Expulsión de Ilarraz: “Es un bálsamo después de tanta lucha”, dijo Rausch

Hernán Rausch, una de las víctimas del cura condenado por abuso de menores Justo José Ilarraz, se refirió a la decisión del Vaticano de expulsar al sacerdote, y a lo que significa para las víctimas.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Rausch sostuvo que “fue sorpresiva, después de 32 años pidiendo que se esclarezca y se tome una definición sobre tantos actos injustos y abusivos que tuvo no solamente con los chicos sino con todas las familias porque se aprovechó de toda la situación el cura Ilarraz. Que llegue este comunicado desde el Vaticano y del propio Papa es un bálsamo después de tanta lucha”.

Consultado por el tiempo transcurrido para que la Iglesia tome esta decisión, afirmó: “No encuentro explicación a porqué tanta demora después de tanta evidencia y tanta prueba, tantas víctimas y tantas testimoniales, que a partir del 2012 se conocieron, aunque hay que aclarar que este planteo ya fue realizado en 2010 por un grupo de sacerdotes pidiendo la expulsión, pero seguía siendo sacerdote después de tantos hechos aberrantes que había tenido en el Seminario. No encuentro explicación, pero acá lo importante es que se logró el objetivo, y como cristiano el respeto a lo sagrado que es el sacramento del orden y esa era mi intención”.

“No podía ser que un sacerdote después de haber hecho estas cosas, a mí no me la contaron, lo viví en carne propia lo que él hacía, y mucha gente no conoce lo que uno vivió siendo interno y ser abusado por el sacerdote. Lograr que sea reducido al estado laical es un gran paso y es un llamado de atención grande para la diócesis de Paraná y otras diócesis también”, señaló.    

Consideró que esta decisión del Vaticano es un mensaje a los creyentes: “Mucho se habló sin conocer, sin saber del tema, nosotros mantuvimos el silencio, la humildad, pero la firmeza y convicción, en verdad y conciencia, de lo que había sucedido dentro del Seminario. No era mi verdad, ni la verdad de nadie, eran los hechos, que hablaron por sí solos y quedó demostrado que, al ser revisados por el Papa, que es cabeza de la Iglesia, sentencia y define que este tipo no podía ser más representante de Cristo en la Tierra celebrando el sacramento más importante que es la Eucaristía. No podía seguir siendo sacerdote”.

Asimismo, dijo que esta decisión “es volver el rostro hacia nosotros, porque nosotros sentimos que en todos estos años la Iglesia nos dio la espalda. Nosotros cumplimos con los deberes de denunciar, y sin embargo la Iglesia de Paraná todavía nos ha dado la espalda y no ha tomado en serio la situación. Evidentemente este fallo del Vaticano y del Papa es, metafóricamente, un tirón de oreja a las autoridades locales y todo el clero en sí para rever el camino de la diócesis y ver cómo está caminando por estos tiempos. La causa Ilarraz es un antes y un después en todas las instancias, tanto eclesial como en el fuero penal”.

En cuanto a la postura de la Iglesia de Paraná después de la condena, Rausch lamentó que “siempre se mantuvieron al margen, nunca se comprometieron con la causa. Cuando vos estás algo involucrado, estás dejando más en claro todavía que no hiciste bien las cosas y acá quedó reflejado clarísimo en este juicio administrativo. Ilarraz tenía cargos en el Seminario que no debía tenerlos, era profesor, director espiritual, prefecto de disciplina, encargado de la economía, y al principio era el chofer y asistente personal de monseñor Karlic, y después lo ubico en un puesto clave de un lobo entre las ovejas, fue clave para que Ilarraz se aproveche de la situación y haga lo que hizo”.

También habló del puntapié que fue la causa Ilarraz para otras causas y denuncias por abusos de sacerdotes que vinieron después: “Yo me contacto con otras familias y víctimas del país y estuvieron siempre pendientes de nuestra causa porque tuvo mucha repercusión, fue la que más se trabajó en los Tribunales, se vieron involucradas todas las Cámaras en la causa, se trabajó mucho, e incluso salió la ley 27.206 del respeto al tiempo de las víctimas, porque las víctimas denuncian cuando pueden, no cuando quieren, es un proceso largo el poder hacerlo. Yo tuve la gracia y la valentía de contarlo de chico, pero es un proceso largo y hay gente que no lo puede contar. Entonces, esto también tiene que ser un mensaje para que las victimas que sufrieron o están sufriendo esos abusos puedan hablarlo, contarlo, tienen que sacarlo afuera porque lo fortalece a uno y le da nueva vida, nueva esperanza. Y ahora la estamos recibiendo de parte de la Iglesia después de este fallo”.

En cuanto a la contención y el acompañamiento a otras víctimas de Illaraz, Rausch afirmó que “esta noticia es muy cercana y tengo pendiente en estos días charlarlo con ellos, y mi convicción es la fe cristiana que me inculcaron mis padres, que ya no están en esta Tierra”. Con la voz entrecortada por la emoción, contó: “Hace poco perdí a mi mamá, y estoy agradecido por ellos y la lucha fue por ellos, porque mi mamá se enteró, pero mi papá nunca se enteró, porque lo perdí a los 15 años, y me aferré a Dios, a mi fe, a mi convicción en verdad y conciencia de que esto tarde o temprano tenia que llegar, y llegó. Llegó el día en que fue lo justo para el justo y el castigo para el reo”.

Destacó en esto el acompañamiento de su madre: “Mi mamá era muy devota, y en su silencio me acompañó, nada tenían ellos de culpa como tampoco nosotros, pero eso es lo que genera el abusador, genera a uno la culpa, la traición. Mamá en su silencio siempre me acompañó y sé que lo sigue haciendo así que estoy tranquilo y en paz, agradecido de la vida”.  

Por último, consideró que la decisión del Vaticano “es un paso importante” para que la Corte Suprema de Justicia pueda finalmente decidir y darle firmeza a la condena. “La Corte va a mirar esto, hace poco hubo un movimiento del expediente y en los últimos tuvo movimientos, así que estoy esperanzado, tengo respeto por la Justicia, pero estoy esperanzado de que antes de fin de año podamos tener otra novedad. Quiero creer que este fallo desde el Vaticano es un timbre para la Corte para definir este año”, planteó.


Justo José Ilarraz (de traje oscuro) junto a su abogado defensor en las escalinatas de Tribunales. (Foto: ANÁLISIS)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Remedi

El paranaense Remedi bajó sus pretensiones y podría volver al equipo del Bajo Flores.

MW

El TN trabaja para que Mariano Werner vuelva a la Clase 3, que abrirá el calendario 2025 en Paraná.

Handball

Los Gladiadores quedaron eliminados del Mundial de Handball 2025.

Gago

El equipo de Gago tendrá en cancha a varias de las nuevas caras de Boca.

Patronato

Patronato fue uno de los seis equipos que si pudo jugar en el inicio de la Copa Túnel Subfluvial.

Echagüe

Echagüe se quedó con el cruce ante Independiente de Gualeguaychú por la Liga Nacional de Vóleibol.

Borja

Miguel Borja marcó el segundo tanto de River en la victoria ante México.

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

Cultura

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.