detenidas, con lo cual esto es una deuda vieja del sistema judicial en lo que hace a la ejecución de penas, al Patronato de Liberados y mejoramiento de las unidades carcelarias y el Servicio Penitenciario en general”.

Ante ello, apuntó que “se habló con la ministra (de Gobierno, Rosario) Romero y el gobernador (Gustavo Bordet) para fortalecer al Patronato de Liberados que hoy está a cargo de alguien muy comprometido pero que necesita un equipo, y seguramente esta ley que lo pone en funciones lo llevará a conformar un mejor equipo”. “El Patronato de Liberados es muy importante para ir transitando el proceso final de cumplimiento de la pena, la libertad condicional o salida transitoria para recobrar la libertad definitiva, conseguir trabajo y tener una vida social sin cometer delitos. Esta es la teoría, es una garantía constitucional y a eso hay que aspirar”, definió.

Afirmó que respecto del nuevo Juzgado “se trabajó en conjunto con el Poder Judicial y si mañana tiene media sanción y el Senado lo aprueba este año, seguramente el año que viene –estimo en febrero- estará funcionando el nuevo Juzgado de Ejecución de Penas”.

Agregó que “hoy no es un buen momento para avanzar en la puesta en marcha de más Juzgados pero con el tiempo seguramente así se hará para la creación de un cuarto Juzgado. De todos modos hay una nueva Ley de Ejecución de Penas porque se va a la oralidad, con una mayor agilidad que deja de lado el expediente, y habrá audiencias con todos hablando y escuchando incluso al privado de la libertad”. “Esto va a agilizar el sistema y le dará mayor calidad también”, opinó.

Por otra parte, respecto del Código Fiscal indicó que “habrá una incorporación en base a la ley de emergencia para que los bancos paguen más, porque las entidades financieras pagan hoy sobre una base imponible no real y a partir de ahora pagarán en base a los intereses que ganan. Esto es lo más sustancial del proyecto”.

Consultado por los puntos más salientes de la iniciativa, Giano mencionó que “hay algo bastante técnico que tiene que ver con una operación que los bancos hacen con bancos extranjeros que no está gravada hoy y que se incorpora al Código”. Como ejemplo, explicitó que “un banco que opera en Entre Ríos y toma un crédito con un banco de Estados Unidos, hoy esa operación no está pagando impuesto, pero a partir de ahora a través del trabajo que deberá hacer ATER quedarán gravadas esas operaciones de créditos internacionales”.

“Más allá de eso no hay mucha variación en las alícuotas y los tributos vigentes”, consideró.

Consultado por el pase a planta de la ex legisladora Miriam Lambert, sostuvo que “no hubo otros pases a plantas de legisladores o legisladoras, pero sí hubo pases a planta como normalmente  ocurre en todas las gestiones. Nosotros no hemos resuelto ningún pase a planta en esta gestión”. Explicitó que “lo que hubo con Lambert fue una transferencia de cargos, porque era planta permanente en un área del gobierno y ahora pasó a planta permanente en la Cámara de Diputados. Ella está adscripta para trabajar con un legislador y hace ese trabajo, como ocurre con muchos casos”.

“Las adscripciones de la Cámara de Diputados y de otros organismos son pedidas por los legisladores y concedidas por los lugares de origen. Esto es normal y habitual que ocurra”, refirió.

Sobre una posible reforma del sistema de adscripciones, el legislador sostuvo que “es algo que no nos hemos ocupado de analizar en profundidad, es una práctica permitida y habitual y hay que tener en cuenta que en esta situación de pandemia no hemos contado con el 100% del personal, ya que en este año tan inédito y extraordinario se trabajó con un plantel mínimo de la Cámara”.

En ese marco se refirió a la transparencia de la Cámara y sostuvo que “la planta de empleados se conoce y lo que tiene que ver con los contratados son contratados por cada uno de los legisladores”. “Yo tengo contratos de la Cámara que están a disposición, y cuando asumimos en diciembre del año pasado modificamos el sistema de contratación con el mismo sistema de la Cámara de Senadores, para que haya un procedimiento nuevo, distinto y hoy funciona muy bien”, aseveró.

Admitió que “la lista de empleados debería estar a conocimiento de la población” como sucede en el Congreso de la Nación. “Lo voy a hablar con la vicegobernadora. Habría que analizar el tema de los contratados porque hay distintas situaciones de cada uno de los legisladores de ambas Cámaras, y hay contratados que prestan servicios hace muchos años en la Cámara de Diputados. Lo voy a analizar con la vicegobernadora para ver cómo podemos mejorar. Lo vamos a tener que ver, claramente”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Deportes

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty