Luego de la decisión del fiscal Javier De Luca, se espera la resolución de Casación

De ANALISIS DIGITAL

El exfiscal a cargo de la Unidad Fiscal AMIA, Alberto Nisman, murió envuelto de más dudas que certezas. La causa de repercusión internacional que investigaba lo derivó en la presentación de una denuncia que involucraba a la presidente Cristina Fernández, al Canciller Héctor Timerman, al diputado de La Cámpora Andrés Larroque y otros dirigentes políticos. Dicha denuncia ha recibido criticas y adhesiones según la opinión de distintos especialistas, pero las opiniones formales del proceso judicial han sido críticas para con lo presentado por Nisman.

El cuerpo de la denuncia establecía que había una segunda maniobra de encubrimiento al atentado de la AMIA, que protegía a los presuntos responsables del ataque, a través del Memorándum de Entendimiento que el oficialismo propuso y aprobó en la Legislatura. Allí, según la denuncia, se encubría a los iraníes acusados de realizar el atentado. Dicho Memorándum fue considerado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia y nunca llegó a concretarse. Proponía tomar declaración indagatoria en Irán, a cargo del juez que lleva adelante la causa y con la presencia de Alberto Nisman.

Además, la denuncia incluía una serie de medidas que irían como complemento al Memorándum, como el pedido de caída de las alertas rojas para con los presuntos responsables del atentado. Esto tampoco sucedió. Es más, hubo declaraciones de autoridades de Interpol que ratificaron que Timerman solicitó explícitamente que no se caigan las alertas.

El proceso judicial ha recibido la desestimación del juez Daniel Rafecas, que consideró en su momento la inexistencia de delito, por lo cual las imputaciones solicitadas por Nisman se caían. Ante la apelación del fiscal Gerardo Pollicita y el recurso de reclamo presentado por el fiscal Germán Moldes, la denuncia llegó a la Cámara de Casación. Allí, el fiscal ante dicha Cámara, Javier De Luca, desistió este lunes de dicho recurso y dejó en la cuerda floja a la denuncia del exfiscal de la Unidad Fiscal AMIA.

Los argumentos presentados en 27 carillas por De Luca son similares a los del juez Rafecas: "Por más que se recorran todas sus hipótesis una y otra vez, no se logra encontrar delito alguno a averiguar y demostrar”, señaló De Luca. En ese sentido, agregó: "Sostener que firmar un tratado constituye un plan criminal es un absurdo desde el punto de vista jurídico. Las supuestas motivaciones, móviles o ultra-intenciones no son delito”.

Ahora será la Sala l de la Cámara de Casación la que definirá sobre el tema. De dar continuidad a la línea argumentativa de Rafecas y De Luca, la denuncia de Nisman que se propuso imputar a la presidente y otros funcionarios, caería en un previsto final. Si la Cámara considera que la denuncia no prueba ni aporta indicios que indiquen que se haya cometido el delito de encubrimiento, será un final trunco para las intenciones del fiscal Nisman.

Conflicto de intereses

En plena interna judicial, se disputan dos espacios que de manera pública y con recursos legales pretendían hacer valer sus intereses en la política nacional. Por un lado, el espacio de Justicia Legítima, con algunos de sus integrantes cercanos a la postura del oficialismo nacional y con la bandera de hacer valer las garantías constitucionales dentro de la Justicia. Por el otro, el grupo de fiscales y jueces federales que están más cercanos a los sectores opositores del establisment, y que han sido caracterizados por distintos dirigentes como cercano a los sectores de inteligencia que han quedado apartados a partir de la decisión de Cristina Fernández, de descabezar en diciembre pasado la línea que estaba a cargo de Jaime Stiuso.

Pareciera ser que la decisión de CFK, de tomar como enemigos a los que tiempo antes fueron aliados, desató una guerra de inteligencias que tienen de rehén a la ciudadanía, pero que además juegan sus fichas en cada caso que pasa por la Justicia: la denuncia de Nisman, no escapa a estas especulaciones. Cabe recordar que fue el propio Néstor Kirchner quién presentó a Alberto Nisman con Jaime Stiuso, para que trabajen en conjunto en la causa AMIA. Son varios los actores que denuncian que Stiuso era parte de un entramado propuesto por la CIA y el Mossad para incriminar a los iraníes en el atentado, desviando la atención de los reales responsables. Otra de las hipótesis que por la contaminación intencional de varios de los actores en la investigación, nunca se sabrá con certeza.

En ese contexto, el fiscal Germán Moldes, uno de los convocantes a la recordada marcha del #18F, fue crítico este martes con De Luca y lo acusó de ser quien enterró la denuncia de Nisman: "Hace tres semanas advertí que había maniobras dilatorias, maniobras para retardar el trámite en la Cámara Federal para dar tiempo a que entrara en turno este fiscal (De Luca) porque ya estaba decretado que este iba a poner lápida, este era el enterrador", dijo en declaraciones a Radio Mitre.

"Justicia Legítima es un colectivo absolutamente encuadrado en un solo objetivo, por ahora: obtener impunidad para los funcionarios acusados de casos de corrupción", denunció Moldes y catalogó como una "chantada" el dictamen de De Luca que desestimó avanzar en la acusación.

Edición Impresa