Etchevehere: “El Estado podría hacer mucho si bajara la carga impositiva”

El ex ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, analizó las últimas medidas del gobierno nacional para el sector, que motivaron a los productores entrerrianos a convocar una protesta en Ceibas para la tarde de este lunes.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Etchevehere dijo que las medidas del gobierno nacional “no sorprenden lamentablemente porque este gobierno nos tiene acostumbrados a decir una cosa y hacer otra, y además es otra quita que el gobierno está haciendo al campo de 400 millones de dólares”.

Al respecto, explicó: “Ese era el monto que el productor estaba subsidiando a la industria aceitera y –a mi entender- es válido que se termine con ese subsidio porque cuando estuvimos en el gobierno lo eliminamos y este gobierno lo volvió a instaurar pero en vez de devolverlo al productor, se lo queda el Estado para hacer algo que ya sabemos que va a fracasar como control de precios, subsidios cruzados”.

“Dicen que van a bajar el precio del pan con el producto de esta retención pero todos sabemos que el trigo significa solamente el 10% o el 11% del costo del pan y que con esto no van a bajar el precio. Podrían bajar el precio sensiblemente si le quitaran impuestos, que son del 30%, y eso podría ser direccionado a la gente que lo necesita. Y así sucede con muchísimas otra cosa: la energía tiene un 50% de componente impositivo, como la nafta, la electricidad, el gas, los autos, las camionetas, los implementos agrícolas. Es decir que mucho podría hacer el Estado, si baja el costo, si baja su gasto y así bajaran impuestos para ayudar a que haya más generación de inversión y de empleo”, planteó.

Respecto del descontento de los productores entrerrianos hacia los aumentos de impuestos, el ex funcionario nacional reiteró que “hasta que el Estado nacional, provincial y municipal no adapte el gasto a la realidad económica de Argentina y si el único camino de los actuales gobernantes es seguir subiendo impuestos, llega un punto en que no se pueden pagar, y toda esa presión impositiva inhibe inversiones”. En tal sentido, advirtió que “el inversor de cualquier tipo mira al país y decide ir al lugar más amigable, y hoy es más amigable ir a Uruguay o Paraguay que invertir en Argentina. Y es inversión y empleo que se pierde, entonces el Estado compite con el privado y lo hace mal porque paga sueldos bajos porque al trabajador no le alcanza para desarrollarse y tener proyectos y empobrece a la economía en general”.

En otro orden de cosas, consideró “muy sensato que la oposición acompañara el acuerdo de financiamiento o la autorización de endeudarse” que el gobierno logró con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Fue muy sensato porque lo otro era ir al default y ya sabemos que eso significan cinco o 10 años de crisis y de aumento de la pobreza en el país”, definió.

No obstante, advirtió que “hay que ir al caso concreto, si el gobierno quiere subir impuestos, la oposición no debería acompañar. Si quiere hacer cosas que vayan en contra de una estabilidad monetaria, bajar el déficit fiscal, cambiar el sistema impositivo, mejorar las condiciones de contratación laboral para poder ser competitivos, la oposición no debería acompañar esos proyectos porque eso significaría seguir enterrando al país”.

“Vemos cómo el mundo a pesar de todas las subas del petróleo, de los comodities, no genera inflación porque tiene otras herramientas, y la Argentina va a contramano de eso y cada vez estamos más aislados, cada vez tenemos menos chances de ubicar nuestros productos. El gobierno se queja cuando sube el precio de los productos que exportamos y le pone retenciones, lo que sería similar a que un país árabe ponga retenciones cuando sube el petróleo o que un país asiático ponga retenciones a los electrónicos. El gobierno debería decir qué bueno que estamos vendiendo estos producto a esos precios porque ingresan más dólares a nuestra economía y con eso vamos a hacer más puentes,  carreteras, escuelas, hospitales, mejorar la infraestructura, la seguridad, la salud del país. En cosas irracionales, la oposición no debería acompañar”, describió Etchevehere.

Por último, mencionó que “hay una gran diferencia en esta crisis que se está gestando con el campo y que aparentemente va a ser importante, con la de 2008, donde el oficialismo tenía una absoluta mayoría en las dos Cámaras mientras hoy están equilibradas. Y eso es muy importante que la oposición, como lo viene haciendo, con legisladores que tienen una postura muy clara de defender la producción, de ir a una racionalidad y que puedan frenar este tipo de arrebatos que está teniendo el gobierno para obtener financiamiento, vaya uno a saber para qué”.

“Es clave cómo actúen en esta crisis los legisladores de la oposición, que vemos muy bien como vienen hasta ahora porque el campo puede protestar pero se necesita que aquellos que representan a los distritos lo hagan cabalmente, y eviten este nuevo abuso que empobrece a todo el interior porque esos 400 millones de dólares repartidos en miles de pueblos de Argentina es lo que hace vivir comercialmente a esas localidades”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.