Sección

La calidad y calidez de cuatro artistas del chamamé y el tango

Dúo Arapoty

El Dúo Arapoty está integrado por Agustina Monzón y Mauro Leyes.

El dúo Arapoty y el dúo Cuatro Alas se presentan este viernes 25 de julio a las 21, en la Casa de la Cultura, con voces en la poesía recitada y la canción, ritmos del litoral y de Buenos Aires, y un repertorio especial con maestros del bandoneón, la guitarra, el violín, el cavaquinho y el mandolín.

Poetas, cantantes e instrumentistas de primera, verdaderos embajadores de la cultura argentina, en la noche del viernes para una velada que promete en la Casa de la Cultura.

Cuatro jóvenes que fusionan saberes de la academia con el arte popular y han recorrido media docenas de países de Europa y América presentan en Paraná un espectáculo de excepción.

Los artistas brindan letras y temas del cancionero argentino, algunos propios, en castellano y en guaraní, para quienes gustan de la música que ensambla calidad y calidez, y logran un clima hondo que permite resaltar las melodías y los sentidos.

Cuatro Alas, integrado por Luciano Pasquetto en violín y Cecilia Tonina en bandoneón y poesía, suena de maravillas, y ha recibido aplausos en la Argentina como en España, Bélgica, Italia y Francia.

Radicados en Madrid, vuelven al Litoral para ofrecer clásicos del tango con carácter propio, y ceñidos a la estructura de las piezas, jugando con armonías y silencios para dar un clima cálido, que suena bien a distancia y mejor en la actuación presencial. Basta escuchar algunos de sus aportes en las aplicaciones de internet para apreciar el talento. Clásico de los clásicos, La Cumparsita, con un gusto bien acompasado; Sur (Aníbal Troilo y Homero Manzi), Adiós Nonino (Astor Piazzolla), con diálogos de violín y bandoneón, y más tangos y valses, mechados de poemas de Cecilia Tonina. Imperdible.

Arapoty trae el chamamé, la polka, la guarania, con la voz de Agustina Monzón y las cuerdas de Mauro Leyes. Paisaje costero y monte, en la selección de canciones en lengua guaraní y castellano.

 

Antecedentes de los artistas

El violinista Luciano Pasquetto lleva más de 20 años interpretando el instrumento como solista en obras de música clásica y de otros géneros, en varios países. Integró la Sinfónica Provincial de Entre Ríos por tres años consecutivos y en la actualidad vive en España, y viaja por distintos escenarios como miembro del Dúo Cuatro Alas.

Luciano Pasquetto

Luciano Pasquetto, violinista. 

Luciano inició sus estudios musicales en Santa Fe. En 2008 cofundó la Camerata Eleuthería bajo la dirección del Maestro Manuel Marina. En 2010 fueron distinguidos como mejor grupo instrumental en la Bienal de Arte Joven de la ciudad de Santa Fe.

Su compañera, la bandoneonista Cecilia Tonina inicia sus estudios formales de música en la Escuela Profesor Constancio Carminio. Tomó clases de bandoneón con el Maestro Rodolfo “Cholo” Montironi y con el profesor Cristian Gustafsson. Se ha presentado como solista en distintos escenarios, integró la Orquesta Escuela de Tango de Paraná, el Ensamble de Tango del Instituto Superior de Música (UNL) y la Orquesta La Típica Madrid. También participó en la obra de tango “Osvaldo”, ideada y dirigida por Nicolas Artin. Ha editado tres libros de poemas a través de Ana Editorial. En el Dúo Cuatro Alas ejecuta el bandoneón y recita poemas propios.

Cecilia Tonina

Cecilia Tonina, bandoneonista. 

La cantante Agustina Monzón, oriunda de Pueblo Brugo, estudió cultura y lengua guaraní con los profesores Augusto Mechetti Martínez y Ára Mimbi Vera. Es estudiante en la Escuela de Música Constancio Carminio" Ha atravesado su formación vocal acompañada de docentes como Antonella Carballo, Andrea Laporta y más recientemente con Florencia Bobadilla Oliva. Actualmente conforma el proyecto de músicas para las infancias Tutucas, participa como gestora y vocalista en Evocación Litoral y brinda talleres de canto en guaraní.

El músico y compositor Mauro Leyes, de Paraná, estudia guitarra clásica en la escuela de música, danza y teatro Constancio Carminio en la cátedra del maestro Eduardo Isaac. En la Universidad Nacional del Litoral se aboca al estudio intensivo de la música popular de Latinoamérica. En el año 2023 ganó una Beca de Formación del Fondo Nacional de las Artes para seguir su formación como solista de guitarra de 8 cuerdas con su proyecto de composiciones originales para este instrumento. Se desempeña como guitarrista en el Carlos Aguirre Quinteto con quien grabó el primer disco de este grupo Va siendo Tiempo; y participa en un dúo con la bandoneonista Susana Ratcliff. Es mandolinista en Murmurando Trío, grupo que recrea las típicas rodas de choro en Brasil. Además es cavaquinhista de Samba na esquina, Director del Ensamble infantil y juvenil del barrio San Agustín, y Director y arreglador de la Orquesta del Centro de Formación integral para la educación, el trabajo y la cultura.

 

Para agendar

La cita es este viernes 25 de julio en La Casa de la Cultura (Carbó y 9 de Julio) a las 21. El valor de la entrada, anticipada: $8.000; en puerta: $10.000. Las reservas en el teléfono 3436232221. Contacto de prensa: contactoduocuatroalas@gmail.com +34 671842199 (sólo whatsapp).

Edición Impresa