Sección

Impulsan una Ley de Emergencia en discapacidad en Entre Ríos

La diputada provincial Mariel Ávila (Más para Entre Ríos) presentó un proyecto de ley que declara la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio de Entre Ríos.

"Este proyecto surge de escuchar a las instituciones, a las familias, a los profesionales. Las personas con discapacidad no pueden seguir esperando", expresó Ávila.

La iniciativa, que cuenta con el acompañamiento de los legisladores Damián Seyler, Silvina Deccó, Enrique Cresto, Sergio Castrillón y Lorena Arrozogaray, busca garantizar derechos fundamentales que hoy "están siendo vulnerados ante el avance de políticas de ajuste a nivel nacional".

La propuesta legislativa plantea, entre otros puntos centrales:

La garantía de cobertura total de las prestaciones del Programa Médico Obligatorio (PMO) para personas con discapacidad, ya sea en efectores públicos o privados, a cargo del Estado provincial.

La facilitación del acceso a pensiones no contributivas nacionales, con transporte público gratuito para traslados a centros de evaluación.

El acceso oportuno y digno al Certificado Único de Discapacidad (CUD) en toda la provincia.

En la fundamentación, se advierte sobre el fuerte deterioro en la calidad de vida de las personas con discapacidad como consecuencia de decisiones del gobierno nacional: “Hay terapias que se cortan, profesionales que dejan de atender, instituciones que cierran áreas. Todo esto impacta en las personas más vulnerables”.

Ávila también remarcó que Entre Ríos cuenta con una sólida red de instituciones y profesionales que trabajan bajo el marco de la Ley Nacional N.º 24.901, pero que enfrentan una crisis sin precedentes por la falta de actualización de aranceles, la baja en la cobertura de prestaciones y la ausencia de políticas locales activas de contención.

“El Estado provincial debe asumir la responsabilidad de estar presente, de acompañar, de cuidar. No podemos permitir que se sigan vulnerando derechos esenciales”, sostuvo la diputada.

Finalmente, el proyecto apunta a reforzar la descentralización del otorgamiento del CUD, garantizando su acceso en todo el territorio provincial, especialmente en casos de niñez y urgencias que requieren atención inmediata. "Con esta iniciativa, se busca que Entre Ríos sea una provincia que, frente al abandono, garantice inclusión, dignidad y derechos", concluyó la legisladora en un comunicado.

Edición Impresa