Argentina cambiará información bancaria con 50 países

En representación de la Argentina el acuerdo fue formado por Echegaray, acompañado por el subsecretario de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía, Luis Capellano, y el subdirector de Fiscalizaciones de la AFIP, Horacio Curien.

Según explicó Echegaray, la Argentina al adherir a esta iniciativa demuestra nuevamente que “el Gobierno Nacional se pone al frente de la lucha por la transparencia tributaria internacional y la cooperación en materia fiscal en el ámbito del G20”. El funcionario detalló que esta herramienta sirve para un mejor funcionamiento de las leyes tributarias nacionales, en particular con miras a combatir la elusión y evasión tributaria”.

Argentina se encuentra dentro del grupo de países que implementará el nuevo estándar de intercambio de información que a partir del año 2017.
Entre los países que firmaron el acuerdo se destacan Alemania, España, Reino Unido, Francia, Grecia, India, Colombia, Italia, México, Sudáfrica, Países Bajos, Luxemburgo e Irlanda, país con el que la Argentina firmará próximamente un convenio bilateral de intercambio de información en materia tributaria.

Otras naciones que también suscribieron son: Anguila, Barbados, Bélgica, Bermudas, Bulgaria, Chipre, Corea, Croacia, Curazao, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Gibraltar, Grecia, Guernsey, Hungría, Isla de Man, Islas Caimán, Islas Feroe, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Mauricius, Islandia, Jersey, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Malta, Montserrat, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Seychelles, y Suecia.

“Con más de la mitad de los países que adhirieron, la Argentina ya tiene un acuerdo bilateral tributario o aduanero”, resaltó Echegaray al tiempo que destacó la importancia de buscar soluciones mundiales para enfrentar a los “contribuyentes globales”.

El nuevo estándar global está referido al intercambio de información bajo modalidad automática relativa a cuentas financieras. Es así que los países obtendrán información de sus entidades financieras (bancos, sociedades de bolsas y ciertas aseguradoras) referidas a cuentas de titularidad de sujetos no residentes y las intercambiarán en provecho mutuo.

Fuente: Perfil.com

Edición Impresa