“En Redengas hay una plantilla de 24 trabajadores para atender a 51 mil usuarios”, criticó Rattoni

En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza), la secretaria contó que el eje de la protesta “fue en un primer momento netamente salarial, pero luego se sumó que los compañeros que cumplen guardias de emergencia están con guardia activa durante 24 horas en una semana, sin descanso. En el marco de esa discusión, habiendo resuelto en un acuerdo verbal con la empresa, abortaron el mismo y comenzó la empresa a hacer una presión mediática y luego trasladó esto al ámbito jurídico. Hoy hay 27 trabajadores imputados por la empresa y seis despidos de compañeros especializados en diferentes áreas, por eso creemos que el servicio está en una situación crítica”.

“Vulneran el derecho de los trabajadores y ponen en riesgo la prestación del servicio. No pueden hacer lectura y facturación, además hay problemas con las fugas, porque para eso había personal especializado y ahora dicen que también lo tienen, pero en realidad son pasantes que hace 20 días que están trabajando”, aseguró.

En ese sentido, añadió: “El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria el lunes, fuimos notificadas ambas partes, y en los considerandos se intima a la empresa a retrotraer los despidos, pero Redengas se niega a aceptar esta disposición legal”.

“Con la cantidad de empleados que hay hoy es imposible cumplir con las condiciones adecuadas para brindar un buen servicio, pero no hay ningún funcionario público que se preocupe activamente para garantizar el servicio público”, criticó.

Contó además que “hay un grupo accionista italiano que están en la empresa y queremos saber qué tipo de servicio público están pensando en seguir brindando, porque si es este, la comunidad debe saberlo”.

Edición Impresa