
En la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante aprobó (con 9 votos a favor) un proyecto presentado por el Poder Ejecutivo mediante el cual se estableció la derogación de la Ordenanza de la Comisión Administración de la Radio Pública de Concordia (CARP).
“Esta es una decisión del intendente Azcué, luego de analizar la situación en la Radio Pública Municipal”, marcó el concejal Felipe Sastre (PRO – Juntos por Entre Ríos) que fue el que presentó la iniciativa de 6 artículos, el último de forma.
Inmediatamente después, dijo que “el intendente Azcué ha tomado una decisión, a lo largo del año, de optimizar el gasto público, de mejorar la forma en que se gasta el dinero de la gente y especialmente, en lo que tiene que ver con la radio, ha evaluado el costo beneficio que tiene la Radio Pública para la ciudad y las necesidades y prioridades de la gestión”.
Los artículos aprobados por 9 concejales, dicen textualmente lo siguiente:
Artículo 1°: derógase la ordenanza 38351 del 2024.
Artículo 2°: dispóngase el traspaso a la ciudad de Concordia de la totalidad de los activos pertenecientes a la disuelta Comisión Administradora de la Radio Pública de Concordia (CARP) quedando facultado el Departamento Ejecutivo Municipal a disponer de los mismos a través de los mecanismos y/o procedimientos que estime necesarios, en igual sentido la Municipalidad de Concordia responderá por los eventuales pasivos existentes.
Artículo 3°: facúltese al Departamento Ejecutivo Municipal a proceder a la reasignación y/o transferencia del personal que prestaba funciones en la disuelta CARP Comisión Administradora de la Radio Pública de Concordia, según lo estime pertinente para cuyo fin se tendrán en cuenta las necesidades existentes en las distintas áreas municipales.
Artículo 4°: facúltese al Departamento Ejecutivo Municipal a efectuar las adecuaciones presupuestarias necesarias al Presupuesto 2025 en mérito de lo dispuesto en la presente ordenanza.
Artículo 5°: la presente ordenanza entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial.
Artículo 6: de forma.
"No hubo intención, en un primer momento, de cerrar la radio"
Felipe Sastre, María Celeste Fuscado, Eliana Lagraña, Silvina Ovelar, Emanuel Godoy, Mauricio Rey y Verónica del Boca (del bloque Juntos por Entre Ríos); Javier Antonio Aguilar y Yáiza Pessolani Bechet (La Libertad Avanza) fueron los que votaron por la afirmativa. Vale destacar que, en esta ocasión, ocurrió algo singular: la comunicación formal llegó vía correo electrónico cuando aún la sesión 16° del período ordinario.
Antes de eso, hubo un acalorado debate del que participaron varios de los presentes. Mientras que los que votaron a favor de la iniciativa del intendente dieron sus argumentos; los del bloque del Partido Justicialistas esgrimieron sus motivos para oponerse como finalmente lo hicieron. La única que no participó de la sesión fue la concejal Claudia Villalba.
Otro momento destacado fue que, antes de someter a votación lo remitido por Azcué, la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza hizo uno de la palabra: “modificar la situación de la radio: se hizo todo lo posible, los pliegos para licitar, los espacios y por eso llegamos a esta situación. No hubo ninguna intención, en un primer momento, de cerrar la radio, se hizo todo lo posible para transformarla y que se autofinancie”, defendió.
(Fuente: El Entre Ríos)