
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú resolvió enviar una carta a todos los gobiernos que participarán de la XVI Cumbre Iberoamericana que se desarrollará este fin de semana en Montevideo y a la que asistirán 18 jefes de estado. Los asambleístas deliberaron anoche a puertas cerradas, en el Teatro de Gualeguaychú, y allí se aprobó la moción para el envío de las misivas.
El envío de misivas a los mandatarios de todos los países presentando el reclamo por la instalación de dos plantas de celulosa en Fray Bentos se completará, entonces, con el corte de ruta previsto para el viernes y la demanda de diálogo entre el Presidente, Néstor Kirchner y su par uruguayo Tabaré Vázquez, según consignó Máxima on Line.
Por otra parte, la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado, que preside la legisladora neuquina Luz Sapag, analizará un pedido para que se apruebe la Ley de la Madera que propone Gualeguaychú, una iniciativa que procura evitar la exportación de madera de eucaliptos y otras especies con destino a las plantas de celulosa.
Cabe destacar que la Asamblea aprobó mediante votación que los periodistas no siguieran participando de la reunión, pues debían discutirse cuestiones internas como la convalidación de la elección de Oscar Bargas y María Elena Marchiolli para que viajen en los próximos días a la sede del Banco Mundial, en Washington, con el fin de exponer la postura de Gualeguaychú frente a las papeleras y realizar un último intento por trabar los créditos para la empresa finlandesa Botnia.
La Cumbre y los mandatarios confirmados
La cancillería de Uruguay anunció que las delegaciones de los países participantes comenzarán a llegar hoy , aunque el grueso de los gobernantes llegará en la tarde del jueves.
Hasta el momento está asegurada la asistencia del rey Juan Carlos de España y los presidentes Evo Morales, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Michelle Bachelet, de Chile; Alvaro Uribe, de Colombia; Oscar Arias, de Costa Rica, y Alfredo Palacio, de Ecuador.
También estarán presentes los mandatarios Elías Antonio Saca, de El Salvador; Oscar Berger, de Guatemala; Vicente Fox, de México; Enrique Bolaños, de Nicaragua; Martín Torrijos, de Panamá; Nicanor Duarte, de Paraguay, y Alan García, de Perú.
La lista la completa el presidente de Portugal, Aníbal Cavaco, y el jefe de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, así como los gobernantes Leonel Fernández, de República Dominicana, y Hugo Chávez, de Venezuela.
A ellos se les sumarán el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan; el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y el titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato.