
“La capturé con un palo con una horqueta. Después la cacé del cuello y la largamos en la laguna, porque si la suelto acá la van a matar porque le tienen miedo”, relató un vecino.
“Se alimenta de ratas y víboras malas. No hace nada”, señaló el joven, quien insistió: “Sería una lástima dañarla, porque no produce ningún daño”.
Los vecinos reclamaron ante El Once que la comuna desmalece la zona porque “hay mucho yuyo. Tienen que desmalezar porque han matado víboras malas”. Asimismo, hicieron notar que “cuando llueve se hace una laguna”.
La culebra lampalagua se distribuye desde las provincias del norte hasta La Pampa. La coloración general varía entre el castaño claro y el gris oscuro, con grandes manchas ocelares ribeteadas de blanco en el dorso, a lo largo de la línea media del cuerpo. Serpiente adaptada a los ambientes áridos y semiários de la región chaqueña, la lampalagua es un componente importante de este ecosistema. Se alimenta de roedores como cuises, conejos del palo y vizcachas, a los que mata por constricción. Circunstancialmente captura aves, incluso gallinas. No es venenosa. Las hembras, ovovivíparas y de mayor tamaño que los machos, paren hasta 50 crías por camada. En Argentina, la especie está categorizada como “vulnerable, dada la modificación que sufren sus hábitats y la caza de que es objeto”.
(Foto: El Once)