El PAMI y el IOSPER acordaron implementar, en un futuro, medidas en común

Luego de la reunión entre el presidente del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), Francisco Medero, con el interventor del PAMI Entre Ríos, José Nogueira, se acordó “trabajar con el objetivo de diseñar proyectos de colaboración, brindar asistencia técnica, interrelacionar medidas a adoptar, apoyar el desarrollo y la implementación de prestaciones con los hospitales públicos de autogestión que brinden prestaciones adecuadas”.

Asimismo, instaló “la posibilidad de que el IOSPER ejerza el poder de policía en el ámbito territorial colaborando con la obra social nacional, planificando acciones de contralor de ciertos sectores que intervienen en la realización de acciones de sa1ud, donde se observa un sistema caracterizado por una oferta heterogénea y desigual de servicios prestacionales para que se cumplan con normas de calidad, eficiencia y eficacia”.

También, se establecieron diagnósticos de la situación provincial y dejaron pendiente para próximas reuniones, abordar temas como integración para desarrollar con razonabilidad acciones de auditorias en terreno, seguimiento de pacientes, cruzándose información para corroborar la eficacia de las prestaciones que se brindan, puesto es sabido que los avances tecnológicos, no se han visto reflejados en mejoras significativas de los indicadores sanitarios.

Además, destacaron que la inadecuada y abusiva utilización de tecnología genera con frecuencia nuevas patologías que renuevan el conflicto salud-enfermedad. El gasto en salud continúa aumentando, sin que la respuesta observable armonice con las expectativas generales y esperadas por un universo de pacientes a los cuales asisten estas dos grandes obras sociales dentro de la jurisdicción provincial.

Finalmente, concluyeron propiciar ante ciertas situaciones de crisis adoptar criterios solidarios, ejercer los poderes que le son propios, cual es el de auditoria y control de calidad de las prestaciones, estableciendo prohibiciones de cobro de los denominados aranceles éticos o similares, instalar la figura del médico de cabecera o generalista, consignar el compromiso de los prestadores tendientes a erradicar el uso irracional de la Prestación médica, del medicamento conforme lo indica la legislación nacional, de 1a aparatología, evitando la autoprescripción.

Por su parte, Nogueira explicó al programa radial Ahora Nosotros (FM Capital) que “tuvimos una reunión con el presidente del IOSPER, donde vamos a acordar auditorías conjuntas entre la obra social provincial y el PAMI para que los profesionales de ambas obras sociales trabajen en forma conjunta para no sobreponer esfuerzos”.

“Hemos hablado con Degani para abrir una red prestacional pública, además de invitar a los prestadores privados que decidan trabajar directamente con el IOSPER, por si se llega a producir un corte con las prestadores, es decir, abrir un listado de prestadores privados para que el afiliado se atienda y esa clínica presente la factura que se le pagará en forma directa”.

Con relación a la red de hospitales públicos, “el PAMI le va a ofrecer al familiar que tenga que trasladarse un tope de una habitación de hotel de hasta 20 pesos y una ayuda alimentaria de siete pesos podía”, explicó finalmente.

Edición Impresa