
“Hoy es la asunción formal de una elección hecha en mayo, pero se asume en octubre por cuatro años más, con una comisión que repite a muchos de los compañeros que ya venían trabajando y se incorporan los nuevos dirigentes que se fueron sumando a través del tiempo”, indicó Allende en declaraciones a la agencia APF Digital.
Según agregó, en las gestiones que ha llevado al frente del gremio hasta el momento se ha cumplido una serie de objetivos: “Hablábamos de la escuela, que ya es un hecho; de las convenciones colectivas de trabajo. Ahora es el fruto de ellas, que deben ser un mejor salario y carrera administrativa garantizada”, continuó.
“Estamos reclamando la reapertura de paritarias para reacomodar y readecuar el salario, que ha sido deteriorado por este golpe inflacionario, pero mientras se da esta discusión, que haya una suma fija será bienvenida. El tema es que la suma fija y cerrar la discusión no serviría de nada tampoco”, sostuvo.
Allende agregó también que hasta el momento no han convocado a medidas de acción porque “vencía el mandato de una comisión y asumía la otra, y una cuestión de días no cambiaría la historia. Con la nueva conducción nos convocaremos la semana que viene y, si no hay respuestas, definiremos qué medidas de fuerza tomaremos”.
Presupuesto
Al mismo tiempo, consultado sobre su perspectiva en cuanto al Presupuesto 2015 teniendo en cuenta su doble rol de legislador y dirigente sindical, Allende apuntó: “El presupuesto tiene las mismas perspectivas que el anterior, que depende de la negociación con el Gobierno de la Provincia, porque cuando hay inflación siempre hay mayor recaudación. El tema es adónde se vuelcan estos fondos”.
“Nosotros acompañamos al Gobierno desde los sectores sindicales cuando se hizo la reforma tributaria para readecuar los salarios, pero no fue así, sino que se deterioraron con la inflación. Creemos que antes de fin de año tiene que haber una respuesta. El presupuesto que viene también dependerá de si continúa la inflación, porque si no se logra detenerla, no hay negociación que pueda ser valedera a través del tiempo. Si la inflación se detiene o llega a los índices normales, la discusión podrá volver a ser anual”, consideró.
Asimismo, el dirigente sostuvo que cuando han ido a llevar el tema al Ministerio de Economía, en esa cartera “se escuchan dos campanas distintas. Cuando vamos a la mesa salarial, nos dicen que la recaudación no daría para un aumento salarial, pero cuando los escuchamos a (Marcelo) Casaretto (titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos- ATER) vive hablando de récords y súperrecords de recaudación. Entonces queremos que se pongan de acuerdo, que tengan un solo discurso y nosotros sabremos lo que tenemos que hacer en consecuencia”, finalizó Allende.
En una edición de la revista ANÁLISIS del mes pasado, se indicaba una novedad en su dilatado patriomonio: “Al presidente de la Cámara de Diputados, José Ángel Allende (PJ), no le preocupa para nada la causa por enriquecimiento ilícito que tiene sobre sus espaldas en la justicia entrerriana. Recientemente, a su larga lista de bienes, sumó 13.700 metros cuadrados de una isla ubicada frente al Club de Pescadores de Paraná, que se la compró a una integrante de la familia Daneri y allí planea desarrollar un complejo turístico, con una inversión millonaria. A su vez, dispondría de más de 4.000 cabezas de ganado en islas ubicadas entre Diamante y Victoria y cuyas operaciones las maneja con tres firmas societarias donde él no aparece”.