Satto:"El Ente Mixto busca gestionar el turismo con participación real del sector privado"

El secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, se refirió a la situación del sector tras las vacaciones de invierno, que evidenció una baja de ocupación en hoteles, y también habló de la ley para crear un Ente Mixto.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Satto sostuvo que durante las vacaciones de invierno “los números no estuvieron muy alejados de nuestras reales expectativas, nosotros con alcanzar un 65% -considerando todos los días- estábamos satisfechos; los números son muy dispares”. “Hoy dar números no tiene un rigor científico o una certeza del 100%; nuestros números dieron alrededor de un 55 o 56% de ocupación promedio, considerando los 21 días de vacaciones, porque comienzan primero en la provincia y luego coinciden con una semana de nuestro verdadero aportante de turismo que es Buenos Aires y por eso la primera semana la expectativa es muy baja, porque se sabe que el entrerriano no sale a hacer turismo en un numero que pueda ocupar los hoteles, salen muy pocos; pero cuando sale de vacaciones Buenos Aires, se notó y algunos lugares turísticos de la provincia más consolidados alcanzaron números importantes”, explicitó.   

En cuanto a las alternativas para mejorar la situación del sector, dijo que “hay mucho por hacer, pero desde acá tampoco vamos a solucionar la situación económica, aunque se puedan encontrar soluciones alternativas. Básicamente el perfil de turista que recibe Entre Ríos es asalariados o propietarios de pymes, todo de un rango de la sociedad que atraviesa una situación compleja, donde no le está sobrando nada y apenas le está alcanzando. Distinto es el caso de otros lugares turísticos o centros turísticos como el caso de Bariloche o Iguazú –y no muchos más- que tienen turismo internacional o nacional de otro poder adquisitivo, donde los turistas tienen otro nivel adquisitivo y la crisis no los afecta tanto”.

“Desde acá se puede hacer mucho, y se sigue trabajando en la generación del Ente para compartir ideas en la generación de políticas, hoy tenemos reunión en Senadores porque ya comienza el tratamiento de ese proyecto de ley para que no vengan las observaciones después, sino que esto se anticipe y que la generación de las políticas y las promociones sea consensuada anticipadamente. Después se puede apuntar a otro turismo, hay que trabajar en calidad, pero no sólo el Estado es el responsable de cosas que le son indelegables, como la construcción de rutas, hacer mejor conectividad, hacer mejor señalética, promocionar la provincia, como hicimos 10 días en la Rural, pero también el privado tiene que preguntarse ¿por qué no nos eligen? Todos somos parte del sistema –yo vengo de ese sector- y sé que tenemos que mejorar algunas prestaciones para recibir el poco o mucho turismo que ande y ser elegibles”, sentenció.

Consultado por la necesidad de políticas nacionales de incentivo para apuntalar el sector, como fue el Pre Viaje que inició en pandemia, Satto apuntó que “en un esquema de escasez, cuando le das a uno, le estás sacando a otro; pero en un esquema de abundancia y si hay un país superavitario y un sector está complicado se lo puede socorrer si hay fondos; yo soy partidario de las subvenciones, los apuntalamientos, los incentivos, pero siempre en un esquema donde no se esté desvistiendo un santo para vestir otro”. “Lo del PreViaje fue muy importante en aquel esquema porque el turismo fue de los más castigados por la pandemia fue el primer sector afectado y el último en salir de la pandemia. En ese momento y en ese esquema hacía falta un incentivo, en ese caso fue subsidiar la demanda, pero hoy no lo veo como posible. De todos modos, hay otras formas de activar y de hecho se ha hecho: cuota simple, financiamiento sin interés, promociones en distintos lugares como tomar tres noches y quedarse cuatro, pasaportes de descuentos en entradas; hay muchas posibilidades que puede hacer el Estado y también los privados”, explicitó.

Referido al proyecto del Ente Mixto, apuntó que “se hizo ya en campaña la promesa de ir por la creación del Ente porque queremos poner a Entre Ríos en igualdad de condiciones también desde el marco jurídico en el cual el turismo se trata, que es este formato que existe en los grandes centros turísticos del mundo y del país, y también muchos municipios entrerrianos. Con lo cual, esto es ponerse al día, es una actualización con la forma de gestionar en un esquema moderno de gobernanza donde la participación del privado sea real y no ficticia”.

“Este proyecto lo teníamos conversado y redactado, y la situación económica en que encontramos la provincia hizo que lo dilatáramos en su presentación, pero se presentó el 22 de mayo, y hoy llamaron las comisiones de Hacienda y de Turismo del Senado al primer debate. En cuanto a la conformación del Ente tenemos previsto hacerlo con 14 integrantes que son ad honorem, siete de la parte privada y siete de la parte pública, que forman un directorio con un presidente y la Secretaría que actualmente dirijo desaparece, es absorbida por ese Ente que fijará la política turística de la provincia”, concluyó.  

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)