
Las autoridades brindaron una conferencia de prensa este martes
El presidente de la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER), Mariano Gallegos, y el vicepresidente, Ricardo García, dieron una conferencia de prensa este martes por la mañana para hacer un balance e informe de los primeros meses de gestión en la entidad, luego del período de intervención que rigió desde diciembre de 2024 hasta mediados de junio pasado. Los acompañó el ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco.
Gallegos destacó que el ahorro de fondos en cargos políticos en lo que va de 2025 asciende a 1.250 millones de pesos, equivalente a dos meses de todas las consultas que paga la obra social. “Es significativo de la obra social austera y ágil que queremos”, expresó.
El nuevo presidente también aseguró: “Con el sueldo de un ex directorio de IOSPER alcanza para todo el actual Directorio de OSER”. Durante el período de intervención del ahora ex IOSPER, desde el gobierno provincial se insistió en varias ocaciones en que las remuneraciones en el Directorio obrero alcanzaban en algunos casos los 17 millones de pesos.
El titular de OSER se refiió a su vez al problema de los amparos y la judicialización de salud, y estimó que estos litigios se redujeron en un 60% y que para septiembre ese porcentaje llegaría al 90%. Precisó que pasaron de 260 en junio a 106 en julio, publicó Ahora.
También valoró el trabajo de los equipos jurídicos en la respuesta de los recursos y la renovación de “contratos claros” con prestadores. Apuntó que los honorarios por un amparo rondan los 1.100.000 pesos.
El vicepresidente, por su parte, aseguró que hay un mejor “acercamiento a los afiliados” y ponderó que un monitoreo interno en la obra social muestra una disminución en los reclamos. Por ejemplo, indicó que está prácticamente terminado el conflicto con cuidadores domiciliarios y que se ha resuelto el pago de reintegros de prestaciones por discapacidad.
García también explicó el nuevo procedimiento de provisión de medicamentos en tres pasos. Primero, se completa el formulario de parte del médico. Segundo, se tramita la autorización en la delegación local. Una vez que la recibe por correo electrónico o en la aplicación, va a la farmacia. Allí se cumple el tercer paso, donde recibe efectivamente el remedio.
“Sabemos que hay algunos casos puntuales donde se puede generar algún inconveniente, pero tenemos abiertas todas las vías de comunicación, el 0800-4444-677 y el WhatsApp, y estamos capacitando al personal para dar respuesta”, expresó.
Relación con gremios y médicos
Respecto de los puestos vacantes en el nuevo Directorio de cuatro sillas, donde las dos restantes (y pendientes de ocuparse) corresponden a sindicatos, Gallegos anunció que ya se oficializó por decreto la incorporación de la representante de UPCN por el escalafón general, Flavia Maidana, y dijo que “esperan” la designación del representante de AGMER.
Consultado por el vínculo con la Federación Médica, destacó el diálogo con la entidad y mencionó que la FEMER ofrece a través de sus profesionales 70.000 consultas mensuales por más de 1.000 prácticas diferentes. “Todo el tiempo estamos revisando valores e incluyendo prácticas. No tenemos ningún inconveniente”, aclaró.